Cascada de Nigüelas. Sendero de la Pavilla

Uno de los principales atractivos de Nigüelas, el “balcón del Valle de Lecrín“, es el Sendero de la Pavilla que lleva al río Torrente y la Cascada de los Cahorros de Nigüelas. Este sendero discurre por el borde de una acequia colgado sobre el barranco, con unas espectaculares vistas del valle del río Torrente. Si continuamos por el río una vez acabado el camino de la acequia, llegamos a una preciosa zona de baño, con una cascada, en un punto donde se cierra el barranco. La zona es conocida como los Cahorros de Nigüelas.

Provincia: Granada
Localidad: Nigüelas
Distancia: 4 km
Desnivel acumulado: 155 m
Duración: 1 h y 16 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Época recomendada: todas las épocas del año.
Fuentes:
Restaurantes: Hay varios restaurantes en Nigüelas
Fecha de realización: 14/08/2020; 24/05/2023

Es una ruta corta, muy bonita, y fácil. Ideal para hacer con niños. Únicamente el último tramo, ya casi llegando a la cascada hay que trepar por unas rocas para acceder a la misma. Nosotros la hemos hecho, como es habitual, con nuestros perros, Lola y Leo, que han tenido alguna dificultad para pasar el enrejado que cubre la acequia en algunos tramos. Pero poco a poco van aprendiendo a pasar este tipo de suelo.

Esta vez hemos iniciado la ruta en el centro del pueblo, en la misma plaza donde está la iglesia. Ascendemos a través de la calle principal hasta llegar a un aljibe junto a una fuente, en la parte alta del pueblo. El camino por la acequia comienza en este punto. El inicio del recorrido está muy bien señalizado.

Podéis aprovechar para ver el pueblo, muy bello, y visitar La Erilla, que es una antigua almazara, ahora Centro de Interpretación.

Al inicio del Sendero de la Pavilla hay un partidor de aguas, con una cruz encima. Cuenta con una breve explicación de su funcionamiento. Hay también un cartel comentando la ruta. Es interesante el origen del nombre del sendero. Se debe a que este era el lugar, bastante recóndito, donde los jóvenes de la localidad venían a “pelar la pava”. Eran otros tiempos.

Una vez iniciado el recorrido destaca una casa cueva muy bien conservada.

El recorrido está bien vallado, lo que da seguridad , ya que vuela a bastante altura sobre el barranco. En algunos lugares cruza la acequia, y esos tramos están cubiertos con un enrejado.

Hay un punto en que la acequia pasa entre dos paredes verticales muy juntas. La separación entre ellas es justo el ancho de la acequia. Lo han salvado poniendo un enrejado también en este tramo. En otras ocasiones hemos hecho esta senda en bici, y no cabe el ancho del manillar. Hay que levantar la bici e inclinar la rueda.

Por debajo del camino, en una finca, se puede observar una frase hecha con piedras (…todo tiene valor), y una mesa decorada como si fuese a comer una familia completa, junto a una silla de patas altísimas. La sensación del conjunto es como si se tratase de una representación teatral o un circo.

Al final del recorrido nos encontramos con un distribuidor de aguas, que deriva las aguas hacia la acequia de La Pavilla, y hacia el valle de Lecrín. En este punto hay una fuente que se surte del agua de la acequia.

Llegamos al río, que hay que cruzar. En esta época trae poca agua. Nos incorporamos a un carril. Tomamos hacia la izquierda, y en un desvío que hay a continución seguimos el camino de la izquierda. El de la derecha asciende hacia la Rinconada de Nigüelas.

El carril pasa junto a un par de casas rurales, y llegamos a la Fábrica de la Luz. Hay que bordearla por un pequeño sendero a la izquierda. Este sendero baja al río, y nos lleva, a pocos metros de distancia a la cascada. Justo antes de la cascada han puesto unas escaleras en la roca para que no haya que trepar para llegar a la misma.

Para el regreso a Nigüelas bajamos por el carril que va paralelo al río Torrente, hasta un desvío a la derecha que asciende hacia el pueblo. Este camino es menos interesante.

Ya que estamos en Nigüelas hemos aprovechado para subir, ya con el coche, a visitar la famosa Falla de Nigüelas, que es Monumento Natural. Es de gran interés, pues en ella se puede observar perfectamente cómo es un plano de falla. Esta falla separa el macizo de Sierra Nevada de la depresión de Dúrcal. Al ser de formación reciente, solo 1 millón de años, es fácil apreciar estrías y fisuras provocadas por el rozamiento de los bloques. Desde este punto, en lo alto del pueblo, las vistas del mismo y del valle son magníficas.

Otras rutas de senderismo:

Para ver el track de la ruta y descargarlo pinchar en este enlace:

Powered by Wikiloc

2 comentarios

  1. Como me gustaría que estas rutas tan bonitas que ponéis pudiera hacerla con un pequeño grupo! Gracias!

    1. Siempre es más divertido hacerlas en grupo aunque solos también se disfrutan. Puedes buscar grupos de facebook o asociaciones que organizan rutas y así podrás ir acompañada. Un saludo!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.