Hoy salimos por la Sierra de la Alfaguara para hacer la ruta Cueva del Gato y Cueva del Agua, y con una magnífica compañía. Visitamos algunos de los lugares emblemáticos de esta sierra, las Trincheras del Maúllo, las cuevas del Gato y del Agua, la Fuente de la Teja y el Hospital de Tuberculosos. Muy variada y divertida.

Provincia: Granada
Localidad: Huétor Santillán
Distancia: 19 km
Desnivel acumulado: 659 m
Duración: 4 h 30 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros:
Época recomendada: Cualquier época del año
Fuentes:
Restaurantes: En Alfacar, Nívar, Huétor Santillán, etc.
Fecha de realización: 21/01/2018

Iniciamos la ruta Cueva del Gato y Cueva del Agua en el camino junto a la Casa Forestal de Puerto Lobo, donde podemos aparcar fácilmente. Si tenéis tiempo vale la pena visitar el Centro de Interpretación que hay en la Casa Forestal. Hay una exposición que os ayudará a conocer la flora, fauna y usos de esta sierrra.

Tomamos una senda que parte un poco por debajo del camino que se adentra en la Alfaguara. La senda desciende por el barranco y vuelve a ascender para llevarnos a las Trincheras del Maúllo. Las trincheras están aún bastante bien conservadas como para hacernos una idea de cómo funcionaban éstas durante la Guerra Civil. Pertenecían a las tropas nacionales. El nombre lo reciben del modo en que se comunicaban los militares aquí apostados, imitando el maúllo de gatos salvajes.

Regresamos hacia el carril que va al Campamento de la Alfaguara para abandonarlo un poco más adelante, en el desvío que va hacia la Fuente de la Teja, justo en el barranco de la Umbría. Al frente parte una senda que asciende hacia el collado de la Cruz de Víznar, por el que pasaremos más adelante. Cruzamos por el barranco para enlazar con el camino. Lo continuamos hasta tomar una pequeña senda que nos sube a la explanada donde hace años se encontraba la Casa Forestal de la Cueva del Gato, de la que no queda nada. Regresamos de nuevo al camino. Esta senda nos permite atajar parte del camino.

En la siguiente curva a la derecha parte un sendero al frente que asciende hacia la Cueva del Gato. Actualmente está bien señalizado el sendero, pero no la Cueva en sí, que queda un poco escondida en un desvío del sendero. Se trata de una gran oquedad aprovechada en otro tiempo como lugar para guardar el ganado.

Continuando este sendero, bajamos hasta llegar al barranco de Polvorite. Por el camino que va paralelo a este barranco llegaremos a la Fuente de la Teja, donde aprovechamos para tomar agua y prepararnos para la fuerte subida que nos espera.

Otras rutas en la zona:

Desde la parte de atrás de la Fuente de la Teja, parte un sendero que sube por el barranco, y que superamos con bastante esfuerzo. El sendero conecta con un camino que tomamos a la derecha para ir hacia el Hospital de Tuberculosos. Ya está muy deteriorado y es muy peligroso entrar. Este Hospital es famoso porque, supuestamente, se aparece el fantasma de Berta Wilhelmi, que fue la fundadora del mismo. Sin fantasma que nos moleste, aprovechamos para comer en condiciones.

Regresamos por el mismo camino y ahora continuamos por el carril, con un ligero ascenso aún, hasta enlazar con el camino que sube desde el Campamento de la Alfaguara. Antes de llegar al mismo tomamos un pequeño tramo de senda que nos ayuda a acortar algo el recorrido.

Cruzamos el carril y tomamos el primer desvío que parte a nuestra derecha. Este camino nos lleva hasta la Cueva del Agua. La cueva está cerrada debido a diversos actos vandálicos (desaparecieron estalactitas y estalagmitas y estaba muy sucia). Frente a la cueva hay un mirador que nos permite admirar una gran parte del Parque Natural.

Regresamos unos metros por el camino, para tomar un sendero que parte a la izquierda y sube al collado que nos permite saltar hacia la vertiente de la Casa Forestal de Puerto Lobo, hacia donde descendemos por una senda realmente preciosa, con una vistas espectaculares de la Vega de Granada. Pasamos por el collado de la Cruz de Víznar, a la que no subiremos esta vez. La dejaremos para otra excursión.

Para ver el track y descargar la ruta pinchad en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.