En este post os mostramos la ruta que hemos hecho en autocaravana visitando en especial pueblos de Teruel, pero también localidades de Cuenca y Castellón. Nos hemos centrado en especial en pueblos de Teruel, sobre todo de la Sierra de Albarracín, alternando visitas a los mismos con excursiones por sus montañas y ríos. Como vamos acompañados de nuestros perros, Leo y Lola, hemos buscado rutas en las que ellos puedan disfrutar con libertad.
Salimos del sur huyendo del calor abrasador de agosto y buscando lugares más frescos. Cuando salimos la temperatura que marca nuestra autocaravana es de 44º.



En el camino hacia los pueblos de Teruel en nuestra autocaravana, dormimos en un área para autocaravanas en Argamasilla de Alba, en Ciudad Real. Es un área automatizada que ofrece todos los servicios de llenado, vaciado, electricidad y duchas a un módico precio. Nos viene muy bien pues podemos poner el aire acondicionado y dormir en condiciones.
Cañete (Cuenca)
Tras un buen puñado de kilómetros hacemos una parada en Cañete y si no hubiese sido por el calor que hacía, nos hubiésemos quedado en este pueblo más tiempo. Cañete está rodeado de murallas, con varias puertas de acceso y dominado por los restos del castillo desde lo alto del cerro. Conserva la estructura arquitectónica medieval y sus casas están muy bien conservadas. Observaréis bellas balconadas, algunas cruzando las calles, y puertas de piedra medievales. Algunas casas conservan aún las estructuras exteriores de vigas de madera para sujetar la fachada.
Vale la pena hacer una visita completa al pueblo atravesando las diversas puertas de la muralla, subir al Castillo y hacer el recorrido por El Postigo, un paseo junto al río que os llevará a una cascada cercana, la Cascada de la Horca.


A lo largo del pueblo hay una serie de figuras metálicas de tamaño natural realizadas por el artista Luis Zafrilla y que representan situaciones cotidianas, como trabajadores del campo, niños jugando, procesiones o encierro de vaquillas, de una forma muy realista. Representan un viaje a la cultura rural.



El Vallecillo y la Cascada de San Pedro y los Ojos del Cabriel (Teruel)
Nos dirigimos después a El Vallecillo, en la Sierra de Albarracín, el primero de los pueblos de Teruel que visitamos. Junto a este pueblo hay un par de puntos emblemáticos de esta sierra y cuya visita es obligada, la Cascada del Molino de San Pedro y los Ojos del río Cabriel. Hacemos una excursión que nos permite visitar ambos lugares y pasar por el pueblo. En el siguiente enlace tenéis la información completa de esa ruta:
Aparcamos la autocaravana para la excursión y para dormir en un lugar tranquilo y solitario en pleno contacto con la naturaleza, en una explanada que hay junto a la cascada.



Albarracín y las Pinturas Rupestres del Navazo (Teruel)
Albarracín es un pueblo muy turístico, no en vano tiene fama de ser el más bonito de España, y conviene visitarlo antes de las avalanchas de turistas. Encontramos aparcamiento fácil y muy cómodo para la autocaravana en un gran parking que hay junto al río. Es de pago, aunque no caro, 4 € por día. No está permitida la pernocta en este lugar.

En el post que incluimos en este mismo blog encontraréis una información más detallada de Albarracín:
Tras la visita a la ciudad nos vamos a hacer una ruta de senderismo en las cercanías, en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Se trata de un paraje espectacular de arenisca erosionada por el viento y la lluvia, con formaciones rocosas de caprichosas formas y un antiguo bosque de pinos, se encuentran gran cantidad de abrigos con abundantes pinturas rupestres. Son las conocidas pinturas rupestres del Navazo. El acceso a la zona con autocaravana o furgoneta no tiene ningún problema y hay amplias zonas para aparcar. Os dejamos enlace a la ruta de senderismo:



Torres de Albarracín (Teruel)
Este pueblo ha sido para nosotros una parada obligada, ya que aquí hemos encontrado un área de autocaravanas gratuita que nos permite vaciar aguas grises y negras y llenar el depósito de agua limpia. El área se encuentra a un par de kilómetros antes de llegar al pueblo, a la entrada del Parque Albarracín Aventura. Sus coordenadas GPS son: 40.4180, -1.5097
Sin embargo no dormimos aquí y preferimos hacerlo en el pueblo, en una pequeña plaza, muy cerca de una estupenda pizzería, La Harinera. Es un restaurante situado en una antigua harinera y conserva parte de la maquinaria. La panadería del pueblo es también un lugar perfecto para aprovisionarse de dulces.
El pueblo, aunque pequeño, merece una visita. Está situado a orilla del río Guadalaviar y conserva la esencia y encanto de pueblo serrano.


