En pleno Parque Natural de Despeñaperros, límite entre Andalucía y Castilla La Mancha, una serie de rutas señalizadas nos llevan a conocer la riqueza de este entorno natural y la rica historia que encierra, pues fue ruta obligada entre las tierras del sur de la península y el norte. Una de esas rutas es el Sendero Molino del Batán, que os permitirá visitar los restos de este antiguo molino en el fondo del arroyo del mismo nombre, por caminos y senderos rodeados de pinos, encinas y alcornoques. Es fácil que os encontréis por estos caminos ciervos, corzos o jabalíes, entre otros mamíferos, y sobre vuestras cabezas veréis águilas o buitres.
Provincia: Jaén
Localidad: Santa Elena
Distancia: 9,7 km
Desnivel acumulado: 269 m
Duración: 2 h 15 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año, aunque es mejor evitar el verano por el calor.
Fuentes: No
Restaurantes: En Santa Elena.
Fecha de realización: 29/10/2022
El sendero está bien señalizado y parte del núcleo de Miranda del Rey, a poca distancia del Centro de Visitantes del parque. Os recomendamos parar en el centro, dónde os darán abundante información del parque y de las rutas que podéis hacer en él.
![Miranda del Rey - Sendero Molino del Batán](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4315-1-1024x625.jpeg?v=1667341952)
En Miranda del Rey se acaba la carretera y comienza una pista forestal. Hay suficiente espacio para aparcar en la zona, también para vehículos grandes como autocaravanas. Se llega a este punto tomando la carretera JA-7102 que parte desde Santa Elena. Coordenadas GPS: 38.35777, -3.57920.
El primer tramo de la ruta discurre por la pista a la que nos hemos referido antes, pasando junto a algunas fincas con caballos y la Escuela de la Naturaleza Las Nogueras. Un poco más adelante tendréis que cruzar la valla que indica que os adentráis ya en terrenos del Parque.
![Finca El Jaral - Sendero Molino del Batán. Despeñaperros, Santa Elena](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4327-1024x542.jpeg?v=1667342174)
La pista se bifurca al llegar a un collado. A la izquierda va hacia el área recreativa de La Aliseda y a la derecha desciende hacia el Molino del Batán. Nosotros hemos descendido por esta pista haciendo este tramo de la ruta al revés de cómo está señalizado, ya que preferimos hacer el tramo de fuerte pendiente que hay en la zona del Molino hacia arriba. En el descenso disfrutaréis de estupendas panorámicas de los valles del parque, cubiertos de pinos, encinas y alcornoques.
![Panorámica del Parque Natural de Despeñaperros - Sendero Molino del Batán](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4330-1024x510.jpeg?v=1667342486)
Se abandona la pista al conectar con el arroyo del Batán. En una curva a derecha, donde hay un pequeño aljibe, debéis tomar un sendero que va ascendiendo junto al arroyo. Desafortunadamente estamos pasando una sequía fuerte y no trae prácticamente agua.
![Bosque junto al Arroyo de Batán. Santa Elena. Despeñaperros](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4350-1024x768.jpeg?v=1667342130)
Este es el tramo más bonito de la ruta. Caminaréis por el interior de un denso bosque de ribera con abundancia de alisos y fresnos. Un poco más arriba se encuentran las ruinas del Molino del Batán, de origen árabe, enclavado en un entorno precioso.
![Molino del Batán. Santa Elena. Parque Natural de Despeñaperros](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4358-1024x768.jpeg?v=1667341924)
Pasado el molino el sendero se hace muy empinado y con arena suelta. Esta es la razón por la que preferimos hacer este tramo de subida en lugar de hacerlo de bajada. En algunos tramos han instalado peldaños de madera.
![Sendero del Molino del Batán](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4345_Moment-576x1024.jpg?v=1667342314)
![Sendero del Molino del Batán](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4372-768x1024.jpeg?v=1667342315)
El sendero conecta con el arroyo en el punto en que toma aguas la acequia del Salto de Padilla, que está un poco más arriba en el arroyo. Desafortunadamente esta vez no tenía apenas agua el arroyo.
![Arroyo del Batán junto a la toma de la Acequia del Salto de Padilla. Parque Natural de Despeñaperros](https://milyunarutas.com/wp-content/uploads/IMG_4381-1024x768.jpeg?v=1667342028)
Aquí acaba la senda y comienza otra pista forestal que lleva al desvío del que hablamos antes, y ya solo os queda descender por la pista hasta Miranda del Rey.
Otras rutas de senderismo con molinos:
- Molinos de Agua de Huebro
- Ruta de los Molinos de Agua de Vejer
- Ruta de los Molinos de Árchez
- Ruta de los Molinos y Arroyos de Algarinejo
Para más información de la ruta y descargar el track pinchad en el siguiente enlace: