La ruta Barranco del Poqueira nos lleva por sus pueblos, Pampaneira, Capileira y Bubión, a través del Barranco del río Poqueira o Mulhacén, que cruzaremos en un par de ocasiones. La imagen de los tres pueblos de este barranco es una de las más icónicas de la Alpujarra Granadina y de la provincia de Granada. Al fondo podemos observar el Mulhacén, y los pueblos parecen colgados del barranco, perfectamente encajados en sus laderas.
Provincia: Granada
Localidad: Pampaneira
Distancia: 10,5 km
Desnivel acumulado: 726 m
Duración: 4 h 50 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año. En otoño el color del paisaje es más bonito.
Fuentes: Sí
Restaurantes: En Pampaneira, Bubión y Capileira
Fecha de realización: 25/08/2020
Este valle es una magnífica representación de esta comarca, donde el hombre ha ido creando un paisaje rural insólito, adecuando sus laderas de fuertes pendientes creando una serie de bancales para el cultivo. También destaca de esta comarca la compleja red de acequias, que son herencia, en su mayor parte, de su pasado morisco.
Volvemos a La Alpujarra, que visitamos la pasada semana, a asomarnos otra vez al Barranco del Poqueira, pero esta vez el recorrido lo hacemos por el propio barranco y visitando los pueblos que cuelgan en sus laderas. Hoy también nos acompañan nuestros perros Leo y Lola, muy contentos de salir al campo de excursión. Salimos muy temprano. Hoy hará calor. Hacemos el recorrido en el sentido de las agujas del reloj con intención de que el ascenso sea por la solana, donde nos pega más el sol, a primera hora y evitar un poco el calor. El regreso es por la umbría y tendremos algo más de sombra.


La ruta Barranco del Poqueira en su recorrido completo, por su longitud y desnivel, puede ser demasiado difícil para hacer con niños. Dependerá, evidentemente, del nivel de forma y de la edad. en cualquier caso sí hay partes del sendero, especialmente los tramos que unen los pueblos que son más fáciles para hacer con niños. Además estos tramos son los más frescos del recorrido.
Iniciamos el recorrido en la parte baja de Pampaneira. Accedemos por la carretera A-4132. Nada más llegar a un cartel que nos da la bienvenida a Pampaneira, en el km 12,4, hay una zona de aparcamiento a la derecha donde dejamos el coche. En este punto hay un cartel que indica el Sendero La Atalaya, cuya primera parte vamos a seguir.


Seguimos este carril entre terrenos de cultivo hasta el río Poqueira, donde hay un salto de agua de una represa. Nada más cruzar debemos tomar el sendero que asciende a nuestra derecha, que está indicado como el Sendero La Atalaya. Es un ascenso exigente por la ladera que nos permitirá tener excelentes vistas del Barranco del Poqueira, y sus pueblos, Pampaneira, Bubión y Capileira. En este tramo no hay apenas sombras que nos protejan del sol del verano.


Abandonamos el Sendero La Atalaya a 1,8 km del inicio para tomar otro pequeño sendero que va llaneando, dejando a nuestra izquierda el que asciende hacia La Atalaya, donde ya estuvimos hace pocos días. En este punto hay un poste que marca el sendero.
Por esta zona nos encontramos algunos cortijos. Unos están totalmente abandonados y derruidos, y en otros se observa que aún están en uso, aunque el acceso es difícil.





Siguiendo esta senda llegaremos a un pequeño barranco con un pequeño puente, donde se indica el camino hacia el Puente del Molino, que está abajo, en el río. Aquí confluyen el PR-A 70 que viene del pueblo de Bubión con el recorrido que llevamos nosotros. Bajamos a ver el puente sobre el río y regresamos al mismo punto. El puente salva un punto en el que el río se encañona entre rocas y tiene varios saltos de agua.




El sendero, con continuos sube y baja, lo que lo hace un auténtico rompepiernas, nos lleva hasta el siguiente puente, el Puente de Chiscal. Esta parte del sendero es más fresca y con más sombra, va por un denso bosque con grandes castaños centenarios. El castaño es muy importante para la vida de la comarca, ya que se usa como alimento y para la construcción.



Por un lateral del puente se puede acceder al río. Bajamos a nuestros perros a que se den un chapuzón. En cuanto ven el agua se lanzan desesperados a refrescarse. Les encanta.


Desde el puente el sendero asciende hasta el pueblo de Capileira. Pasamos por un desvío que indica el Sendero Local La Cebadilla PRA 69, que obviamos. Seguimos por el GR 240. Por este tramo de sendero nos encontramos más gente, ya que está muy cerca de Capileira y bastante gente baja hasta el río o hace el Sendero de La Cebadilla.


Damos un pequeño paseo por el pueblo, que lo merece, y retomamos el camino en dirección a Bubión. En Capileira, así como en Bubión y Pampaneira podréis admirar las características construcciones de Las Alpujarras. Las casas blancas, con “terraos” planos de pizarra, cubiertos de tierra arcillosa de color gris, llamada “launa”, y en las que unas casas se superponen sobre otras para adaptarse a la ladera. En algunas calles las casas quedan por encima, sujetas con troncos, y crean unos rincones únicos, y muy frescos. Además, es tradicional decorar con flores y plantas cualquier rincón de la calle. En el pueblo hay bastantes comercios relacionados con productos típicos de la zona, y excelentes bares, restaurantes y hoteles, así como empresas relacionadas con actividades de montaña. Desde este pueblo parte un carril que asciende hasta las altas cumbres de Sierra Nevada, el Mulhacén y el Veleta.









Retomamos el sendero que llevamos junto al Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, que está en la carretera, donde os podrán dar mucha información sobre la comarca y rutas de senderismo. Hay un cartel que señala PRA 70 Sendero Pueblos del Poqueira.


Se desciende por algunas calles del pueblo hasta llegar a la Fuente de la Pileta. El sendero continúa hasta Bubión. Está muy bien señalizado. También es muy frecuentado por la cercanía al pueblo.




En Bubión hacemos una parada en la Plaza de la Iglesia a comer. Bubión es más pequeño, lo que hace que conserve más su autenticidad, y sus construcciones tradidionales. La invasión turística es menor.







El sendero va por la parte baja del pueblo, el Barrio Hondo, junto a la Iglesia y el Lavadero Fuente de la Hondera, al que venían las mujeres del pueblo a lavar la ropa, y que se conserva como antaño. A partir de aquí hay un fuerte descenso, también muy bien señalizado, que se completa con el que hay que hacer para atravesar el pueblo de Pampaneira. En el recorrido atravesaremos el Barranco del Cerezo. Al entrar por la parte de arriba del pueblo las vistas del mismo son magníficas, y de nuevo se puede apreciar muy bien la forma de construcción de las casas. Las vistas de Pampaneria y desde la parte de arriba son magnificas.
La ruta el Barranco del Poqueira es una ruta muy recomendable en otoño, por el colorido del paisaje, ya que abundan los castaños en el recorrido. Si se hace en invierno disfrutaremos de las vistas de las altas cumbres nevadas.
Otras rutas de senderismo por la Alpujarra:
- Las mejores rutas de senderismo en la Alpujarra
- Ruta Acequias Aceituno-Cercarta
- Ruta Centro Budista O Sel Ling
- Ruta Bérchules-Junta de los Ríos
Para ver el track y descargar la ruta pinchad el siguiente enlace: