Las mejores rutas por acequias en Granada

Los senderos que van acompañando acequias suelen ser muy bonitos, en especial si se trata de acequias caudalosas. Normalmente hay bastante vegetación gracias a la abundancia de agua, y algunas discurren por parajes realmente de vértigo. Son auténticas obras de ingeniería que nos han dejado en herencia los pobladores musulmanes en nuestra tierra. En este post te proponemos algunas de las mejores rutas por acequias en Granada. Vas a disfrutar de deliciosos rincones y espectaculares paisajes.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Fuente del Avellano

Una de las mejores rutas por acequias en Granada la puedes hacer sin salir de la capital. Combina un recorrido por parte del casco histórico de Granada con un paseo por los bosques cercanos a la Alhambra. Al encanto de recorrer algunas de las calles más bellas de la ciudad añadimos la belleza del sendero que va hacia la Fuente del Avellano, sube después a la Acequia Real, y posteriormente la Cuesta de los Chinos y el Bosque de la Alhambra. Una auténtica delicia de recorrido, que no olvidaréis. Granada ofrece muchísimo más que lo que hemos visitado en este paseo, pero os acercará a conocer los encantos de esta ciudad. Puedes combinar este recorrido con otra ruta por la Dehesa del Generalife, que tiene algunas de las mejores vistas de la Alhambra.

Distancia: 7,6 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h
Recorrido: Circular

Acequia Real y Dehesa del Generalife

La Dehesa del Generalife es un lugar excepcional muy cerca de la capital granadina para hacer rutas de senderismo o bicicleta. Además de la belleza del lugar, las vistas de la ciudad de Granada, la Alhambra, el Sacromonte y Sierra Nevada son magníficas. Esta ruta recorre parte de la Dehesa del Generalife y la senda que va junto a la Acequia Real y la Acequia del Tercio, que han estado llevando agua desde el río Darro hasta las huertas del Generalife y los Palacios de la Alhambra desde el siglo XIII. Esta senda discurre paralela al río Darro a cierta altura frente al barrio del Sacromonte y su Abadía.

Distancia: 7,7 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h
Recorrido: Circular

Acequia de la Solana

Otra de las mejores rutas que puedes hacer por acequias en Granada está en Güéjar-Sierra. Es un recorrido espectacular acompañando a la Acequia de la Solana, pasando por la Fuente de los 16 Caños, situada en el Barrio Alto de Güéjar-Sierra, hasta el Molino del Coto. En el recorrido por la acequia las vistas del pueblo, el Valle del Genil y las cumbres de Sierra Nevada son extraordinarias. Tras pasar el Molino del Coto la ruta sigue por un sendero que va paralelo al río Maitena junto a un antiguo canal, entre grandes castaños hasta la antigua estación del tranvía de Maitena, y regresa por el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada. En invierno con las cumbres nevadas o en otoño con el dorado de las hojas es un auténtico espectáculo visual.

Distancia: 12,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 3 h
Recorrido: Circular

Acequias de Mecina Bombarón

Esta ruta que discurre por las Acequias Alta y Baja de Mecina Bombarón es una de las más bonitas de la Alpujarra y de las mejores rutas por acequias en Granada. El sendero discurre por las orillas de ambas acequias, bajo castaños centenarios, recorriendo además parte del río Mecina y el precioso pueblo, con sus construcciones típicas alpujarreñas. Es una ruta muy fresca, por lo que se puede hacer bien en verano. Te sorprenderá la abundancia de castaños a lo largo del sendero y la exuberante flora que lo cubre.

Distancia: 8,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 30 min
Recorrido: Circular

Acequias Alta y Baja de Dílar

En Dílar, al pie de Sierra Nevada el agua es uno de sus tesoros, y la ruta por las Acequias Alta y Baja es un ejemplo de los recorridos que puedes hacer en esta localidad, a cual más bonito. En esta ruta se enlaza la Acequia Alta desde Dílar con el río, y el regreso se hace por la Acequia Baja. El recorrido es fresco, gracias al agua que acompaña al sendero y a la vegetación que cubre el camino casi todo el recorrido. Además el paraje del área recreativa «Río Dílar» es un auténtico paraíso, en especial en verano.

Distancia: 10,2 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 30 min
Recorrido: Circular

Acequias Aceituno y Cecarta

La Alpujarra es un ejemplo de cómo a lo largo de los siglos se ha aprovechado la riqueza del agua, con una amplia red de acequias. Esta ruta recorre las Acequias Aceituno y Cecarta, que están por encima de Lanjarón. En este pueblo han diseñado y señalizado una serie de rutas muy asequibles que permiten conocer su riqueza natural. Ésta es una de ellas y además de recorrer las acequias debes cruzar el río Lanjarón y atravesar bosques de castaños centenarios.

Distancia: 7,3 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 15 min
Recorrido: Circular

Acequias de Otura y Dílar

Esta ruta comparte las acequias de origen musulmán de Dílar con las del cercano pueblo de Otura, recorriendo la acequia de Otura a lo largo del valle del río Dílar hasta donde toma sus aguas en el río, y regresando por la Acequia Baja. Además el recorrido permite hacer una visita al pueblo de Dílar, a caballo entre la vega y la montaña.

Distancia: 4,6 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h
Recorrido: Circular

Acequia del Toril

Este recorrido pasa por algunos lugares megalíticos y la espectacular formación de la Acequia del Toril. Partiendo desde el Balneario de Alicún de las Torres puedes subir a ver los petroglifos del Cerro de la Mina, pasando por el pequeño lago de Don Torcuato. Después desde el propio balneario toma la Vereda de Chirlata para ver una serie de dólmenes y descender posteriormente a la Acequia del Toril y finalmente a las pozas naturales termales de La Raja. Sin duda ésta es una de las mejores rutas de senderismo por acequias en Granada.

Distancia: 7,3 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 45 min
Recorrido: Circular

Castaños Centenarios de Pórtugos

Esta ruta en Pórtugos conecta varias zonas de castaños centenarios que hay en los alrededores de la localidad, pasando por algunas acequias, la famosa Fuente Agria, con sus aguas ferruginosas, y el rojo Chorrerón que hay por debajo de la misma. Además las vistas de Pórtugos y de los montes alpujarreños son extraordinarias.

Distancia: 6,1 km
Dificultad: Moderado
Tiempo: 2 h
Recorrido: Circular

Acequia del Albaricoque

El sendero de la Acequia del Albaricoque discurre entre las localidades de Huétor-Vega y Monachil por un sendero paralelo a esta acequia. El sendero pasa por la zona arqueológica Cerro de la Encina, de la Edad del Bronce. En otoño es de una enorme belleza gracias a color dorado de las hojas de los árboles que forman una auténtica alfombra en el sendero.

Distancia: 5,6 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 30 min
Recorrido: Circular

Ruta del Agua Mora

La ruta del Agua Mora es un sendero de pequeño recorrido entre los pueblos de Cádiar y Narila que discurre en buena parte por la senda que va paralela a la Acequia Real de Narila y abastece de agua a las huertas de estos pueblos. El regreso se hace por un precioso camino junto al río Guadalfeo y otra acequia que va por debajo de Narila, además de visitar estos pueblos de bella arquitectura tradicional alpujarreña.

Distancia: 7,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h
Recorrido: Circular

Castañar de Lanjarón

El Castañar de Lanjarón es realmente espectacular, adentrarse en este paraje es uno de los recorridos más bonitos de la Alpujarra. Asciende por el barranco del río Lanjarón por el empedrado camino que va a la casa forestal de Tello, disfrutando de las preciosas vistas del valle, las altas cumbres de Sierra Nevada y la costa a la espalda. Encontrarás grandiosos castaños, bajarás al río Lanjarón, en un paraje escondido y muy frondoso, y retornarás a Lanjarón acompañando a la acequia Montalbán, caminando por el borde de la misma y pasando por una preciosa cascada. Es una ruta que no se olvida.

Distancia: 10,2 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 45 min
Recorrido: Circular

Bérchules-Junta de los Ríos

Desde Bérchules un sendero acompaña la acequia hasta la Junta de los Ríos, donde se unen los ríos Grande y Chico, en un histórico paraje con abundante agua en el que aún quedan restos de una construcción árabe, «La Fábrica de los Moros«. Continúa por la vertiente opuesta subiendo hasta los Tajos del Reyecillo, lugar donde murió Aben Aboo, caudillo de las sublevaciones moriscas, y descender de nuevo al pueblo. Desde las alturas tendrás una amplia panorámica de esta zona de la Alpujarra.

Distancia: 15,3 km
Dificultad: Moderado
Tiempo: 4 h
Recorrido: Circular

Ruta de los Bolos

Esta ruta es ideal para verano, ya que prácticamente toda transcurre por el borde de una acequia, o por su interior, y un largo tramo por el interior del cauce del río Dúrcal, hasta la Cascada de los Bolos, llamada así por las formaciones rocosas de alrededor, y la poza que se forma bajo ella. Justo cuando acaba la acequia se forma una gran cascada que proviene del aliviadero de otra acequia que va por la parte superior.

Distancia: 8 km
Dificultad: Moderado
Tiempo: 2 h 30 min
Recorrido: Circular

Sendero de la Pavilla-Cascada de los Cahorros de Nigüelas

Uno de los principales atractivos de Nigüelas, el “Balcón del Valle de Lecrín“, es el Sendero de la Pavilla que lleva al río Torrente y la Cascada de los Cahorros de Nigüelas. Discurre por el borde de una acequia colgado sobre el barranco, con espectaculares vistas del valle del río Torrente. Si continúas por el río una vez acabado el camino de la acequia, llegas a una preciosa zona de baño muy escondida, con una cascada donde se cierra el barranco. La zona es conocida como los Cahorros de Nigüelas. Es una ruta corta, muy bonita y fácil. Aprovecha también para visitar Nigüelas, un pueblo lleno de encanto.

Distancia: 4 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 15 min
Recorrido: Circular

Acequia del Fardes

La Acequia del Fardes es una parte del Sendero de las Mimbres que parte del área recreativa de la Fuente de los Potros. En este recorrido puedes conocer parte del legado andalusí alrededor de la preciosa acequia, que vierte sus aguas en Cogollos-Vega, siempre rodeada de una húmeda y densa vegetación, en especial encinas, lo que la hace una de las mejores rutas por acequias en Granada. Es una ruta corta y fácil, ideal para hacer en familia.

Distancia: 6,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 30 min
Recorrido: Circular

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.