La cima de la Boca de la Pescá, llamada así por que aparenta una «pescá» con la boca abierta, es muy accesible por un bonito sendero que parte desde el aparcamiento del Canal de la Espartera. Su cima es un magnífico punto de observación, desde el que podrás disfrutar de espléndidas vistas de las altas cumbres de Sierra Nevada, los Alayos y la Vega de Granada. Cuando las cumbres están nevadas el paisaje es maravilloso. Esta ruta te permitirá acercarte a la media montaña granadina y observar el profundo barranco del río Dílar.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Granada
Localidad: La Zubia y Gójar
Distancia: 7,4 km
Desnivel acumulado: 226 m
Duración: 2 h
Tipo de ruta: Circular-lineal
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Ruta señalizada: No
Accesible en autocaravana o furgoneta: En furgoneta sí, pero en autocaravana es más complicado porque hay que ir por un carril.
Fuentes: No
Restaurantes: La Fuente del Hervidero
Dónde está la Boca de la Pescá
Cómo llegar al inicio de la ruta
El acceso más sencillo a la Boca de la Pescá se inicia en el aparcamiento del Canal de la Espartera, en el Collado Sevilla, al que se llega subiendo desde La Zubia por la carretera a Cumbres Verdes y continuando la pista forestal unos 2,5 km. La pista es accesible en coche o furgoneta, pero más complicada para autocaravanas. Coordenadas GPS: 37.08312, -3.52397. También puedes subir desde el área recreativa río Dílar, por una ruta más larga y de mayor desnivel, la ruta río Dílar-Boca de la Pescá,
Descripción de la ruta Boca de la Pescá
El aparcamiento del Canal de la Espartera es lugar de inicio de varias rutas por estas sierras, como la Subida al Trevenque, el Sendero Cerro Huenes, el Pico de la Carne, o el Canal de la Espartera. También parte de aquí el Sendero Haza Larguilla, que es de Acceso Universal por lo que se puede hacer en silla de ruedas, y es una parte del recorrido hasta la Boca de la Pescá. Lleva hasta un mirador sobre el valle del río Dílar y una amplia vista de Sierra Nevada, la propia Boca de la Pescá y la Sierra del Manar.
Un poco más adelante, cuando acaba la pista, se inicia la Senda del Canal de la Espartera, que va bordeando la ladera en las que despuntan los Frailecillos, puntales de roca que verás por encima a la izquierda. En un tramo el sendero va por la cuerda de la línea montañosa y se abre al fondo el profundo barranco del río Dílar. La erosión ha creado formaciones rocosas curiosas y laderas arenosas muy pendientes.

Tendrás que abandonar esta senda por un desvío a la izquierda para ascender hacia la Boca de la Pescá. Es un sendero en zigzag con fuerte pendiente que ofrece bellas vistas hacia la Vega de Granada. Ya casi en la cima, el sendero se adentra en un pinar.

En la cumbre hay una caseta de vigilancia forestal, en un lugar ideal para admirar el paisaje, ya que ofrece una visión excepcional de 360º. Al frente los Alayos, el Corazón de la Sandía, Picacho Alto, los Atalayones de Dílar y la Silleta del Padul. A un lado el Trevenque y al fondo las altas cumbres de Sierra Nevada. Al otro lado se divisa la Vega de Granada y las sierras que la rodean. Y enfrente, coronada por una solitaria encina, la formación rocosa de la Boca de la Pescá.

Para llegar a la cima tienes que descender primero a un collado, y volver a subir por otro pedregoso sendero. El esfuerzo vale la pena. Las vistas son, cómo no, también extraordinarias.

Desciende de nuevo al sendero del canal para regresar por la misma senda. En otras ocasiones hemos tomado por unos arenales y una rambla que lleva al Cortijo Parejo, para tomar por una senda que lleva de nuevo al aparcamiento. Pero han colocado un cartel que indica que está prohibido el acceso, por lo que hemos preferido regresar por el mismo camino.

Al acabar el sendero del Canal de la Espartera y conectar de nuevo con la pista a la altura del Cerro Sevilla nos hemos desviado a la izquierda por un pequeño sendero poco marcado que va por lo alto del cerro. Es mucho más bonito que el camino por la pista forestal y las vistas mucho mejores. El sendero conecta finalmente con el aparcamiento.

Dónde comer cerca de la ruta a la Boca de la Pescá
El sitio más cercano y y que a nosotros nos encanta es el Restaurante El Macareno en la Fuente del Hervidero. Ofrece una estupenda comida típica de merendero, como patatas a lo pobre, pollo al ajillo, morcilla o chorizo, en raciones abundantes. Dispone de una gran terraza con magníficas vistas a la vega de Granada.
Dónde dormir cerca de la ruta
El pueblo más cercano a esta ruta es La Zubia. En la carretera de acceso desde el pueblo al inicio de la ruta hay un alojamiento rural con gran encanto, en plena naturaleza y con fácil acceso a los senderos de la zona, el Cortijo Balzain, y en la urbanización Cumbres Verdes, que está en lo alto de los pinares de La Zubia hay varios alojamientos rurales muy atractivos, como Apartamentos Turísticos Cumbres Verdes.
Otras rutas de senderismo
Track de la Boca de la Pescá
Para más información y descargar el track pinchad en el siguiente enlace: