Ruta BTT Puerto Lobo-Acequia de Fardes (Granada)

La ruta BTT Puerto Lobo-Acequia Fardes nos lleva desde Puerto Lobo, pasando por la Fuente de la Teja, hasta la Fuente de la Mora para después ir al sendero de la Acequia de Fardes. El regreso a Puerto Lobo lo hacemos por el carril que pasa junto al Hospital de Tuberculosos.

Es una ruta muy completa, con tramos de carril y algunos tramos por sendas no muy difíciles.

Provincia: Granada
Localidad: Parque Natural de la Sierra de Huétor (Alfaguara)
Distancia: 40 km
Desnivel acumulado: 947 m
Duración: 3 horas
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
IBP: 84
Ciclabilidad: 98 %
Tipo de firme: 90 % pista forestal; 5 % asfalto; 5 % vereda
Época recomendada: todas las épocas del año.
Fuentes:
Restaurantes: en los pueblos cercanos (Nívar, Alfacar, Huétor Santillán, etc.)
Fecha de realización: 05/07/2020

Para realizar la ruta BTT Puerto Lobo-Acequia Fardes salimos desde la Casa Forestal de Puerto Lobo, donde hay un Centro de Visitantes muy interesante. Recomendamos visitarlo si tenéis tiempo. La exposición que hay en su interior os ayudará a conocer el patrimonio paisajístico y biológico de esta sierra. 

Se accede por la A-92 tomando el desvío 253 hacia Huétor Santillán. En el desvío hay que tomar la dirección hacia El Fargue, para abandonar esta carretera en el siguiente desvío, la GR-3101, que nos llevará a Puerto Lobo, 2 km más adelante. Está señalizado.

Desde Puerto Lobo tomamos el carril que se va adentrando en la Sierra de la Alfaguara, durante 2,2 km, hasta llegar a un cruce tras una curva a derecha, justo donde comienza a ascender en serio el carril. Este nuevo carril que tomamos tiene al inicio una cadena para impedir la entrada de vehículos a motor.

Seguimos por este carril, prácticamente todo el camino en descenso, hasta llegar al Barranco de Polvorite, donde hay también una cadena cortando el paso de vehículos.

A partir de aquí el carril asciende unos metros hasta llegar a una bifurcación. Nosotros tomamos el camino de la izquierda, que nos llevará hasta la Fuente de la Teja, unos 500 m más adelante, donde podemos repostar agua. El carril de la derecha lleva a la Casa Forestal de Los Peñoncillos, junto a la autovía A-92.

En el km 8,3 abandonamos el carril que llevamos para tomar una pequeña senda, que tiene una indicación que marca la dirección a Las Mimbres. La senda tiene bastante pendiente, y cierta dificultad técnica, pero se puede hacer sin problemas. Esta senda pasa por debajo del Cerro del Púlpito, y nos conectará con el carril principal que atraviesa la Sierra de la Alfaguara en dirección a Las Mimbres.

Si os véis con dificultad para hacer la senda podéis continuar por el carril hasta llegar a una bifurcación justo después de una cadena. En ella os desviáis a la derecha. Está señalado el camino hacia Las Mimbres o fuente de los Potros. La senda se une al carril 1,5 km más adelante, en el Collado de las Minas.

En este punto sale un carril hacia la derecha que asciende suavemente entre pinares. Es el que debemos tomar para ir hacia la Fuente de la Mora. Debemos atravesar una cadena y el ascenso acaba en un collado con unas vistas excepcionales de Sierra Nevada, especialmente en invierno cuando todos los picos están nevados.

Continuamos el carril, primero con un ligero descenso y posteriormente con un ascenso suave. Más adelante, a 12,4 km desde el inicio, nos encontramos un desvío. Continuamos por el camino de la derecha para ascender hasta la Fuente de la Mora. Tomamos referencia en este punto, ya que el camino de la izquierda, que nos lleva al Cortijo del Chorrillo, será el que tomemos posteriormente cuando regresemos de la Fuente de la Mora.

A partir de aquí la pendiente se hace un poco más fuerte, ascendiendo unos 100 m en 1,5 km.

