Esta Semana Santa, ya que no podemos salir de la provincia debido al cierre perimetral, hemos decidido cambiar nuestros planes y visitar Guadix y su comarca en autocaravana. Guadix es considerada la “Capital Europea de las Cuevas”. Vamos con mucha ilusión ya que estrenamos autocaravana y nos acompañan nuestros perros, Leo y Lola. Queremos compartir toda la información que os puede resultar útil de nuestra estancia en Guadix con la autocaravana.

Si quieres ver la ruta completa que hicimos por pueblos del norte de la provincia de Granada pincha en el siguiente enlace:

¿Dónde pernoctar con autocaravana en Guadix?

En Guadix hay varios lugares para pernoctar con la autocaravana. Nosotros elegimos el Área de autocaravanas de Guadix ya que está muy bien ubicada y es gratuita. Se encuentra muy cerca de la Catedral, por lo que podréis ir andando a visitar la ciudad. Dispone de servicio de llenado de agua y vaciado de aguas grises y negras. La estancia está limitada a 48 horas (nosotros llegamos por la tarde-noche y muchas plazas estaban ocupadas por coches). Está situada junto al descampado donde se hace el Mercado Municipal, por lo que si os pilla en día de mercado puede ser un poco molesto. También es zona de aparcamiento para ir a los bares y restaurantes de la zona.

Ubicación: Avenida Buenos Aires 24, Guadix. Coordenadas GPS: 37.3041,-3.1335

Lugares de interés

Los puntos a visitar más destacados son:

La Catedral de Guadix

La catedral de Guadix destaca por su riqueza arquitectónica. Se comenzó a construir en el siglo XVI sobre la “Colina Sagrada”. Se construyó sobre la catedral visigoda y la mezquita mayor árabe, se finalizó a mediados del siglo XVIII y fue modelada por Diego de Siloé. En su interior destaca el coro y una réplica de la Piedad de Miguel Ángel.

La Alcazaba de Guadix

Construida en el siglo X, en época califal. Está cerrada y solo se puede ver desde fuera. Domina la ciudad y es un excelente mirador de la misma.

El Teatro Romano

El teatro era un complejo monumental de 6000 metros cuadrados, construido a mediados del siglo I, y articulado en torno a tres partes: la scanea, que agrupa los elementos y salas necesarias para las representaciones; la orchestra, el espacio semicircular que separa el escenario de las gradas; y la cavea, el graderío.

Las cuevas de Guadix

Cuenta con más de 2000 cuevas habitadas. Las chimeneas que surgen del suelo y el entramado tan especial de calles que genera crea un paisaje urbano muy característico. Recorrer el Barrio de las Cuevas nos transporta al trogloditismo. Las cuevas están recubiertas de cal en su interior y la salida de humos es por la parte superior del cerro a través de blancas chimeneas.

Puedes acceder al Barrio de las Cuevas en el tren turístico y visitar el Centro de Interpretación de las Cuevas.

La Plaza de las Palomas

Situada frente a la Catedral, es el espacio público principal de la ciudad, con galerías presididas con arcos. Las terrazas de sus bares y restaurantes son un lugar excelente para tomar el pulso a la ciudad. En ella se encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo.

El Arco de San Torcuato

Se levantó en el siglo XVI, en el mismo lugar donde había estado emplazada la Puerta Bib-Bazamarín en el Guadix islámico. En 1593 se habilitó una pequeña capilla que conmemoraba la entrada por esta puerta de los restos de San Torcuato. Desde el balcón de la fachada interior se oficiaba misa.

El Palacio de Peñaflor

Casa noble del siglo XVI, situada junto a la Iglesia de Santiago, fue construido sobre parte de la muralla árabe y destaca por su balcón esquinado.

La Iglesia de Santiago

Construida sobre una antigua mezquita en el siglo XVI y diseñada por Diego de Siloé partiendo de un templo tradicional mudéjar. Junto a la iglesia hay un convento de clausura que se asienta sobre unos baños árabes.

Mirador de La Magdalena

Este mirador ofrece unas vistas impresionantes de toda la ciudad. El mirador está rodeado de peculiares chimeneas pertenecientes a las cuevas de origen mozárabe que hay debajo.

Mirador del Cerro de la Bala

Situado en el corazón de las cuevas, ofrece unas inmejorables vistas de éstas y también del casco histórico.

Merece la pena pasear tranquilamente por su casco histórico, el Barrio de la Judería, el Barrio de S. Miguel, el Barrio Morisco, Barrio de Santiago y el Barrio de las Cuevas. Un buen lugar para hacer una pausa es el Parque Pedro Antonio de Alarcón junto al río.

Una forma amena de conocer la ciudad es el Tren Turístico. Frente a la Catedral está La Alacena del Zagal, una tienda donde podréis comprar (además de productos típicos de la tierra y recuerdos) los tickets para el tren. Este divertido paseo nos llevará por un recorrido panorámico de Guadix hasta el Barrio de las Cuevas.

Destacar que hay visitas gratuitas por el casco histórico de Guadix todos los días a las 11.30h., acompañados de un guía local y se admiten mascotas.

Senderismo y BTT por la zona

Podéis hacer multitud de rutas de senderismo y BTT por la zona, nosotros os proponemos las siguientes:

Ruta Badlands de Guadix – Desde la misma localidad de Guadix nos adentramos en los badlands que la rodean, pasando cerca del característico Cerro El Diente y la Muela y por la ermita del Humilladero, y regresamos por la Rambla de Baza, rodeados de badlands y de casas-cueva cuando ya nos acercamos a Guadix.

Ruta de la Acequia del Toril – Visitamos algunos lugares megalíticos (petroglifos, dólmenes y menhires) y la espectacular formación de la Acequia del Toril y las pozas naturales termales de La Raja, junto al balneario de Alicún de las Torres.

Ruta BTT Geoparque de Gorafe – Ruta por el Parque Megalítico de Gorafe y por el Geoparque del Cuaternario, visitando dólmenes y los badlands del desierto de Gorafe que nos llevan a otras épocas de la Tierra, con profundos barrancos y grandes cárcavas, estratos de variados colores que cambian según la luz, chimeneas de hadas, profundas ramblas, agujas del diablo, etc.

Guadix de cine

En la ciudad de Guadix y sus alrededores más de 60 directores han rodado películas tan famosas como “El viento y el león”, “Doctor Zhivago”, “Indiana Jones y la última cruzada”, “La muerte tenía un precio”, “El bueno, el feo y el malo”, “Por un puñado de dólares”, “Furia de titanes”, “Sol rojo”, etc.. Sus decorados naturales han servido para ambientar películas en Albania, Rusia, Turquía, desiertos de Texas, Arizona, México, etc.

Guadix ha hecho un homenaje a toda esa industria del cine que ha dado valor a esta ciudad y sus alrededores. Para ello han instalado una serie de sillas de director en diversos puntos de la ciudad, donde se señalan algunas de las películas aquí rodadas.

Los alrededores de Gaudix

Geoparque de Granada

Cuenta con las de 70 lugares de interés geológico, paleontológico, etnográfico, arqueológico y monumental, y abarca una amplia zona del norte de la provincia de Granada, desde la zona del Marquesado cerca de Guadix hasta la Puebla de Don Fadrique. La página web oficial del mismo es: https://www.geoparquedegranada.com/

Fiestas y tradiciones

El Cascamorras

Es uno de los símbolos de Guadix y la cercana Baza. El origen de esta fiesta se remonta al siglo XV. La tradición cuenta que un obrero de Guadix al demoler una pared en las ruinas de una antigua mezquita mozárabe descubrió una imagen de una virgen. La virgen dijo: “Baza, Guadix, tened piedad de mi”. Por ello se conoce como Virgen de la Piedad.

Las disputas por quedarse con la imagen entre ambas ciudades se zanjaron con el acuerdo de que si una persona enviada por Guadix conseguía entrar en Baza y llegar a la iglesia de la Merced, donde se encuentra la imagen, completamente limpio, podría recuperarla para Guadix.

El Cascamorras, vestido con un traje muy colorido, semejante al de un arlequín, sale de Guadix el 5 de septiembre a medianoche hacia Baza. En Baza es recibido el día 6 y la muchedumbre se ocupa de ensuciarlo para que no pueda recuperar la imagen. El día 9 regresa a Guadix, sin la imagen, y es recibido de nuevo por el pueblo.

Luminarias de San Antón

Se celebran el tercer fin de semana de enero. Además de las celebraciones religiosas que acompañan a la fiesta, destacan las luminarias o “chiscos”, alrededor de las cuales se degustan productos típicos del cerdo y se acompañan con abundante vino de la tierra.

Semana Santa

Las tradicionales procesiones de Semana Santa cuentan con una amplia participación del pueblo de Guadix. Las procesiones discurren por el casco histórico y las cuevas acompañadas de un pueblo muy fervoroso. Hay quince hermandades que sacan sus pasos procesionales, en ocasiones acompañados de bandas musicales, y en otras en silencio.

Cruces de Mayo

Las calles, plazas y patios se engalanan y se instalan las tradicionales Cruces de Mayo. Todo ello acompañado de puestos de comida y bebida y sevillanas como acompañamiento musical. Los niños suelen fabricar cruces en miniatura semejantes a pasos de Semana Santa.

San Torcuato

Es el patrón de la ciudad y se celebra desde el fin de semana anterior al 15 de mayo con distintos actos y fiestas, que se inician con la romería hasta el Santuario de Face Retama desde el Arco de San Torcuato.

Otras rutas en autocaravana o furgoneta

¿Necesitas un seguro de viaje? ¡Consíguelo aquí con un 5% de descuento!

Iati seguros

2 comentarios

  1. Un entorno precioso ,sin duda para visitarlo.
    Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.