En esta pequeña ruta combinamos un recorrido por parte del casco histórico de Granada con un paseo por los bosques cercanos a la Alhambra. Al encanto de recorrer algunas de las calles más bellas de la ciudad añadimos la belleza del sendero que va hacia la Fuente del Avellano y sube después a la Acequia Real, y posteriormente la Cuesta de los Chinos y el Bosque de la Alhambra. Una auténtica delicia de recorrido, que no olvidaréis. Granada ofrece muchísimo más que lo que hemos visitado en este paseo, pero os acercará a conocer los encantos de esta ciudad.
En esta ruta por Granada vais a disfrutar de uno de los paisajes urbanos más bellos del mundo.
Provincia: Granada
Localidad: Granada
Distancia: 7,6 km
Desnivel acumulado: 254 m
Duración: 2 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: Sí
Restaurantes: En “Las Mimbres”, en el Bosque de la Alhambra, o en cualquier otro restaurante en Granada.
Fecha de realización: 21/08/2022
Hemos iniciado la ruta en la Fuente de las Granadas, que está situada en el Paseo del Salón, justo al inicio de la Carrera de la Virgen, donde está la Basílica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Subiendo este espléndido paseo se llega a la Fuente de las Batallas y Puerta Real, el centro de la ciudad.

Continuamos por la calle Reyes Católicos, la Plaza del Carmen, donde está el Ayuntamiento, y un poco más arriba el Corral del Carbón, hasta llegar a la Plaza de Isabel la Católica, con la estatua de Colón y la reina. Más adelante llegamos a Plaza Nueva y la Plaza de Santa Ana. Todos estos lugares corresponden a una de las zonas más concurridas y vivas de Granada, de día y de noche.


Desde Plaza Nueva parte la Cuesta de Gomérez que es el acceso a la Alhambra desde el centro de la ciudad. En la Plaza de Santa Ana está el Pilar del Toro y la iglesia del mismo nombre, y justo ahí dejamos de andar sobre el embovedado del río Darro y caminamos junto al río por la Carrera del Darro, reconocida como una de las calles más bellas del mundo.


La Carrera del Darro desemboca en el Paseo de los Tristes, tras pasar por los baños árabes de El Bañuelo, el Museo Arqueológico, y la iglesia de San Pedro y San Pablo. Este paseo a orillas del río ofrece una de las mejores imágenes de la Alhambra. Su nombre se debe a que era el camino por el que subían las comitivas fúnebres al cementerio.


Al final del Paseo de los Tristes comienza la Cuesta del Chapiz por la que se accede al Sacromonte, y cruzando a la otra orilla del río comienza el camino que va a la Fuente del Avellano. Durante el camino veréis al frente el Barrio del Sacromonte y al final la Abadía.

Tras asomaros a la fuente regresad unos metros y tomad un sendero que asciende por la ladera. Os llevará hasta la Acequia Real. Seguid el sendero que junto a la misma, que después desciende, y llegaréis de nuevo al camino de la Fuente del Avellano. Tanto en el sendero de ascenso como en la senda de la acequia divisaréis al fondo una de las imágenes más bellas de Granada, con el valle del río Darro delante y los barrios del Albaicín y el Realejo frente a vosotros.

Al llegar de nuevo al puente sobre el río podéis subir por la Cuesta del Rey Chico o de los Chinos, que va paralela a las murallas de la Alhambra.


Bajamos después a través del bosque del bosque de la Alhambra, y pasando junto al Hotel Alhambra Palace, hasta Torres Bermejas, muy cerca de la Puerta de las Granadas. Desde aquí nos adentramos en el Barrio del Realejo, pasando junto a la Fundación Rodríguez-Acosta.


Callejeando llegamos a la Plaza de Santo Domingo, donde está la iglesia del mismo nombre, y después a la Plaza de los Campos para entrar en el Cuarto Real de Santo Domingo. Se ha recuperado una parte del Palacio de Muhammad II, y se pueden ver restos de éste. Junto a los jardines es especialmente interesante la Qubba, una espléndida sala decorada con yeserías y un artesonado maravilloso.

Otras rutas de senderismo:
- Sendero Fuente de la Bicha
- Dehesa del Generalife
- Cementerio musulmán-Dehesa del Generalife
- El Tranvía de Sierra Nevada
Para más información de la ruta y descargar el track pinchad en el siguiente enlace: