Muy cerca de Granada podemos disfrutar de una zona excepcional para hacer rutas de senderismo o bicicleta, la Dehesa del Generalife. Además de la belleza del lugar, las vistas de la ciudad de Granada, de la Alhambra, del Sacromonte y Sierra Nevada son magníficas. Hoy realizamos la ruta Dehesa del Generalife, donde atravesamos parte de la Dehesa del Generalife y sus olivares, y pasaremos por la senda que va junto a la Acequia Real y la Acequia del Tercio, que llevan agua desde el río Darro hasta las huertas del Generalife y los Palacios de la Alhambra desde el siglo XIII. Esta senda discurre paralela al río Darro a cierta altura frente al barrio del Sacromonte y su Abadía.

Provincia: Granada
Localidad: Granada
Distancia: 7,68 km
Desnivel acumulado: 345 m
Duración: 2 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Apta para niños:
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Restaurantes: En Granada.
Fecha de realización: 04/01/2021

La ruta Dehesa del Generalife está perfectamente señalizada. Parte desde el Aljibe de la Lluvia y asciende hacia el Área Recreativa del Llano de la Perdiz. Nosotros la iniciamos en la parte alta, junto al Reloj de Sol, y la hacemos en sentido contrario, ya que nos permite disfrutar de la panorámica de la ciudad y el Sacromonte cuando vamos descendiendo hacia la Silla del Moro.

Aparcamos cerca del Reloj de Sol, junto al Área Recreativa Llano de la Perdiz. Primero hacemos una parada en el Reloj. Están señalizadas las sierras que nos rodean, Sierras de Loja y Tejeda, Sierra de Cogollos, Sierra Arana y Sierra Nevada.

Continuamos el camino por un sendero que va entre cipreses y nos lleva hasta el inicio de un cortafuegos. Arriba hay una mesa y el lugar ofrece una estupenda panorámica de Granada al fondo y la Abadía del Sacromonte a nuestra derecha.

Cuando acaba el cortafuegos hay que cruzar la carretera y continuar la senda hasta el Aljibe de la Lluvia. Justo antes de llegar hay que cruzar la carretera de nuevo.

En este punto está el cartel que indica la ruta y explica el recorrido. Hay un área recreativa junto al aljibe. Continuamos el sendero hasta una balsa que está rodeada de una valla. La pasamos por la derecha, por un estrecho sendero que nos ofrece preciosas vistas de la Abadía del Sacromonte. En el inicio de este corto sendero descienden unas escaleras que nos permiten asomarnos a la acequia que discurre por abajo y conocer las estructuras hidráulicas árabes que permitían llevar el agua a la Alhambra y al Generalife.

Comienza ahora un fuerte descenso que nos lleva a un mirador, llamado Vista Panorámica Silla del Moro, y un cortafuegos.

Hacia la mitad del cortafuegos la senda se desvía. A la izquierda va hacia la Silla del Moro. Vale la pena desviarse y hacer una visita a los restos del palacio. En esta ocasión no nos desviamos, y seguimos por la senda a la derecha. Esta senda es la que va junto a la Acequia Real. Un poco más abajo podemos ver otra acequia paralela, es la Acequia del Tercio. Más adelante nos encontraremos con la Acequia Real y tendremos que cruzarla. El sendero, llano, va a bastante altura paralelo al río Darro, y enfrente tenemos el Barrio del Sacromonte y la Abadía. Al fondo podemos ver Sierra Nevada.

Hacia el final la senda se adentra en un encinar-quejigal autóctono, de los que quedan pocos. Un poco más adelante debemos tomar el sendero que parte a la derecha y asciende hacia el Área Recreativa del Llano de la Perdiz. En caso de seguir recto descenderíamos al río Darro.

En la unión del sendero y el Llano de la Perdiz ha desparecido el poste que señala el desvío, por lo que si se hace el recorrido en el sentido inverso al que lo hemos hecho nosotros puede ser difícil de encontrar.

Una vez en el Llano de la Perdiz continuamos a la derecha y llegamos al punto de inicio del recorrido.

Otras rutas de senderismo:

Para ver el track y descargar la ruta pinchad en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.