Tramacastilla y Barranco Hondo (Teruel)
Nos dirigimos a Tramacastilla para hacer una famosa ruta de senderismo, el Molino de Barranco Hondo. Para aparcar la autocaravana encontramos una gran explanada después de atravesar el pueblo en dirección al río. La ruta parte desde el área recreativa que se encuentra a unos 200 m.
El río Guadalaviar ha ido abriéndose paso a través de las rocas creando profundos barrancos. En la ruta acompañaréis al río en tramos tranquilos y también desde la alturas de los tajos. Os encontraréis finalmente con un azud a partir del cual la única posibilidad de seguir el río es por dentro de sus heladas aguas y descubriréis por qué se le llama Barranco Hondo. Os dejamos el enlace a la ruta de senderismo:

Tramacastilla también es un apacible pueblo serrano en el que destacan la Plaza Mayor y la iglesia de Santa Ana.

Calomarde y Barranco de la Hoz (Teruel)
En nuestra búsqueda de sorprendentes rutas de senderismo por estas sierras vamos a Calomarde. Desde este pueblo parte una ruta a través del Barranco de la Hoz realmente espectacular. Para poder pasar por el profundo barranco rodeado de altas paredes de roca han preparado una serie de pasarelas adosadas a la roca, junto a escaleras y puentes. En el siguiente enlace tenéis información completa de la ruta:

Aparcamos fácilmente la autocaravana en un campo de fútbol en desuso que han habilitado como aparcamiento para evitar masificaciones de coches en el pueblo. Está bien señalizado el acceso. Dormimos en este lugar.


Muy cerca, a 2 km, se encuentra la Cascada Batida. Os encontraréis un aparcamiento en la carretera poco antes de llegar al pueblo. Se accede a la cascada descendiendo por un sendero protegido con barandillas.

Teruel
En nuestro viaje por estas tierras no podía faltar la capital, la ciudad del amor y de los dinosaurios. Es una ciudad pequeña que os sorprenderá por su riqueza artística y la vivacidad de sus calles. Encontraréis información completa de esta visita y de la ciudad en otro post de nuestro blog, dedicado especialmente a Teruel:

Mora de Rubielos y Embalse de las Tosquillas (Teruel)
El siguiente pueblo que visitamos está en la comarca Gúdar-Javalambre. Recomendamos visitar el Castillo y la iglesia de Sta. María, adentraros después en sus calles medievales hasta la Plaza de la Villa, y cruzar al otro lado del río por el Puente de la Traición. No dejéis de subir a las murallas y torres en la colina frente al Castillo. Desde la altura hay buenas panorámicas del Castillo y del pueblo.

Dormimos en el área de autocaravanas gratuita que hay cerca del Castillo. Tiene para vaciado y llenado de aguas, pero no dispone de electricidad. Tened cuidado con el acceso pues el navegador intentará llevaros por las calles demasiado estrechas del centro. Se llega cruzando el pueblo en dirección a Alcalá de la Selva y tomando un desvío un poco más adelante del Castillo, por la calle Dr. Gómez Ferrer. En este post tenéis más información:
Muy cerca, en dirección a Alcalá de la Selva, hay un área recreativa junto al Embalse de las Tosquillas. Es un buen sitio para pasar el día y hacer una pequeña excursión alrededor del embalse. El sendero lo bordea a través de un denso bosque y ofrece bonitas vistas del agua. Al final conectamos con otro sendero que parte también del área recreativa y que lleva a unas trincheras de la Guerra Civil, aunque están derruidas. Aquí dejamos información detallada de la ruta de senderismo:

Rubielos de Mora (Teruel)
A solo 13 km de Mora de Rubielos se encuentra este bello pueblo medieval, rodeado de murallas. El trazado sinuoso de sus calles, las puertas de entrada en la muralla, las casonas nobles con sus galerías y zaguanes de entrada dan un encanto muy especial al pueblo. Destaca el edificio de la Oficina de Turismo con un precioso patio con pozo en el centro, el Convento de los Carmelitas Descalzos y la Colegiata de Sta. María la Mayor.

Alcalá de la Selva y Senda Fluvial (Teruel)
Aquí dormimos en un gran aparcamiento que hay en la parte baja del pueblo, junto al río y las instalaciones deportivas, con una preciosa imagen del pueblo y el castillo sobre nuestras cabezas.

Lo más destacable del pueblo es el Castillo, que se puede visitar, aunque con un horario muy restringido. El encanto del pueblo está en sus calles y plazas. Recomendamos callejear por dentro del pueblo para ir descubriendo preciosos rincones.

Por la orilla del río discurre una ruta preciosa, la Senda Fluvial de Alcalá de la Selva, que lleva hasta el Santuario de la Virgen de la Vega. Es un sendero fácil y muy agradable que discurre por la orilla del arroyo entre campos de cultivo y vacas. Vale la pena visitar el santuario y dar un paseo por el parque que hay a su espalda.

Linares de Mora y Pino Escobón (Teruel)
Tras pasar Valdelinares, el pueblo más alto de España, en el que no paramos, ya que lo habíamos visitado en otra ocasión, y poco antes de llegar a Linares de Mora, paramos en un área recreativa con un árbol singular, el Pino Escobón. Se trata de un gigantesco pino enclavado en medio de un paraje precioso. Desde este área realizamos otra pequeña excursión, a El Molinete. El recorrido discurre por un arroyo con pequeñas pozas cristalinas y acaba en el molino derruido, tras el que hay una cascada. Desafortunadamente en esta época del año tiene poca agua. Más información de la ruta en el siguiente enlace:


Puertomingalvo (Teruel)
Visitamos también este pequeño pueblo, que es uno de los pueblos más bonitos de España. Se articula alrededor de tres calles, con un castillo en el que confluyen las tres. Sus calles y casas medievales son de una gran belleza. Destaca un antiguo convento, la iglesia y el Portal Alto en la muralla.
Se puede aparcar fácilmente la autocaravana o furgoneta en una gran explanada que hay a la entrada del pueblo.

Mosqueruela (Teruel)
Es otro precioso pueblo medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Conserva gran parte de su muralla y gran cantidad de edificios emblemáticos. Presenta un trazado medieval alrededor de la plaza Mayor, con varios edificios porticados, entre ellos el edificio Consistorial. En ella se encuentra la Iglesia de la Asunción, mezcla de gótico y barroco.


Son muy interesantes los portales de entrada a la ciudad, el de San Roque, con su ermita adosada, el de la Vistorre, el Postigo y el de Teruel. Desde el Postigo parte la calle Ricos Hombres, en la que se hospedaban los nobles del rey. Los edificios están cubiertos por trabajados aleros de madera.
Destaca también el Palacio Real con su torre circular, y la ermita de Santa Engracia en el casco urbano, y otras ermitas fuera del mismo.

Aquí dormimos en un área recreativa que hay poco antes de llegar al pueblo. Tenía instalación para vaciado y llenado de aguas para autocaravanas, pero ya solo se puede vaciar. Hay una fuente pero no está preparada para poder conectar una manguera. Dormimos entre los árboles en plena naturaleza.
Morella (Castellón)
Dejamos la visita a los pueblos de Teruel para adentrarnos en la provincia de Castellón y visitar Morella. En esta ciudad hay un área de autocaravanas gratuita a un par de kilómetros de la localidad. Es muy espaciosa, tiene para llenado y vaciado de aguas, y magníficas vistas de la ciudad. Sin embargo, para visitar la ciudad preferimos aparcar en un gran aparcamiento que hay junto a la muralla, al módico precio de 2,5 €/día.

