La provincia de Teruel tiene una gran riqueza paisajística, con una gran variedad de entornos naturales, sierras escarpadas, profundos barrancos, ríos de alta montaña, cascadas, embalses e impresionantes bosques, y una vida salvaje que te va a sorprender. Sobre tu cabeza vuelan las aves rapaces, águilas, buitres o cernícalos, y entre sus bosques encontrarás ciervos, gamos o cabras monteses. Son lugares casi vírgenes que te harán sentir el contacto con la naturaleza. Hemos seleccionado algunas de las que para nosotros son las mejores rutas de senderismo en Teruel y que te permitirán descubrir algunos de sus mágicos rincones. ¡No te las pierdas!
Visita también nuestro artículo sobre algunos de los más atractivos Pueblos de Teruel para conocer más de los encantos de esta provincia.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

El Parrizal de Beceite
A unos 5 km de Beceite, en el corazón de la comarca de Matarraña, parte una de las rutas más espectaculares de Teruel, que recorre el cauce del río Matarraña entre pasarelas y puentes de madera, pozas de agua turquesa y paisajes de ensueño. El tramo final atraviesa los Estrets del Parrizal, un cañón espectacular con paredes de más de 60 metros y apenas 1,5 metros de ancho. Un paseo fácil, perfecto para disfrutar en familia y que te va dejar alucinado.
Distancia: 11,3 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 3 h
Recorrido: Circular-lineal
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Barranco de la Hoz
La Sierra de Albarracín esconde entre sus escarpada montañas profundos barrancos trazados por las vertiginosas aguas de sus ríos a lo largo de los miles de años. Una de las rutas más espectaculares de esta sierra es la que recorre el Barranco de la Hoz de Calomarde. Es un recorrido maravilloso e inolvidable. Para poder atravesar el profundo barranco por el que discurre el rio con sus cristalinas aguas turquesas y rodeado de verticales paredes tienes que pasar una serie de pasarelas adosadas a la roca, escaleras y puentes. El regreso se hace por un sendero de vértigo por la parte superior del barranco con unas vistas que te dejarán maravillado. ¡Te va a encantar!
Distancia: 8,3 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Molino de Barranco Hondo
Esta ruta también está en la Sierra de Albarracín, recorriendo uno de sus ríos emblemáticos, el río Guadalaviar, que ha ido abriéndose paso a través de las rocas creando profundos barrancos que esconde mágicos parajes en los que el agua es la protagonista. La ruta Molino de Barranco Hondo se adentra en uno de esos lugares que te van a dejar con la boca abierta, con tramos que discurren junto al río y otros por cornisas colgadas sobre los altos tajos. El premio final es un azud y cascada, a partir del cual la única posibilidad de seguir es por dentro de sus heladas aguas. ¡Descubrirás por qué se le llama Barranco Hondo!
Distancia: 9,4 km
Dificultad: Moderado
Tiempo: 3 h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Camino Natural del Guadalaviar
Otra ruta que nos encanta es el Camino Natural del Guadalaviar, que recorre un extraordinario tramo de este río, atravesando un profundo y angosto cañón en cuyas paredes anidan los buitres y lo sobrevuelan rapaces como el águila real y el alimoche, con sus orillas densamente pobladas de fresnos, chopos, olmos y sauces. Es un lugar mágico. Algunos tramos del estrecho cañón sólo se pueden pasar por pasarelas colgadas de las paredes de roca y puentes que cruzan de una orilla a otra, lo que le da un encanto especial al recorrido. Al final te espera el embalse de Arquillo de San Blas, desde cuya pared las vistas son extraordinarias.
Distancia: 7 km
Dificultad: Moderado
Tiempo: 2h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Cascada de San Pedro y Ojos del Cabriel
Esta ruta también te lleva a maravillosos parajes naturales de la Sierra de Albarracín. La Cascada de San Pedro (o del Molino de San Pedro) y los Ojos del río Cabriel son dos de los lugares más emblemáticos de esta sierra. Te aseguramos que su inmensa belleza te va a sorprender. La cascada además forma una poza que hace que sea un lugar ideal para pasar el día al fresco huyendo de los calores estivales. El entorno de los Ojos del río Cabriel también es un lugar alucinante, con el agua surgiendo de la tierra, el cauce cubierto de vegetación y la Cascada de la Herrería, hacen de este paraje un lugar mágico.
Distancia: 8,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Estrechos del río Ebrón
Esta es una de nuestras rutas preferidas en Teruel. Recorre los Estrechos del río Ebrón, entre El Cuervo y Tormón, atravesando el profundo y estrecho cañón trazado por el río, por escaleras, puentes, pasarelas y escalones colgados de la roca sobre el cauce. Es un recorrido muy divertido por un paisaje extraordinario, acompañando al río con tramos en los que el agua se precipita violentamente entre las rocas y otros más tranquilos en los que se forman pozas de un aguas verde turquesa. La senda sube también a lo alto de las altas paredes desde donde hay espectaculares vistas del río. Forma parte de Los Senderos más bonitos de España.
Distancia: 10 km
Dificultad: Fácil km
Tiempo: 3 h 30 min
Recorrido: Circular-lineal
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Pinares de Rodeno
Uno de los parajes naturales más sorprendentes de Teruel es el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, situado muy cerca de Albarracín, que tiene espectaculares formaciones de areniscas y conglomerados de intenso color rojizo, una amplia extensión de pino rodeno y abrigos con valiosas muestras de arte rupestre levantino. La erosión del viento y la lluvia han creado formaciones rocosas de caprichosas formas, abrigos y callejones utilizados desde el neolítico y que guardan preciosas pinturas rupestres. A ello se une el antiguo bosque de pinos muy bien conservado creando un paisaje único que te va a encantar. Desde sus miradores las vistas son de vértigo.
Distancia: 5,6 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Rocas del Masmut
Las Rocas o Peñas del Mamut son un imponente conjunto de conglomerados con paredes de más de 100 metros de desnivel que se alzan sobre los pinares que las rodean. Son ideales para la escalada y albergan una importante colonia de buitres. La ruta que proponemos, señalizada como PR-TE 157, las va bordeando y asciende a un mirador desde el que se observan en todo su totalidad. También es impresionante la imagen de los cientos de buitres que verás sobrevolando las rocas casi al alcance de la mano. Están situadas en el espacio natural Els Ports de Tortosa-Beceite, junto a la localidad de Peñarroya de Tastavins, que toma su nombre del color rojizo de estas peñas. El recorrido te ofrece imágenes fascinantes de las moles rocosas, los montes y valles de alrededor, y también atraviesa también el precioso casco urbano de Peñarroya.
Distancia: 8,3 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Senda Fluvial Alcalá de la Selva
Entre el pueblo medieval de Alcalá de la Selva, dominado por su Castillo, y el Santuario de la Virgen de la Vega, discurre la Senda Fluvial Río Alcalá. Se trata de un delicioso sendero muy fácil que va paralelo al río Alcalá. Es un paraje muy fresco, ideal para un paseo bajo los árboles de la ribera del río y entre terrenos de cultivo y vacas. Además de disfrutar del entorno natural te permitirá también acercarte a visitar el santuario y la localidad de Alcalá, con sus empinadas calles y su imponente castillo sobre una peña.
Distancia: 5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Embalse de las Tosquillas
Muy cerca de Mora de Rubielos, uno de los pueblos más bonitos de Teruel, está el Embalse de las Tosquillas. Su área recreativa es un lugar muy agradable para disfrutar del contacto con la naturaleza. Desde ella parte una preciosa ruta que bordea el embalse recorriendo el bosque que cubre la orilla y ofrece bonitas vistas del embalse, sobre todo desde el mirador habilitado para ello. El sendero es muy fresco gracias a la abundante vegetación de pinos, encinas y enebros, y a la cercanía al embalse. )Nosotros hemos enlazado con otro sendero que lleva a unas trincheras republicanas de la Guerra Civil.
Distancia: 4,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1h 15 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Pino del Escobón y El Molinete
El Pino del Escobón está declarado como Árbol Singular de Aragón. Es realmente impresionante. Con sus 28 metros de altura, es el ejemplar de pino laricio más alto de Aragón, y tiene más de 400 años de antigüedad. Esta ruta parte desde el área recreativa en la que se encuentra el Pino del Escobón hasta un antiguo molino harinero escondido en el fondo de un barranco, llamado El Molinete, tras el que hay una bonita cascada, y por debajo se forman pequeños saltos de agua y pozas rodeadas de vegetación. El sendero cruza varias veces el río hasta llegar al paraje de El Molinete, que es especialmente bello, gracias a la abundante vegetación, la humedad y las chorreras que hay tras el molino. En otoño es aún más bonito por el colorido de los árboles.
Distancia: 5,4 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 1 h 30 min
Recorrido: Circular-lineal
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:
