Ruta del Agua Mora en cádiar

Te proponemos una encantadora ruta en La Alpujarra, ideal para hacer en otoño cuando los árboles se tornan de color dorado en el fondo de los barrancos, la ruta del Agua Mora. Es un sendero de pequeño recorrido entre los pueblos de Cádiar y Narila que discurre en buena parte por la senda que va paralela a la Acequia Real de Narila, que abastece de agua a las huertas de ambos pueblos, y el regreso se hace por el fondo del barranco del río Guadalfeo bajo un denso bosque, y otra acequia que va por debajo de Narila. Es una auténtica delicia por su vegetación y por las vistas del valle y los pueblos alpujarreños.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Provincia: Granada
Localidad: Cádiar
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 180 m
Duración: 2 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Época recomendada: Cualquier época del año, en especial en otoño.
Accesible en autocaravana o furgoneta:
Fuentes:
Restaurantes: En Cádiar

Cómo llegar al inicio de la ruta

La ruta del Agua Mora se inicia en Cádiar, tomando por la Calle Los Martínez, que está frente al Carrefour Express. Justo donde comienza el sendero hay un gran aparcamiento también adecuado para autocaravanas o furgonetas. Coordenadas GPS: 36.94669, -3.17813.

Descripción de la ruta del Agua Mora

El sendero está bien señalizado con bandas amarillas y blancas y se denomina Sendero Guadalfeo y Agua Mora, aunque el que te proponemos no es el recorrido completo.

Al principio hay que ascender por una pista para abandonarla a unos 200 metros, y tomar un camino a la izquierda que se dirige a un cortijo y tierras de labor, donde ya encuentras la acequia. La zona es muy fresca gracias al agua de la acequia y la vegetación que cubre el sendero. Cruzarás varias veces por un precioso barranco con abundante vegetación, el Barranco de Pedro Conde.

Más adelante vas a conectar con un carril que debes seguir, y en el siguiente cruce de caminos toma a la izquierda tras una balsa. Sigue la pista y en los siguientes desvíos toma a derecha y después a izquierda. Conectarás con una pista más amplia que lleva a Narila y a la ermita de Santa Rita, patrona de este pueblo.

En las primeras casas de Narila, tras pasar una fuente, toma por la primera calle a la derecha tras asomarte al pequeño mirador sobre Narila. Al final de la calle tienes que pasar bajo las casas para retomar el sendero que va junto a la Acequia Real de nuevo.

En este tramo la acequia va entubada en su mayor parte y hay que andar por encima del tubo. Es una zona con menos vegetación que, a cambio, ofrece bonitas vistas de los pueblos y los valles cercanos. Casi al final de la acequia hay que descender al río Guadalfeo. En otoño esta zona es realmente espectacular, con los altos álamos de colores ocres y amarillos y el suelo alfombrado de hojas doradas, junto con las aguas del río que se precipitan en pequeños saltos entre las rocas.

A partir de aquí se sigue por una pista que va paralela al río. Un poco más adelante se encuentra el paraje de Agua Agria, cruzando el río. Su fuente ferruginosa tiene fama de curar problemas de salud.

La ruta continúa por la pista río abajo. Hay que abandonar el carril por un sendero, que está señalizado, y seguir el curso de una acequia. Cuando llegues a Narila te recomendamos adentrarte al pueblo y dar un pequeño paseo por sus calles y la plaza de la iglesia de San Esteban. Es pequeño y bastante despoblado aunque conserva las construcciones típicas alpujarreñas. Llegamos a la plaza y la iglesia de San Esteban.

Regresa al sendero junto a la acequia. En este punto se abandona la ruta señalizada Sendero Guadalfeo y Agua Mora, que desciende hasta casi el cauce del río. En lugar de descender sigue por el sendero junto a la acequia hasta conectar con la carretera que une Narila y Cádiar.

Deja la carretera para tomar una calle a la derecha que va a El Castillejo, y ya entras en Cádiar. Aprovecha también para dar un paseo por sus calles, visitar la iglesia de Santa Ana, la Fuente del Vino y disfrutar de algunos bellos rincones, especialmente en la parte baja del pueblo, con sus casas encaladas, tinaos y terraos.

Dónde comer en Cádiar

En Cádiar hay varios restaurantes donde puedes disfrutar de los platos típicos alpujarreños. Qué mejor forma de acabar una ruta por estas tierras con un plato alpujarreño o una buenas migas. Para nuestro gusto los mejores son: La Ruta de la Alpujarra y el Mesón Frasco Ramón.

Dónde dormir en Cádiar

En toda La Alpujarra vas a encontrar encantadores alojamientos rurales, algunos en el centro de los pueblos y otros en cortijos en pleno contacto con la naturaleza. Si eliges Cádiar como centro para visitar esta comarca y hacer rutas de senderismo como la del Agua Mora, una buena opción es el Apartamento Real 17, muy cómodo y con una espectacular terraza, o si prefieres una casa alpujarreña en plena naturaleza el Cortijo La Miel es un alojamiento lleno de encanto.

Dónde pernoctar en Cádiar si vas en autocaravana o furgoneta

En Cádiar hay área de autocaravanas con llenado de agua y vaciado de aguas grises y negras, en una zona fresca bajo la sombra de grandes árboles. Está situada a las afueras del pueblo, a unos 500 metros, por lo que se puede ir fácilmente andando al centro de la localidad o al inicio de las rutas de senderismo. Coordenadas GPS: 36.94918, -3.17207.

Otras rutas de senderismo en la Alpujarra

Track de la ruta del Agua Mora

Para ver el track y descargar la ruta pinchad en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.