Morella es uno de los pueblos más bonitos de España. Os recomendamos dedicar tiempo a pasear por sus calles pausadamente y visitar sus monumentos más emblemáticos, especialmente el Castillo. Una estupenda manera de conocer Morella es mediante una visita guiada o un tour privado solo para tí, tu pareja, familia o amigos. En este post tenéis más información:
Valderrobres (Teruel)
Regresamos a pueblos de Teruel para conocer Valderrobres. En este pueblo, uno de los más bonitos de Teruel, y de España, hay un área de autocaravanas gratuita muy cerca del puente de entrada a la ciudad medieval, junto al río. Es un lugar perfecto por la cercanía al centro y por las vistas. Sus coordenadas GPS son: 40.8738, 0.1562. Cuenta con instalaciones para llenado de agua y vaciado de aguas grises y negras.

Adentrarse por el casco histórico de este pueblo es entrar en una auténtica ciudad medieval. Muy bien conservado y con muchos puntos de interés, entre los que destacan el Castillo y la iglesia de Santa María la Mayor. Es una delicia pasear por sus empinadas y estrechas calles. Aquí tenéis un post con más información:
Penyarroya de Tastavins (Teruel)
En las inmediaciones de Valderrobres destacan dos lugares de gran interés paisajístico, el Parrisal y el Salt de Pesquera. Desafortunadamente en verano están muy concurridos y el acceso muy limitado, por lo que no los hemos visitado. Decidimos hacer una ruta en una localidad cercana, Peñarroya de Tastavins, para visitar el pueblo y el Monumento Natural de las Rocas del Masmut.
En este pueblo hay un área de autocaravanas gratuita justo a la entrada del mismo. Tiene para llenado y vaciado de aguas grises y negras. No dormimos en ella, la utilizamos solo para aparcar.

Vinaròs (Castellón)
Abandonamos definitivamente la visita por los pueblos de Teruel con la autocaravana iniciando el regreso a casa. Nos acercamos a conocer Vinaròs. Es una ciudad costera bulliciosa, con una zona comercial en el mismo casco antiguo, situada junto al puerto y las playas, lo que hace de su visita un muy agradable paseo disfrutando de pasear por sus callejuelas pequeñas y estrechas, y observar el rico patrimonio artístico que encierran. En el post podéis encontrar más información:
Nosotros pernoctamos en un aparcamiento que hay al final del Paseo Marítimo, muy cerca de la playa del Río. No tiene servicios para autocaravanas, pero tiene la gran ventaja de estar muy cerca del centro de la ciudad y de sus playas. Ubicación: Avinguda de la Mediterrània. Coordenadas: 40.47415, 0.48028.

Vall d’Uixó y Cuevas de Sant Josep (Castellón)
De regreso a casa paramos en la Vall d’Uixó en un área de autocaravanas gratuita que hay en el aparcamiento de las Cuevas de Sant Josep. El área cuenta con servicio de llenado de agua y vaciado de aguas grises y negras.
Ubicación: Passeig de les Grutes, 6, La Vall d’Uixó. Coordenadas: 39.8236, -0.2502.
Hacemos una excursión que parte desde el mismo aparcamiento y visita una serie de instalaciones defensivas de la Guerra Civil, la Línea XYZ, en la que se encuentran restos de trincheras, refugios, puestos de ametralladoras y de observación. Para más info de la ruta de senderismo pincha en el enlace:

La visita a las Cuevas de Sant Josep es muy interesante y sorprendente. Ofrecen un paseo en barca con explicaciones sobre la cueva, que cuenta con 800 metros de río subterráneo navegable, el más largo de Europa, y realmente espectacular.
Durante la visita hay un espectáculo de luz y sonido que juega con los efectos de luz entre las rocas y el agua del subterráneo. El precio general de la entrada es de 14 €.
Podéis encontrar más información en el siguiente post:

También visitamos la tienda-museo de la fábrica de Calzado Segarra, que fue el centro productor de calzado más antiguo de España y el más importante a lo largo del siglo XX. La tienda-museo tiene exhaustivas explicaciones del funcionamiento de la fábrica, la maquinaria, y la historia de la fabricación de calzado, y conserva maquinaria utilizada a lo largo de los años. Es también tienda, por lo que podéis adquirir calzado de calidad a buenos precios.

Para más información de otras rutas en autocaravana pincha en el siguiente enlace:
¿Necesitas un seguro de viaje? ¡Consíguelo aquí con un 5% de descuento!
Iati seguros