En este artículot os contamos una pequeña ruta en autocaravana que hemos hecho por la Alpujarra Granadina. En esta ocasión nos han acompañado Leo y Lola, nuestros perros viajeros. Ha sido una ruta de pocos días en la que hemos visitado algunos pueblos y hecho preciosas excursiones por el maravilloso entorno natural que atesora esta comarca.
Es una comarca muy grande situada en la vertiente sur de Sierra Nevada, incluye municipios de las provincias de Granada y Almería, colgados en las faldas de las montañas. Algunos de ellos a gran altura y otros ya cerca de la costa. Con sus casas encaladas que se apilan unas sobre otras, sus característicos terraos, chimeneas y tinaos son de los más bonitos de la Península Ibérica. El contraste entre las altas cumbres de Sierra Nevada y el clima más suave de la costa ha generado valles fértiles, y la herencia musulmana ha dejado una amplia red de acequias que riegan la comarca y que crean entornos paisajísticos excepcionales.
Itinerario por la Alpujarra en autocaravana
Día 1: Torvizcón-Cádiar-Ugíjar
Día 2: Ugíjar-Mecina Bombarón
Día 3: Mecina Bombarón
Torvizcón
En este viaje en autocaravana Torvizcón es el primer pueblo de la Alpujarra que hemos visitado, se sitúa en la Sierra de la Contraviesa. Hacemos una parada corta para dar un paseo por el mismo. Encontramos un aparcamiento amplio para la autocaravana junto a la carretera a la entrada del pueblo. También hay un gran parking junto a la piscina municipal.
El pueblo mantiene las construcciones típicas alpujarreñas, y cuenta con una iglesia de estilo mudéjar, Nuestra Señora del Rosario. Accedemos por sus empinadas cuestas hasta la iglesia y damos un paseo por sus callejuelas.




Cádiar y Narila
Seguimos camino hasta Cádiar. Aparcamos a la entrada del pueblo, en la Avenida de Andalucía, cerca del Carrefour Express. Las plazas de aparcamiento en la calle son lo bastante amplias para la autocaravana.
Además de callejear por sus calles e ir descubriendo bellos rincones, en especial los tinaos, los lugares a visitar son la iglesia de Santa Ana, la Fuente del Vino, que está situada en la plaza junto a la iglesia, y la Posada del Cojo, actualmente en rehabilitación.
Cádiar atesora una gran riqueza histórica relacionada con los moriscos. Fue en la cercana Narila donde Aben Humeya fue coronado rey de los moriscos y donde se inició la Rebelión de las Alpujarras.
No dejéis de comprar vino del lugar, en el mismo pueblo encontraréis unas bodegas.


Ruta del Agua Mora
Entre Cádiar y Narila se puede hacer una estupenda excursión, llamada la ruta del Agua Mora. Es un sendero de pequeño recorrido entre ambos pueblos que discurre en buena parte por una senda que va paralela a la Acequia Real de Narila y abastece de agua a las huertas de Cádiar y Narila. El regreso discurre junto al río Guadalfeo y otra acequia que va por debajo de Narila. Aprovechamos para visitar Narila y el barrio de El Castillejo donde aún se conservan los muros laterales de un antiguo castillo.




Ugíjar
Para pernoctar nos vamos a Ugíjar. A la entrada de este pueblo hay un área de autocaravanas gratuita. Está junto a la carretera, aunque no molesta el ruido de los coches. Tiene 4 plazas y llenado de aguas y vaciado de aguas grises y negras. Tiene conexión eléctrica pero cuando hemos ido nosotros no funcionaba, parece ser que el ayuntamiento la ha desconectado. Está cerrada con una cancela sin llave. Basta abrir la cancela, entrar e instalarse. Está a 5 minutos andando del centro del pueblo y muy cerca del supermercado DIA.

Los lugares más interesantes para visitar en Ugíjar son: la iglesia de la Virgen del Martirio, en cuyo interior se encuentra la Virgen del Martirio, patrona de la Alpujarra y las reliquias de Gonzalico, el niño mártir de la rebelión de los moriscos; el Pozo de la Virgen, donde fue hallada su imagen en 1606; la Fuente del Arca; el convento Franciscano San Juan Bautista, fundado en 1646; el Centro de Patrimonio Cultural, con información sobre usos y costumbres de la Alpujarra; y el Centro de Interpretación de la Alpujarra.





Senda del Amor
Es un sendero de pequeño recorrido, SL-A 271, que recorre el entorno de Ugíjar. El punto más alto del recorrido y el más emblemático, desde el que se tienen magníficas vistas de Ugíjar, está dominado por un gran corazón de color rojo. La senda atraviesa también el profundo Barranco de la Cueva, rodeado de impresionantes cárcavas, pasa por el río de Válor y regresa al pueblo por una acequia que, en su inicio, debemos tomar pasando por encima de un acueducto romano. Además el recorrido por el pueblo nos permite conocer su patrimonio histórico y cultural.

Mecina Bombarón
El siguiente pueblo al que nos desplazamos para visitarlo y hacer una excursión es Mecina Bombarón. Hay que regresar por la carretera hacia Cádiar para tomar un desvío que nos lleva por una carretera estrecha y con muchas curvas a Mecina Bombarón. Hemos subido hasta los 1200 metros de altitud, se nota en la temperatura.
Como otros pueblos de la Alpujarra se disfruta y conoce paseando por sus empinadas calles y descubriendo sus rincones. Entre los lugares de interés encontramos la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVIII, las ermitas de las Ánimas y de los Remedios, y el Puente Romano que cruza el río Mecina.





Ruta de las Acequias de Mecina Bombarón
Esta es una de las rutas más bonitas y accesibles que se pueden hacer en la Alpujarra. Combina preciosas sendas por el borde de las acequias Alta y Baja de Mecina Bombarón entre centenarios castaños, el camino por el río Mecina, y la visita al precioso pueblo, con sus construcciones típicas alpujarreñas. Es además una ruta muy fresca, por lo que se puede hacer bien en verano. Os sorprenderá la abundancia de centenarios castaños a lo largo del sendero y la exhuberante flora que cubre el recorrido.

Os recomendamos visitar las mejores rutas de senderismo por la Alpujarra:
Otras rutas en autocaravana que os pueden interesar:
¿Necesitas un seguro de viaje? ¡Consíguelo aquí con un 5% de descuento!
Iati seguros
Me encanta compartir estas vivencias de viajes en autocaravana con otras personas que tengan las mismas ganas de viajar.
|A nosotros también! Nos vemos en la carretera!