La ruta que hacemos hoy es una ruta muy sencilla, el Sendero de las Mimbres. En pleno Parque Natural Sierra de Huétor podemos disfrutar de conocer parte del legado andalusí en forma de una preciosa acequia, la Acequia del Fardes, que vierte sus aguas en Cogollos-Vega, y pasear por un encinar-queguijal muy interesante.
Provincia: Granada
Localidad: Huétor Santillán
Distancia: 6,46 km
Desnivel acumulado: 141 m
Duración: 1 h 30 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Apta para niños: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año
Fuentes: Sí
Restaurantes: En Prado Negro
Fecha de realización: 20/12/2020
En esta ocasión nos acompañan algunos amigos de Milyunarutas.
Iniciamos la ruta en el área recreativa Fuente de los Potros. El recorrido está señalizado como Sendero Las Mimbres.

Inicialmente recorre un bosque de pinar por un camino diseñado por enmedio del mismo y limitado en sus bordes por un bordillo metálico. Este camino hace un recorrido por el interior del pinar. En un punto del mismo podemos observar los Tajos de los Halcones y Los Corduños, con un cartel informativo sobre los mismos.



Cuando se llega al punto más alto de este recorrido abandonamos el camino e iniciamos el ascenso a la acequia del Fardes. Hay que subir una corta y fuerte pendiente hasta alcanzar la acequia.


Una vez en la acequia hemos girado a la derecha hasta llegar a un punto en que la acequia queda colgada sobre el barranco junto a una gran oquedad. Las vistas del Parque Natural desde aquí son extraordinarias.

Si quisieramos continuar en este sentido tendríamos que bajar un poco y después ascender de nuevo a la acequia. Nosotros volvemos sobre nuestros pasos para hacer el sendero de la acequia en el otro sentido.

El sendero va por la orilla de la acequia y en medio del encinar-quejigal. En esta época invernal las rocas y árboles están cubiertos de musgo.






En algunos puntos es necesario pasar unos pequeños muretes que cortan el camino y que sirven para dirigir las aguas que bajan por los barrancos, como en el Barranco del Majálijar.


Al llegar cerca del Barranco de las Chorreras dejamos la acequia y descendemos al cortijo de las Chorreras. Se puede continuar por el camino que va paralelo a la acequia, que continúa hasta unirse con la pista forestal que asciende desde Carialfaquín. Junto al cortijo hay una gran explanada desde la que tenemos inmejorables vistas de los Tajos de los Halcones y de los Corduños, del Parque y de Sierra Nevada al fondo.






En la explanada nos desviamos a la izquierda para iniciar el regreso. Pasamos por un par de barrancos en los que se han habilitado puentes de madera y pasarelas.




El sendero nos lleva atravesando frondosos bosques de regreso al camino con los bordillos metálicos, y por este camino al punto de inicio.


Terminamos la ruta comiendo en uno de los restaurantes que hay en Prado Negro, en esta ocasión escogimos el restaurante “Taberna Prado Negro” que nos decepcionó un poco ya que tardaron mucho en servirnos, íbamos 6 personas y no nos sirvieron a todos a la vez y alguno de los platos no estaba bien preparado.
Otras rutas en el Parque Natural de la Sierra de Huétor:
- Ruta Trincheras del Maúllo (Granada)
- Ruta BTT Puerto Lobo-Fuente de la Mora-Acequia del Fardes (Granada)
Para ver el track y descargar la ruta pinchad en el siguiente enlace: