El Torcal de Antequera es un espectacular paraje natural situado en la provincia de Málaga, a caballo entre los términos municipales de Antequera y Villanueva de la Concepción. A lo largo del tiempo la erosión del agua, el viento y el hielo ha conformado un paisaje kárstico único. su origen está en el afloramiento de sedimentos marinos y la posterior erosión. La diferente dureza de las capas de sedimentos se erosionan de modo distitno creando caprichosas formas en las rocas. Adentrarse en El Torcal es como viajar a otro mundo, rodeados de formaciones rocosas y encerrados entre callejones, simas y púlpitos de roca. Veréis todo tipo de formciones kársticas: torcas, pináculos, castilletes, callejones, pilas de bollos, lapiaces y tornillos. Os podemos assegurar que es un paisaje único y realmente espectacular.

Provincia: Málaga
Localidad: Antequera
Distancia: 3,26 km
Desnivel acumulado: 50 m
Duración: 1 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí pero deben ir atados
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Restaurantes: En Antequera y en Villanueva de la Concepción
Fecha de realización: 3/09/2021

En el Paraje Natural se han diseñado unas rutas para visitar las formaciones rocosas bien señalizadas. Una ruta verde más corta, y otra amarilla un poco más larga. También se puede hacer una visita combinando ambas. Nosotros hemos combinado la visita por la ruta amarilla con otra pequeña excursión previa para visitar el Monumento Natural de El Tornillo, que está muy cerca del aparcamiento, y acercarnos a la impresionante Cornisa del Diablo.

Iniciamos la ruta en el aparcamiento que hay junto al Centro de Visitantes, que visitaremos al final del recorrido. Al Monumento Natural El Tornillo se llega por un sendero que parte desde el lado opuesto a donde comienzan las rutas señalizadas. Antes de llegar al mismo os encontraréis el Lapiaz Agrio del Caracol. Se trata de una zona en la que afloran las rocas del suelo asemejando un mar en el que las rocas son las olas. También es un buen mirador hacia los valles que os rodean.

Por esta zona hemos encontrado cabras saltando libremente de roca en roca.

Se puede realizar la ruta con perros, pero deben ir atados. Nuestros perros, Leo y Lola, iban un poco nerviosos por no poder correr líbremente.

Siguiendo el sendero y cruzando la carretera nos vamos a acercar a uno de los más espctaculares lugares de esta zona, la Cornisa del Diablo. Es una cornisa estrecha y peligrosa a gran altura. Impresiona adentrarse en ella. Desde aquí hay una amplia panorámica de Antequera y los montes que nos rodean. Antes de llegar encontraréis en el mismo sendero un ejemplar magnífico de fósil de amonite y un poco más adelante a llamativa roca en forma de champiñón o sobrero.

Cuando ya no se puede avanzar más por la cornisa se puede trepar a través de un canal para continuar por la parte superior, pero nosotros hemos preferido volver por el mismo camino hasta el aparcamiento.

Una vez en el aparcamiento tomamos las rutas señalizadas. Tanto la ruta verde como la amarilla comparten buena parte del recorrido. A lo largo de sendero hay postes que indican el camino. No es recomendable salir de las rutas pues es fácil perderse en el laberinto de rocas.


El sendero no es difícil pero es un continuo sube y baja por rocas que forman tramos escalonados, en los que en ocasiones hay que ayudarse con las manos. En caso de lluvia reciente y si las rocas están húmedas se hacen bastante resbaladizas. Recomendamos que vayáis con calzado de montaña o, al menos, zapatillas. Hemos visto a gente haciendo la ruta con chanclas y sandalias.

En todo el recorrido iréis encontrando formas rocosas sorprendentes, y es fácil encontrar parecidos con figuras, como la roca del camello, la torre de ajedrez, el dragón, las catedrales, el burladero, las cuatro torres, la esfinge, etc., y lo que vuestra imaginación quiera.

Al final del recorrido está el Mirador de las Ventanillas. Vale la pena acercarse pues ofrece magníficas vistas hacia Villanueva de la Concepción y la línea de costa al fondo. Después entrad en el Centro de Visitantes donde hay una pequeña exposición con información sobre la formación del paisaje kárstico y de la flora y fauna del entorno.

Otras rutas por la zona:

Para más información de la ruta y descargar el track pinchad en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.