Buñol es un pueblo encantador y tranquilo en el interior de Valencia, rodeado de un precioso entorno natural. Aunque es muy famoso por la fiesta de la Tomatina, no es la única razón por la que vale la pena visitar este pueblo, hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en Buñol. Recorre su Castillo, en el corazón de la ciudad, su casco histórico, y piérdete por sus parques, campos de naranjos, ríos y cascadas como la Cueva del Turche.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Dónde está Buñol
Lo más interesante que ver en Buñol
Castillo de Buñol
Sin duda es el mayor atractivo de la localidad, el Castillo está muy bien conservado y perfectamente integrado junto al Barrio del Castillo, con viviendas entre sus murallas y torres. Es una fortaleza medieval del siglo XI, aunque fue remodelado en el siglo XIV, tras la conquista cristiana. Tiene dos partes bien diferenciadas por fosos, el recinto militar con la Plaza de Armas, y el recinto residencial, donde están el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico.

La entrada principal está en la parte alta. Se accede por un puente que atraviesa la torre norte, y desde el que hay estupendas vistas de Buñol. Dentro verás una amplia plaza con viviendas adosadas a las murallas y flanqueadas por torres, la antigua Plaza de Armas.

Atravesando otro puente y la Torre Mayor entras en la zona residencial, en el que está el Museo Arqueológico en el Palacio Mercader, el Museo Etnológico en la iglesia del Salvador y el Palacio Gótico, que en realidad eran los almacenes y cocinas del palacio.

Barrio del Castillo
Al final de este recinto la Torre Sur te permite descender hacia el encantador Barrio del Castillo, un entramado de estrechas calles de origen musulmán por las que vale la pena perderse bajo el gran peñasco sobre el que se asienta el Castillo. Las calles de este barrio medieval desembocan en la plaza del pueblo, lugar de celebración de la Tomatina.

Iglesia de San Pedro Apóstol
En pleno centro de Buñol destaca esta iglesia neoclásica del siglo XVIII visible desde el Castillo por su bonita cúpula de color azul.
Molino de Galán, restos del patrimonio industrial que ver en Buñol
Buñol albergó una rica industria papelera, de la que se conserva parte del patrimonio industrial. Uno de los mejores ejemplos es el Molino de Galán que puedes ver camino del Parque Fluvial. Ha sido rehabilitado, utilizado como biblioteca y alberga también el Museo de la Tomatina.

Parques urbanos
El agua es una de las riquezas de Buñol, en su casco urbano hay una veintena de fuentes y se ha diseñado una ruta que te permite recorrerlas, y los jardines, parques y ríos que hay en el pueblo y su entorno son otro de los principales atractivos que ver en Buñol.
Parque de Borrunes
Lo mejor de este parque es su situación, a la sombra del Castillo, y es una de las vías de acceso al mismo. Es un remanso de paz y muy fresco gracias a su abundante vegetación.

Parque Fluvial
Desde el Parque San Luis y acompañando al río hasta el Molino Galán se ha recuperado el paraje en otro tiempo industrial, del que aún quedan algunos restos, y se han habilitado un par de pozas naturales donde podrás bañarte. La Ruta del Agua de Buñol pasa también por este parque.

Parque San Luis y ermita de San Luis Beltrán
Este parque está situado junto al río. Es un lugar fresco, ideal para descansar o pasear bajo sus grandes árboles. Al fondo está el Manantial de San Luis, donde el agua surge de las rocas calizas, y al lado la ermita de San Luis Beltrán, templo neogótico dedicado a este santo que supuestamente evangelizó a la población morisca de Buñol, y que dormía en donde se sitúa este parque.

Parque El Planell
Está en las afueras de Buñol, cuenta con una gran extensión de zona verde, y lo más destacado es el gran lago en el que nadan los patos.

Senderismo en Buñol
Una de las rutas más atractivas es la Ruta del Agua de Buñol, SLCV-166, que recorre los parajes naturales más atractivos alrededor de Buñol: el Parque Fluvial, la Cueva de las Palomas, el Charco Mañán y la Cueva Turche.
Cueva Turche
Es el espacio natural más sorprendente y bello de Buñol. Una impresionante cascada de 60 metros de altura que forma abajo una gran poza. Puedes incluso adentrarte detrás de la cascada.

Cueva de las Palomas y Charco Mañán
Otros de los lugares ideales para el baño o relajarse junto a la orilla del río donde el agua se precipita en pequeños saltos formando pozas cristalinas.

Gastronomía
Aunque la tomatina sea famosa mundialmente no es el tomate la base de su gastronomía. En tierras valencianas se da por supuesto que la gastronomía se basa en el arroz, en diversas variedades como el arroz con bledas o el arroz con costillas de cerdo. Otros platos típicos son la olla podrida también con cerdo y verduras, el mojete, que es un plato típico de labradores y que es el rey el día de la Tomatina, y los platos de caza, elaborados con conejo o perdiz. En cuanto a dulces son típicos el pastel de boniato y la torda te almendras, ambos deliciosos.
Dónde comer en Buñol
Puedes encontrar varios restaurantes con comida típica de la zona en la que destacan los arroces. Muy cerca del centro y con buenas vistas al Castillo está el Mesón del Castillo By Yeni; en pleno centro Las Vegas, es un bar con buenas tapas y comida sencilla; La Central Gastrobar ofrece una cocina más original con aportaciones sudamericanas; en el Parque San Luis el Acacia es atractivo sobre todo por su terraza; y un poco fuera del centro La Bohème ofrece también cocina mediterránea y menú del día a buen precio.
Dónde dormir en Buñol
En Buñol te recomendamos alojarte en La Traviata – Buñol , apartamentos con una ubicación excelente y precio ajustado. En la localidad de Chiva, muy cerca de Buñol, tienes también el Hotel la Carreta, el Hotel Ignacio-PalomarGroup o Villa Oasis Chiva, con piscina privada.
Dónde pernoctar en Buñol si vas en autocaravana
No hay área de autocaravanas ni camping cerca de Buñol. Un buen sitio para aparcar y visitar la localidad y también para pernoctar, aunque sin servicios es una gran explanada muy cerca del Parque El Planell y el Polideportivo. Ubicación: Calle del Dr. Garcés Vericat. Coordenadas GPS: 39.41487, -0.78378.
Otros lugares que ver cerca de Buñol
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.