El río Guadalaviar, que más abajo se convierte en el río Turia, es el más importante de la Sierra de Albarracín, que la atraviesa formando profundos y angostos cañones, creando paisajes extraordinarios y aportando una gran riqueza a la flora y fauna de estas sierras. Una de las mejores rutas para conocer este río y disfrutar de esos rincones mágicos que encierra en sus orillas es el Camino Natural del Guadalaviar. A nosotros nos encanta. En las escarpadas paredes que lo flanquean anidan los buitres y sobre el barranco sobrevuelan rapaces como el águila real y el alimoche, y sus orillas están densamente pobladas de fresnos, chopos, olmos y sauces. Algunos tramos del estrecho cañón sólo se pueden pasar por pasarelas colgadas de las paredes de roca y puentes que cruzan de una orilla a otra, lo que le da un encanto especial al recorrido. Al final te espera el embalse de Arquillo de San Blas, desde cuya pared las vistas son extraordinarias.

Visita también nuestro artículo sobre algunos de los más atractivos Pueblos de Teruel para conocer más de los encantos de esta provincia.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Provincia: Teruel
Localidad: Teruel
Distancia: 7,7 km
Desnivel acumulado: 150 m
Duración: 3 h
Tipo de ruta: Circular-lineal
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Apta para niños:
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Accesible en autocaravana o furgoneta:
Ruta señalizada: Sí
Restaurantes: En San Blas o en Teruel.

Dónde está el Camino Natural del Guadalaviar

Seguro deportivo y de viaje

Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Cómo llegar al inicio del Camino Natural del Guadalaviar

Esta ruta comienza en comienza en San Blas, una pedanía de Teruel, situada a unos 6 km de la ciudad, a la que se llega por la carretera A-1513. Al final del pueblo, justo antes del puente que cruza el río, parte una estrecha calle a la derecha que lleva al aparcamiento de la ruta. Hay suficiente espacio para aparcar también vehículos grandes como autocaravanas. Coordenadas GPS: 40.35703, -1.18441.

Descripción del Camino Natural del Guadalaviar

Como ya hemos comentado el Camino Natural del Guadalaviar es un estupendo recorrido para conocer la riqueza paisajística de este río tan importante en la Sierra de Albarracín, la fauna que habita en los altos tajos que lo flanquean y la densa arboleda a la orilla del cauce.

Al inicio de la ruta están los restos de un antiguo molino. Si el nivel del agua lo permite se puede cruzar a través de unas rocas a la otra orilla para visitar un manantial, la Fuente de la Señorita. Cuando hicimos la ruta el río traía mucha agua y no pudimos cruzar.

Camino Natural del Guadalaviar
Camino Natural del Guadalaviar

El primer tramo de la ruta va junto a una acequia protegida por barandillas de madera y bajo los grandes árboles del sotobosque, hasta alcanzar el punto donde toma el agua la acequia. Aquí hay una primera pasarela metálica para cruzar a la otra orilla. El río discurre agitado bajo tus pies.

Río Guadalaviar
Río Guadalaviar

Un poco más adelante hay una pequeña cascada a la salida del Balsón Grande, una antigua represa. A la izquierda hay una pequeña subida a lo alto de una roca donde hay un mirador, llamado Mirador del Balsón Grande, que se asoma sobre esta balsa y barranco del río. Siguiendo el sendero hay otro mirador que también ofrece magníficas vistas del barranco, el Mirador del Pozo del Chopo.

Pasarelas en el Camino Natural del Guadalaviar
Pasarelas en el Camino Natural del Guadalaviar

Después hay un cruce. A la izquierda el sendero asciende y va por la parte alta del cañón ofreciendo amplias panorámicas de la zona, y a la derecha se vuelve a descender al río para continuar por la orilla. Una buena opción es hacer el recorrido de ida por un lado y regresar por el otro para tener perspectivas diferentes del río Guadalaviar.

Camino Natural del Guadalaviar
Camino Natural del Guadalaviar

Comienza ya la zona de las pasarelas adosadas a la pared colgadas sobre el río para salvar el estrecho cañón, y un total de ocho puentes de madera que permiten cruzar de una orilla a otra del río. Es, sin duda, la parte más bonita de la ruta. El estrecho cañón solo se puede atravesar por las pasarelas. En esta zona aún se pueden observar restos de una antigua presa de origen medieval.

Pasarelas sobre el río Guadalaviar
Pasarelas adosadas a la pared sobre el río Guadalaviar

En las paredes del cañón hay un par de vías ferratas y es fácil ver escaladores colgados de las alturas. Por encima sobrevuelan los buitres y otras aves rapaces.

Puente sobre el Guadalaviar
Puente sobre el Guadalaviar

Cuando el sendero se acerca a la pared del embalse una escalinata de troncos te permite subir hasta la pared del embalse. Vale la pena asomarse para ver el embalse, con sus cristalinas aguas y pescadores en la orilla, y al otro lado las vistas de vértigo del cañón. Si el embalse está desaguando verás un potente chorro que golpea la pared del cañón.

Embalse de Arquillo de San Blas
Embalse de Arquillo de San Blas

Dónde comer cerca de la ruta

En San Blas está el Bar Luis, un buen lugar para comer después de la excursión. Tiene una estupenda comida casera y excelentes productos de la zona.

Dónde dormir cerca de la ruta

Si buscas un alojamiento rural cercano te recomendamos la Casa Rural El Pitañar, una casa de campo con jardín y piscina, ideal para disfrutar del contacto con la naturaleza, y a un paso del centro de Teruel. También muy cerca está el Parador de Teruel, en una mansión de inspiración mudéjar.

Dónde dormir cerca de la ruta si vas en autocaravana o furgoneta

En Teruel dispones de área de autocaravanas gratuita con servicio de llenado y vaciado de aguas. Está cerca de Dinópolis y de zonas comerciales, y hay autobús al centro de la ciudad justo al lado. Coordenadas GPS: 40.33294, -1.08578.

Otras rutas de senderismo en la Sierra de Albarracín

Otras rutas que te pueden interesar en la provincia de Teruel

Track de la ruta

Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.