La Cueva del Agua de Tíscar está declarada como Monumento Natural por su riqueza paisajística y la historias y leyendas que la acompañan. El paraje es realmente extraordinario. Te aseguramos que te vas a quedar maravillado con este tesoro de la naturaleza. Es una gran cavidad calcárea horadada con el paso de los siglos por el río Tíscar. En su interior el agua se precipita formando grandes cascadas, pozas y fuentes, bajo las altas paredes de roca cubiertas de estalactitas y llenas de vegetación. No es de extrañar que esta cueva sea llamada también Gruta de las Maravillas. El río Tíscar continúa horadando la montaña y más abajo forma otra cascada escondida en el fondo de un cañón, el Pilón Azul, que es también un rincón mágico.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Jaén
Localidad: Quesada
Distancia: 1 km
Desnivel acumulado: 50 m
Tipo de ruta: Circular-lineal
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año. Mejor si ha llovido recientemente
Fuentes: No
Restaurantes: En Quesada o Belerda
Dónde está la Cueva del Agua de Tíscar
Cómo llegar a la Cueva del Agua de Tíscar
La Cueva del Agua y el Santuario de Tíscar están a unos 14 km de Quesada, en la carretera A-6206 en dirección a Pozo Alcón. Junto a la entrada de la cueva hay un amplio aparcamiento, también para vehículos grandes como autocaravanas. El Santuario queda un poco más arriba y también tiene una zona amplia para aparcar.

Descripción de la Cueva del Agua
Desde el aparcamiento a la entrada de la cueva hay poca distancia. El recorrido total de visita a la cueva no supera el kilómetro, por lo que es un paseo. Eso sí, en el interior de la cueva hay bastantes tramos de escaleras para descender a las plataformas inferiores y adentrarse en algunos de sus recovecos más atractivos. Para entrar a la cueva debes atravesar un pequeño túnel de unos 15 metros de largo y apenas 1,20 metros de alto junto a una acequia para riego.

No creerás lo que se abre a tus ojos después de atravesarlo, un lugar verdaderamente mágico. En el interior de la amplia cavidad unas escaleras descienden a varias plataformas que te permiten disfrutar de este lugar único en todo su esplendor y adentrarte en los rincones en los que el agua se precipita entre la roca. También puedes asomarte a la parte superior, en donde está la toma de la acequia.
La cueva recibe su nombre de una leyenda asociada a ella. La Virgen se apareció al reyezuelo de Tíscar, Mohammed Abdón, y este hecho dio origen a la construcción del Santuario de Tíscar y el Castillo, del que queda la torre.

La cueva está asociada a las luchas entre cristianos y musulmanes pues desde la atalaya superior, el Castillo de la Piedra Negra, del que quedan aún restos de una torre, se dominaban los caminos por estas sierras.

También tienes que visitar el Santuario de Tíscar que está construido sobre los restos de una antigua ermita. Originaria del siglo XV y reconstruida en el siglo XX en su interior se guarda al imagen de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, y es un importante lugar de peregrinación para los habitantes de la zona.

Por encima del Santuario queda la torre del castillo a la que puedes subir por una empinada escalera metálica. Las vistas desde arriba son, por supuesto, extraordinarias. En días claros se ve incluso Sierra Nevada.

Dónde comer cerca de la Cueva del Agua de Tíscar
En la aldea donde se encuentra el Santuario hay un restaurante muy acogedor, llamado El Santuario de Tíscar, claro, especializado en comidas caseras, en especial el cordero.
Dónde dormir cerca de la Cueva del Agua de Tíscar
Cuando visitamos esta zona y recorrimos estos parajes nos alojamos en un lugar lleno de encanto y también único, Casas Cueva Cazorla, en Hinojares. Son alojamientos rurales en cuevas con una decoración andalusí, que ofrecen jacuzzi en el interior de cada cueva y piscina en el exterior. Un alojamiento muy romántico y un buen lugar para adentrarse a hacer otras rutas de senderismo por el entorno.

Dónde pernoctar cerca de la ruta si vas con autocaravana o furgoneta
Hay algunos lugares cercanos que cuentan con área de autocaravanas. En Quesada hay un área municipal gratuita con todos los servicios. La electricidad cuesta 4 €. Coordenadas GPS: 37.84679, -3.07036. Huesa y Pozo Alcón cuentan también con áreas con servicios de vaciado y llenado de aguas pero sin electricidad. Coordenadas GPS: Huesa: 37.76331, -3.08065; Pozo Alcón: 37.70778, -2.9399.