La ruta de las Trincheras del Maúllo va por algunos de los puntos más emblemáticos de la Alfaguara. Se puede hacer una ruta corta hasta las trincheras o alargarla visitando la Cueva del Gato y la Cruz de Víznar, con sus impresionantes vistas.
Provincia: Granada
Localidad: Parque Natural de la Sierra de Huétor Santillán
Distancia: 10,64 km
Desnivel acumulado: 648 m
Duración: 3 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Restaurantes: En Nívar, Alfacar, Huétor Santillán, etc.
Fecha de realización: 22/11/2015
Historia de las Trincheras del Maúllo
Parece ser que el nombre Maúllo proviene de la forma de comunicarse entre las tropas que estaban instaladas en estas trincheras, ya que lo hacían imitando el maullido de los gatos monteses.
Desde el inicio de la Guerra Civil la provincia de Granada quedó dividida, y la línea del frente se mantuvo estable durante tres años. Partía desde Motril, atravesaba Sierra Nevada y la Sierra de Huétor.
Las Trincheras del Maúllo estuvieron activas durante casi toda la guerra. En la Sierra de Huétor hay varias trincheras, de ambos bandos. Éstas son de las mejor conservadas y pertenecían a las tropas sublevadas.
En lo alto del cerro donde se sitúan podemos encontrar una serie de trincheras, parapetos, puestos de observación y de tiro, y un nido de ametralladora, así como el puesto de mando.
Iniciamos la ruta de las Trincheras del Maúllo en el Centro de Visitantes de Puerto Lobo, donde dejamos el coche. Vale la pena visitarlo. Podéis encontrar gran cantidad de información sobre la fauna, flora y la historia natural del Parque Natural Sierra de Huétor. También dispone de información sobre los equipamientos de uso público de la zona.
Junto al Centro de Visitantes hay un área recreativa y muy cerca se encuentra el Parque Aventura Amazonia donde podréis disfrutar de 22 tirolinas repartidas en 5 circuitos de aventura.


Enfrente de la zona de aparcamiento parte la ruta que va hacia las Trincheras del Maúllo. Podemos ir por el sendero o por el carril, pero el primero es mucho más atractivo.
El sendero primero desciende hasta el Barranco del Maúllo, para luego ascender hasta conectar con el camino que viene del carril en el Collado de Fuente Fría, y ya desde ahí continuar el ascenso hasta las trincheras, en el Cerro de Fuente Fría.
Hay que dar un paseo por las trincheras, adentrarse en ellas y pasar por los puestos defensivos para hacerse una idea de lo que pudieron ser estas posiciones defensivas. Se domina todo el valle y los montes cercanos desde estas posiciones. Las fortificaciones se conservan en bastante buen estado. Hay otras trincheras dispersas por el Parque Natural de la Sierra de Huétor.



Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta alcanzar el carril principal que atraviesa el Parque Natural. Lo tomamos a la derecha y ascendemos por el mismo hasta una gran curva a la derecha, en el Barranco de la Umbría. Aquí se inicia el carril que desciende hacia la Cueva del Gato. El carril tiene una cadena al inicio. También se puede acortar algo descendiendo al barranco y ascendiendo por una senda que nos lleva al mismo un poco más adelante del cruce.
Descendemos por el carril hasta una gran explanada. Aquí también hay una senda que nos permite acortar parte del recorrido, ya que el carril hace una gran curva alrededor de la explanada.


En la siguiente curva cerrada a la derecha tomamos un sendero que asciende a nuestra izquierda justo al acabar la curva. Este sendero nos lleva a la Cueva del Gato. La cueva se encuentra por encima del sendero, y no se ve desde el mismo, por lo que es fácil pasarla de largo. Al llegar a una explanada hay que ascender hacia unas formaciones rocosas por encima nuestra para encontrar la cueva.

La cueva es una gran oquedad que tradicionalmente se ha utilizado para guardar el ganado. Por supuesto bajamos hasta el fondo de la misma.



Regresamos de nuevo al carril. Justo enfrente de donde conectamos con el mismo parte otro sendero que nos lleva al inicio del mismo recortando bastante.
Nos encontramos de nuevo en el Barranco de la Umbría. Ahora tomamos el sendero que parte de la curva a derecha a la que nos referimos antes, ascendiendo por el barranco. El inicio del sendero es suave pero más adelante tiene una pendiente más fuerte hasta llegar al Collado de Víznar.
Las vistas de la Sierra de Huétor a nuestra espalda son espectaculares, y aún más las de la Vega de Granada y todos sus alrededores. Este es un punto de confluencia de varios caminos. A nuestra derecha tenemos el sendero que va hacia la Cueva del Agua, al frente el que desciende a Puerto Lobo, que tomaremos después, y a la derecha el que asciende, ahora sí con una fuerte pendiente hasta la Cruz de Víznar, que domina esta zona de la Sierra de Huétor. En el punto más alto, entre las rocas hay una cruz de hierro, que es todo un símbolo de la comarca.


Regresamos al Collado de Víznar y descendemos hacia Puerto Lobo por el sendero al que hemos hecho referencia antes, que parte a nuestra izquierda.
Otras rutas de senderismo:
Para ver el track pinchad en el siguiente enlace: