El Sendero Río Borosa es quizá la ruta más famosa del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Los parajes por los que discurre son realmente maravillosos, con formaciones geológicas impresionantes, densos bosques y el agua como protagonista. El camino va acompañando al río Borosa que forma algunas cascadas espectaculares y deliciosas pozas. El tramo más espectacular es la Cerrada de Elías, en la que el río discurre encajado entre altas paredes de roca. Para salvar este tramo hay unas pasarelas de madera colgadas de la roca. Bajo tus pies las aguas del río se precipitan saltando entre las rocas. Un paraje alucinante y cautivador. El sendero señalizado termina en la Central Eléctrica de los Órganos, aunque si continúas un poco más puedes visitar la Cascada de Parpaya.
También puedes realizar un Tour por el Parque de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que recorre estos y otros parajes del parque en un todoterreno, con un guía, que te permite visitar más lugares en menos tiempo, y conocer en más profundidad la fauna y vegetación del parque.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Jaén
Localidad: La Iruela
Distancia: 15,6 km
Desnivel acumulado: 270 m
Duración: 4 h
Tipo de ruta: Lineal-circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año
Fuentes: Sí
Ruta señalizada: Sí
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí, hay un área al comienzo de la ruta
Restaurantes: Restaurante Los Monteros
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Dónde se encuentra el Sendero Río Borosa
Cómo llegar al inicio del Sendero Río Borosa
Para llegar al comienzo de la ruta tienes que tomar la carretera A-319 hasta el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre y tomar el desvío hacia el Centro de Visitantes Río Borosa. Allí mismo, hay un amplio aparcamiento de pago, un autoservicio donde podrás aprovisionarte de bebida o comida, y un punto de información. En el mismo aparcamiento hay una zona reservada para autocaravanas en la que se puede pernoctar. El aparcamiento cuesta 2,2 € para coches y en el caso de autocaravanas es también de 2,2 € si permanecen menos de 6 horas, y 14,50 € para estancias de más de 6 horas. Coordenadas GPS: 38.01505, -2.86491.
Descripción de la ruta
Al comienzo de la ruta está el Centro de Visitantes del Río Borosa, al que vale la pena acercarse para tener más información de esta ruta u otras del Parque Natural, y conocer un poco más de la fauna, vegetación y geología de estas sierras. Detrás del Centro de Visitantes hay una piscifactoría. Una vez pasada ésta y cruzado el puente sobre el río Borosa está el cartel de información del sendero. El comienzo es un aperitivo de lo que vas a encontrar a lo largo del recorrido. Te reciben unas pozas de brillante agua verde esmeralda, el Charco de la Cuna, y una cascada.

Te encontrarás con la primera fuente de la ruta. Esta última vez que estuvimos, tras las abundantes lluvias, traía tanta agua que desbordaba por encima del pilar al camino.
Todo el recorrido va por un camino fácil por la orilla del río. Vas a ir descubriendo tantos rincones preciosos que tendrás que para continuamente a admirar el paisaje o hacer fotos.
Uno de los puntos más atractivos y bonitos es donde desemboca el Arroyo de las Truchas en el río Borosa, formando una poza amplia llamada Charco de la Gracea. Observa los plegamientos de las capas del terreno en forma de U, por las que discurre el arroyo.

Un poco más adelante, tras cruzar el Puente de los Caracolillos se observa otro maravilloso plegamiento de los estratos, en este caso levantados. Una muestra de la importante historia geológica de esta sierra. Hay que recordar que estos estratos se formaron en el fondo del mar y la fuerzas orogénicas los levantaron.
La zona más atractiva de la ruta es la Cerrada de Elías. Para entrar en ella se abandona el carril por un sendero a la derecha que se adentra en el estrecho cañón que ha trazado el río. Tras cruzar un puente se salva la zona más cerrada por unas pasarelas colgadas de la pared de la garganta. Es un verdadero espectáculo de la naturaleza. Te sentirás flotar sobre las aguas que discurren bajo tus pies formando pequeñas cascadas y algunas pozas de color esmeralda. Un lugar mágico.

Después de la Cerrada de Elías el sendero se incorpora de nuevo a la pista pasando en ocasiones bajo escarpadas rocas y otras en tramos más anchos cubiertos de hierba hasta alcanzar la Central Eléctrica de los Órganos. De camino está la Fuente Huelga Nidillo, casi tapada por la abundante vegetación.

El paraje de la central también nos parece maravilloso, con la abundante agua que se precipita sobre el río. Junto a la central eléctrica hay otra fuente, y un poco más allá un puente de madera que cruza el arroyo.

En este punto está señalizado el final del Sendero Río Borosa. Puedes continuar ascendiendo al embalse de Aguas Negras y la Laguna de Valdeazores. Si haces el recorrido completo la distancia es de unos 25 km.

Nosotros hemos seguido unos cientos de metros más para asomarnos a una cascada un poco escondida en el río Borosa, la Cascada de Parpaya, situada en otro lugar de ensueño. Desde ese punto hemos regresado.

Dónde comer cerca de la ruta
Te recomendamos el Restaurante Los Monteros, que está justo en el inicio de la ruta. Ideal para reponer fuerzas al acabar el recorrido. Ofrece platos típicos de esta sierra, en especial carnes de caza.
Dónde dormir cerca del Sendero Río Borosa
Para visitar esta zona de la Sierra de Cazorla a nosotros nos parece el mejor sitio para alojarse Arroyo Frío y sus cercanías. Así tendrás a mano restaurantes, supermercados y otros servicios, y desde allí puedes hacer varias rutas cerca. Tienes una amplia oferta de alojamientos rurales. Nosotros nos alojamos en Cazorla Natura, que son apartamentos nuevos bien equipados y muy cómodos. Otros alojamientos muy recomendables son Alojamientos Rurales Loma de Mariangela, el Hotel Noguera de la Sierpe y el Hotel Rural Convento de Santa María de la Sierra, todos ellos más cercanos a la ruta y en los que podrás disfrutar del contacto con la naturaleza.
Dónde pernoctar si vas en autocaravana o furgoneta
Justo en el inicio del Sendero Río Borosa hay un aparcamiento para autocaravanas por 14,50 €/24 horas. Ten en cuenta que en el interior del Parque Natural no es fácil encontrar aparcamientos para pernoctar con la autocaravana. También en Arroyo Frío hay parking de autocaravanas con vaciado y llenado de aguas, por 20 €/24 horas. Si prefieres un camping el más cercano es el Camping Chopera, junto a Coto Ríos, y un poco más adelante tienes otros dos campings, Llanos de Arance y Fuente de la Pascuala. Aunque un poco más lejana hay un área de autocaravanas gratuita entre Cazorla y La Iruela, con fácil acceso a los dos pueblos. Coordenadas GPS: 37.92149, -2.99874.
Otras rutas de senderismo en la Sierra de Cazorla
- Sendero Cerrada del Utrero
- Bosque Encantado de Higueras
- Cascada de Guazalamanco
- Cueva del Agua de Tíscar
- Pilón Azul
Otras rutas de senderismo que te pueden interesar
- Sendero Molino del Batán
- Río de la Campana y Estrechos de Miranda
- Sendero río Velillos
- Bosque de esculturas
Track del Sendero Río Borosa
Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace: