Te proponemos una espectacular ruta por la Acequia de la Solana en Güéjar Sierra, pasando por la Fuente de los 16 Caños, que está en el Barrio Alto de Güéjar Sierra hasta el Molino del Coto. Desde el sendero por el borde de la acequia tienes magníficas vistas del pueblo, el valle del río Genil y las altas cumbres de Sierra Nevada. Al llegar al Molino del Coto se toma un sendero que va paralelo al río Maitena junto a una antigua acequia, entre castaños centenarios, para descender por la Cuesta de la Viña hasta la antigua estación del tranvía del río Maitena, para regresar a Güéjar Sierra por el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Provincia: Granada
Localidad: Güéjar Sierra
Distancia: 12,5 km
Desnivel acumulado: 270 m
Duración: 3 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Ruta señalizada: No, pero la orientación es fácil y coincide en parte con el Sendero del Tranvía
Época recomendada: Cualquier época del año, aunque mejor en otoño por el color de los castaños y álamos.
Accesible en autocaravana o furgoneta:
Fuentes:
Restaurantes: En Güéjar Sierra y en el río Maitena

Dónde está la Acequia de la Solana

Cómo llegar al inicio de la ruta por la Acequia de la Solana

Para realizar esta ruta el mejor sitio para dejar el vehículo es el amplio aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Güéjar Sierra, en el que también pueden aparcar vehículos grandes como autocaravanas. Coordenadas GPS: 37.158293, -3.44264.

Dónde dormir cerca de la ruta de la Acequia de la Solana

El mejor lugar para hospedarte cerca de esta ruta es el pueblo de Güéjar Sierra, en el que hay buen ambiente en un entorno rural, y es un buen punto de partida para otras muchas rutas por Sierra Nevada. Por ejemplo en La Noguera Rural Suites o Ruralgüejar.

Descripción de la ruta

Desde el aparcamiento tienes que ascender a través de las calles del pueblo hasta el Barrio Alto. Nosotros hemos subido por el camino más rápido, pero si no conoces Güéjar Sierra te recomendamos que vayas por el centro del pueblo. Tiene calles con mucho encanto y puedes entrar en sus patios decorados con macetas. En el camino al Barrio Alto pasarás junto al antiguo Lavadero de las Eras Bajas.

Desde el Barrio Alto tendrás una magnífica panorámica de Güéjar Sierra y al frente las cumbres de Sierra Nevada. Vas a llegar a la emblemática Fuente de los 16 Caños, todo un símbolo de este pueblo, de la que mana abundante agua fresca. El paraje es un lugar muy sombreado, ideal para los calurosos días de verano.

Fuente de los 16 caños en la ruta por la Acequia de la Solana
Fuente de los 16 caños

Aquí se toma a la derecha por una pista con fuerte pendiente para ascender hasta la Balsa de la Solana por el sendero de la Gitana, donde comienza la senda que va por el borde de la acequia. Solo queda continuarla hasta llegar al Molino del Coto, aunque hay que cruzar algunas veces una carretera.

La acequia discurre entre terrenos de cultivo y cortijos, con algunos tramos colgada sobre el barranco, y te ofrecerá buenas panorámicas de Güéjar Sierra y el Embalse de Canales.

Acequia de la Solana
Acequia de la Solana

En algunos puntos se abandona el borde de la acequia para retomarlo un poco más adelante. Están bien marcados, salvo en uno de ellos en que se llega a un cortijo con animales. Hay que bordearlo por la parte superior para retomar de nuevo el camino.

Vistas de Guéjar Sierra desde la acequia de la Solana
Vistas de Guéjar Sierra desde la acequia de la Solana

Cuando divises el Molino del Coto, ya abandonado, en el fondo del río Maitena, desciende hacia él por la carretera. El sendero continúa tras cruzar el puente. Tienes que ir buscando la senda que baja hacia el río.

Sendero junto a la acequia de la Solana

Enlazarás con la acequia del río Maitena. Al principio se pasa por un puente con rejilla metálica. Sigue el sendero que está protegido por barandillas de madera. Te vas a ir adentrando en un castañar, y al fondo del barranco te acompaña el río Maitena, que forma algunos pequeños saltos de agua.

Cascada en el río Maitena
Cascada en el río Maitena

Se abandona este camino para descender hacia el Maitena por la Cuesta de la Viña, un sendero que cruza el que llevas y está muy marcado por el descenso de bicicletas de montaña.

Río Maitena en la ruta por la Acequia de la solana
Río Maitena

Llegarás a un merendero que ocupa la antigua estación del tranvía y cuya terraza ocupa todo el camino. Estás en el Sendero del Tranvía que va acompañando al río hasta llegar a la cola del embalse de Canales. De este tramo puedes encontrar más explicaciones en otra ruta de nuestro blog: Sendero del Tranvía de Sierra Nevada.

Sendero del Tranvía de Sierra Nevada
Sendero del Tranvía de Sierra Nevada

Al llegar a la cola del embalse te espera una dura, aunque corta, subida hasta alcanzar el punto de inicio de la ruta. Antaño el tranvía que venía de Granada dejaba aquí a los pasajeros, a los que les esperaba esta dura subida para alcanzar el pueblo.

Embalse de Canales
Embalse de Canales

Dónde pernoctar si vas en autocaravana

En Güéjar Sierra puedes pernoctar en el gran aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, aunque no tiene servicios. Coordenadas GPS: 37.15829, -3.44277. Si prefieres un camping puedes ir al Camping Las Lomas, que está muy cerca del pueblo, o al Camping Ruta del Purche, a medio camino entre Granada y Pradollano.

Otras rutas de senderismo en Granada

Track de la ruta por la Acequia de la Solana

Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Seguro deportivo y de viaje

Si haces actividades deportivas en el medio natural no debes confiarte, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo como el que ofrece Intermundial, que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

1 comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.