Llegamos hasta el Collado de los Pollos. En este punto debemos tener un poco de cuidado con el camino. Hay una bifurcación. Hay que tomar el camino de la izquierda, que desciende por un preciosos bosque de pinos hasta la Fuente de la Mora, que está en un prado. En ese punto acaba el carril. De hecho, para llegar a la fuente hay que hacer un pequeño tramo de sendero.

Regresamos por el mismo recorrido, disfrutando de las explendidas vistas de la Sierra de la Alfaguara que nos depara el descenso.

En el desvío que comenté antes tomamos hacia la derecha, km 17,3, ascendiendo al Collado del Cigarrón, y bajando posteriormente al Cortijo del Chorrillo. En la puerta del cortijo hay una fuente. Es un buen sitio para repostar agua también.

Seguimos el carril, tomando una curva a la derecha, y nos adentramos en una zona de bosque de pinos más densa. Este carril nos lleva al borde de la autovia A-92. Hacemos un pequeño tramo por este carril paralelo a la autovía, hasta el km 21,6, donde nos desviamos a la izquierda. Es el primer carril a la izquierda una vez pasado el tramo paralelo a la autovía.

Seguimos este carril 2,5 km, y tomamos un desvío por un sendero que cruza un pequeño arroyo, habitualmente seco. En este punto es fácil continuar y pasar el desvío. No está muy claro. El sendero está al final del descenso en una curva a la izquierda.

Continuamos por el sendero, que no es difícil, y un poco más adelante conectamos con un carril que nos llevará a la carretera asfaltada que va hacia Las Mimbres.

Al llegar a la carretera nos dirigimos a la derecha para alcanzar el área recreativa. Aquí también hay fuente. Es un buen sitio para reponer agua, y tomar un merecido descanso.

A partir de este punto el recorrido se complica un poco. Primero ascendemos por un camino habilitado para hacer un pequeño recorrido por las cercanías del área recreativa. Está delimitado con unos bordes metálicos. Parece que le hayan puesto grapas al monte. En el punto más alto de este recorrido lo abandonamos para subir por un sendero, que está señalizado como ruta de senderismo, hasta alcanzar la Acequia del Fardes. Son pocos metros de recorrido, pero tiene una pendiente muy fuerte, y al final no hay más remedio que empujar la bicicleta.

Una vez en la acequia del Fardes, tomamos hacia la izquierda y seguimos el camino que va junto a la acequia. Es fácil, pero hay algunos pequeños muros que hay que salvar bajando de la bici.

El sendero de la acequia del Fardes continúa hasta conectar con el carril que atraviesa la Alfaguara prácticamente donde se inicia el descenso hacia Carialfaquín. Este día lo abandonamos descendiendo por un carril cuando llevamos recorridos 2 km. Este carril nos lleva a la carretera principal de la Alfaguara, asfaltada. Tomamos a la derecha y vamos ascendiendo suavemente, pasando por el Cortijo Florencia, hasta el collado de las Minas. Este fue el punto donde nos habíamos desviado para ir hacia la Fuente de la Mora. Ahora seguimos recto por el carril. Quedan unos pocos metros de ascenso, y después viene un descenso suave hasta que nos encontramos con otro desvío a la izquierda, que tiene una cadena. Ese nos llevaría hasta la Fuente de la Teja.

Continuamos, ahora en ascenso, hasta el siguiente desvío, unos 700 m más adelante. Tomamos el carril de la izquierda, para lo que tendremos que salvar otra cadena, y ascendemos hasta llegar a un pequeño llano. En este punto está el desvío hacia el Hospital de Tuberculosos, que hemos visitado en otras ocasiones. Seguimos por el carril de la derecha. A unos 2,5 km del inicio de este carril conectamos con el que asciende desde el Campamento Juvenil de la Alfaguara y el área recreativa. Nos desviamos a la izquierda para descender hasta Puerto Lobo. Solo hay que continuar por el carril principal sin tomar ningún desvío para llegar al punto de partida.

Otras rutas en BTT:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.