El sendero hasta la cascada del río Dílar transcurre por la orilla del río Dílar, que nace a 3000 metros de altitud en “los Lagunillos de la Virgen”, hasta llegar a la cascada. Durante el paseo veremos los Atalayones de Dílar a la derecha y la Boca de la Pescá y la Cuerda del Trevenque a la izquierda.

El sendero no presenta ninguna dificultad técnica, pero hay que tener en cuenta que hay que cruzar el río en varias ocasiones por vados con cierta profundidad, por lo que la época del año y el caudal del río son importantes, y que en varios tramos la vegetación está muy cerrada. El río no es muy caudaloso pero en verano se ve acrecentado su caudal por el deshielo de las cumbres de Sierra Nevada.

Provincia: Granada
Localidad: Dílar
Distancia: 12 km
Desnivel acumulado: 365 m
Duración: 3 h y 30 min
Tipo de ruta: Lineal
Nivel de dificultad: Moderada
Apta para perros:
Época recomendada: Verano, habrá que llevar calzado adecuado ya que hay que meterse en el río varias veces y el agua está muy fría.
Fuentes: No
Restaurantes: Al inicio de la ruta o Casa Pilatos en Dílar.
Fecha de realización: 10/08/2020

Nosotros iniciamos el sendero hasta la cascada del río Dílar en el Área Recreativa del Río Dílar, junto al Merendero Los Alayos. Para llegar allí hay que atravesar el pueblo de Dílar, y seguir las indicaciones que nos llevan hasta el río del mismo nombre. Cuando se alcanza el río hay un desvío a la derecha, tras cruzar un puente, con dos carteles, uno indica el área recreativa y en otro pone el nombre del merendero, Los Alayos.

Hay un gran aparcamiento junto al merendero y el área recreativa al que se puede acceder con autocaravana o furgoneta.

El principio de la ruta transcurre por un carril a la orilla del río, junto al área recreativa. hay numerosas mesas y pequeñas pozas en el río. Es una zona muy frecuentada por familias y grupos de jóvenes, especialmente en verano, ya que es muy fresca.

A 1,8 km el carril se convierte en sendero hasta llegar a la toma de agua de una acequia. Un poquito más adelante hay que cruza el río. A partir de aquí habrá que cruzar el río en numerosas ocasiones. En los primeros pasos podemos hacerlo por piedras sin mojarnos los pies, pero en los pasos que hay más adelante tendremos que mojarnos sin remedio. Nosotros recomendamos llevar zapatillas de deporte o botas de montaña, aunque se mojen, no debe hacerse con chanclas o zapatillas de playa debido a que el terreno es muy irregular, las piedras resbalan y es una distancia considerable.

El sendero avanza por un lado u otro del río, acompañándolo casi siempre. Hay un punto en que se asciende un poco dejando el río abajo, a nuestra derecha, pero más adelante vuelve a bajar al cauce. En este punto hay que tener un poco de cuidado porque el sendero parece cortarse en un barranco. Cruzamos el barranco y tomamos el sendero que sale en el lado opuesto.

En los puntos en los que puede haber duda de por donde continúa el sendero hay hitos (pequeños montones de piedras) que nos indican el camino a seguir.

En el kilómetro 6 hay una bifurcación a la derecha que asciende al carril que va hacia la toma del Canal de la Espartera. Seguimos por el lado izquierdo. A partir de aquí la senda se cierra bastante debido a la vegetación, y en momentos parece desaparecer.

La senda que llevamos nos llevaría hasta el Camino del Canal de la Espartera que transcurre un poco más arriba. Justo cuando el sendero comienza a subir hay un desvío a la derecha, también marcado con hitos, que nos devuelve de nuevo al río, que otra vez habrá que cruzar. Continúa una pequeña senda, también bastante cerrada de vegetación, que nos llevará hasta la cascada.

Después de un merecido baño en la poza que forma la cascada hacemos el mismo recorrido de vuelta.

Otras rutas de senderismo:

Para ver el track y descargar la ruta pinchar el siguiente enlace.

Powered by Wikiloc

2 comentarios

  1. Una pregunta, los 12 km son solo ida? O ida y vuelta?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.