Chulilla es una preciosa localidad con estrechas y sinuosas calles de marcado origen árabe, y blancas casas, bajo la vigilancia del Castillo. Situada en pleno corazón del Parque Natural del río Turia, su mayor interés es la naturaleza tan impresionante que la rodea. En este pequeño pueblo vas a disfrutar de algunas de las rutas más bonitas de Valencia, y tienes la posibilidad de hacer una gran variedad de actividades en el medio natural. Es un paraíso para la escalada. Te contamos que ver y hacer en Chulilla.
Si estas en Valencia puedes también contratar una excursión a Chulilla para visitar el pueblo, su Castillo y hacer la ruta de los puentes colgantes.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Qué ver en Chulilla
El centro neurálgico es la plaza de la Baronia. Desde ella puedes subir a visitar el Castillo islámico que se alza por encima adosado a la roca, con restos de murallas, torres y algunas dependencias. Su función originariamente era dar cobijo a los ciudadanos de las alquerías cercanas en caso de conflicto bélico. Desde sus murallas las vistas son impresionantes.
Pasea por sus estrechas callejuelas musulmanas con sus casas encaladas, y acércate a la barroca iglesia de Ntra. Señora de los Ángeles, en el centro de la villa.
Senderismo en Chulilla
Lo más espectacular de Chulilla es su enclave natural, sobre las Hoces del río Turia con sus altas paredes pobladas de escaladores. Varias rutas puedes hacer en sus cercanías, siendo las más famosas las de los Puentes Colgantes y la del Charco Azul. No te las pierdas.
Qué ver en los alrededores de Chulilla
Chelva
A unos 20 km está Chelva, uno de los pueblos más bonitos de Valencia, lleno de historia con cuatro barrios medievales llenos de encanto y con una maravilloso entorno natural a orillas del río Tuéjar, por donde discurre la Ruta del Agua. En este artículo tienes información completa de Chelva.
Gastronomía y dónde comer en Chulilla
Como pueblo serrano la gastronomía de Chulilla es contundente, con platos típicos como la olla chulillana, de carne o berzas, el rin-ran, que es una derivación de la olla, el ajoarriero, un guiso de bacalao, y no olvidemos que estamos en Valencia, por lo que los arroces no pueden faltar, aunque en este pueblo se hacen con jabalí o ciervo. También tienen pastas y dulces típicos, entre los que destaca el reguiño.
Si quieres probar estos platos típicos los restaurantes El Pozo y Hoces del Turia son unas de las mejores opciones, y para degustar un arroz de jabalí, el Restaurante Ca Bárbara. Para tapear hay varios bares en el centro, como La Caladeta, La Baronía, La Ruta o Nou Cant, y para comprar dulces como el reguiño el Horno Hermanos Esteve.
Dónde dormir en Chulilla
En Chulilla puedes encontrar diversos tipos de alojamientos para elegir según tus gustos, hostales, apartamentos, casas rurales y albergues. El Hostal El Pozo está en el centro del pueblo. el Albergue turístico El Altico es ideal para escaladores y senderistas y tiene una situación privilegiada sobre el cañón del río Turia. Si prefieres casas rurales la oferta es muy amplia y de buena calidad, señalamos La Baranda o Ca Tona en pleno centro de Chulilla, y en apartamentos turísticos La Muela.
Dónde pernoctar en Chulilla con autocaravana o furgoneta
Chulilla es muy visitada para hacer rutas de senderismo, especialmente la de los Puentes Colgantes, y escalada en las altas paredes del cañón, por lo que se han habilitado varios aparcamientos. Dado que hay mucha afluencia no es fácil aparcar, en especial los fines de semana. El mejor lugar que encontramos nosotros fue junto a la Piscina Municipal, antes de llegar a Chulilla. Coordenadas GPS: 39.65201, -0.88714.
Otros destinos que pueden interesarte
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.