La ruta por el Barranco de la Hoz de Calomarde es una de las más espectaculares de la Sierra de Albarracín y de la provincia de Teruel. A nosotros nos parece un recorrido maravilloso e inolvidable. Para poder atravesar por el profundo barranco por el que discurre el rio con sus cristalinas aguas de un verde intenso, y rodeado de verticales paredes, tienes que pasar una serie de pasarelas adosadas a la roca, escaleras y puentes, lo que hace de esta ruta una auténtica delicia. Además el regreso se hace por un sendero de vértigo por la parte superior del barranco con unas vistas que te dejarán maravillado. ¡Te va a encantar! Visita también nuestro artículo sobre algunos de los más atractivos Pueblos de Teruel para conocer más de los encantos de esta provincia.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Teruel
Localidad: Calomarde
Distancia: 8,3 km
Desnivel acumulado: 160 m
Duración: 2 h 30 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Ruta señalizada: Sí
Accesible con autocaravana o furgoneta: Sí.
Fuentes: Sí
Restaurantes: En Calomarde
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Dónde está el Barranco de la Hoz
Cómo llegar al inicio de la ruta
La ruta por el Barranco de la Hoz parte desde el pequeño pueblo de Calomarde, en el corazón de la Sierra de Albarracín, a unos 22 km de Albarracín, quizá el pueblo más bonito de España. Han habilitado un aparcamiento en un antiguo campo de fútbol en desuso para evitar aglomeraciones. El mismo aparcamiento es también área de autocaravanas por 6 €/24 horas. Coordenadas GPS: 40.36938, -1.57549.
Descripción de la ruta
La ruta comienza al final del pueblo. Está señalizado como el acceso al Cañón de los Arcos y hay varios carteles que explican esta ruta y otras con las que puedes enlazar.

Al principio transita por un camino ancho bajo los tajos en los que anidan los buitres. Levanta la cabeza y los verás salir y entrar de las rocas y sobrevolar el barranco. Por los riscos también es fácil ver cabras monteses. Fíjate en las curiosas formaciones rocosas, como la conocida como el Moricacho, y túneles de roca, como la Cueva de las Albardas.
El camino pasa junto a una pequeña presa que forma una pequeña cascada. En la pared hay una placa en recuerdo de dos personas que fallecieron en este punto al intentar cruzar el río. Un poco más adelante el sendero se bifurca, por la izquierda el tramo de pasarelas por el fondo del cañón, y por la derecha el sendero que bordea el barranco por arriba. Nosotros hemos hecho la ida por las pasarelas y el regreso por lo alto del cañón.

Enseguida comienza las escaleras y pasarelas metálicas para poder salvar el estrecho cañón. Sin las estructuras metálicas sería imposible pasar algunos puntos sin tener que entrar en el agua.

El tramo más espectacular es el paso por un túnel formado por la caída de grandes rocas que se han quedado encajadas en las paredes del estrecho cañón. El paso por las pasarelas colgadas en la roca sobre el río que en este punto es bastante profundo es alucinante.

El sendero sube y baja por las paredes de roca. En algunos tramos vas a tener unas vistas de vértigo del profundo corte que el río ha hecho en la roca y en otros irás casi por la orilla, junto a las cristalinas aguas del río. El paisaje es espectacular.

Una vez pasado el tramo más cerrado el sendero continúa por la orilla del río, hasta llegar a un puente junto a los restos del Molino de las Pisadas. El camino sigue hasta la Fuente del Berro y continúa hasta Frías de Albarracín.

Te recomendamos para el regreso tomar el sendero que va por la otra orilla. De ese modo observarás el profundo barranco con otra perspectiva, desde las alturas. Tras pasar por otra pasarela metálica la senda continúa por la orilla del río, y poco antes de los restos del Molino de Abajo asciende hasta lo alto del tajo. El sendero por lo alto del tajo impresiona y ofrece una magnífica vista del profundo corte en la roca por el que discurre el río.

La senda va por una cornisa entre las rocas y después desciende de nuevo al río, conectando con el punto de inicio del tramo de pasarelas. Desde ahí se regresa por el mismo camino.
De vuelta hemos subido a la Cueva de las Albardas en el Moricacho.

Dónde comer en Calomarde
El único lugar para comer en Calomarde es la Posada Restaurante Calomarde, con una terraza muy agradable y que ofrece comidas caseras con platos típicos de la zona. Un buen lugar para reponer fuerzas tras realizar la ruta por el Barranco de la Hoz.
Dónde dormir cerca de la ruta
En Calomarde no vas a encontrar alojamientos. El más cercano es Apartamentos El Pozo, en Royuela, otro pequeño pueblo serrano. En Albarracín hay una oferta más amplia y además puedes aprovechar para recorrer este maravilloso pueblo y visitar las pinturas rupestres de los Pinares de Rodeno. Te recomendamos La Posada del Rodeno y La Casa de Santiago, ambos en el centro de Albarracín y con excelentes vistas del pueblo.
Dónde pernoctar si vas en autocaravana o furgoneta
Hay un área de autocaravanas en Calomarde con servicio de vaciado y llenado por 6 € las primeras 24 horas y 12 € los siguientes días. También dispone de parque infantil, wc mesas de picnic. Coordenadas GPS: 40.36938, -1.57549.
Otras rutas de senderismo en la Sierra de Albarracín
Otras rutas que te pueden interesar en la provincia de Teruel
- Senda Fluvial Alcalá de la Selva
- Embalse de las Tosquillas
- Pino Escobón-El Molinete
- Rocas del Masmut
Track de la ruta Barranco de la Hoz
Para más información y descargar el track pinchad en el siguiente enlace: