Cónchar es un pequeño pueblo escondido en el Valle de Lecrín. Es una maravillosa sorpresa. Está colgado en la ladera del barranco del río Dúrcal. Una de las rutas más bonitas y muy poco conocida de esta comarca es el Camino de los Pinos de Cónchar. Parte desde el pueblo y se adentra en un denso pinar ascendiendo a lo alto del Cerro de la Cruz, ofreciendo unas vistas de Sierra Nevada y el Valle de Lecrín que te dejarán con la boca abierta, en especial cuando las altas cumbres están cubiertas de nieve. Te va a sorprender el profundo y agreste barranco del río Dúrcal. Es una ruta corta, discurre primero por un sendero sin apenas desnivel por el denso pinar, que termina en una fuerte pendiente hasta alcanzar el Mirador del Cerro de la Cruz, desde donde dominamos el Valle de Lecrín, y después regresa a Cónchar por un terreno más abierto y lleno de almendros. Desde Cónchar también hacer otra ruta que desciende al barranco del río Dúrcal, para visitar la Cascada de Alcázar y los baños termales que hay a la orilla del río. También en Cónchar es muy bonita la ruta Fuentes y Atalaya de Cónchar.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Granada
Localidad: Cónchar
Distancia: Hay tres rutas: de 4 km, 6,2 km o 10,2 km
Desnivel acumulado: 208 m
Duración: 2 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí (Hay pinos, aunque no hemos visto procesionaria)
Época recomendada: Cualquier época del año, aunque es mejor evitar los días calurosos.
Ruta señalizada: Sí
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí, aunque tendrás que aparcar a la entrada del pueblo.
Fuentes: No
Restaurantes: En Cónchar.
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Dónde está el Camino de los Pinos de Cónchar
Cómo llegar al inicio de la ruta
Esta ruta es parte de un recorrido más largo, el Camino de los Pinos y Atalaya del Marchal. Parte desde una pista que pasa por encima de Cónchar. Para llegar a este pueblo tienes que tomar el desvío 153 de la autovía A-44 y continuar por la carretera GR-3208, y a continuación el desvío a Cónchar por la carretera GR-3210. Poco antes del pueblo un desvío a la derecha indica el aparcamiento del Camino de los Pinos. Justo donde comienza la ruta hay una pequeña zona de aparcamiento. Si vas en autocaravana es mejor que no te adentres por el carril y dejes el vehículo a la entrada de Cónchar.
Descripción de la ruta
Al comienzo de la ruta está el cartel con el mapa del recorrido completo del Camino de los Pinos y Atalaya del Marchal y explicaciones de la misma. Esta bien señalizada la ruta con marcas amarillas y blancas y postes en los desvíos.

Un poco más adelante está el Mirador del Concejo. Vale la pena que te pares aquí a disfrutar de las espléndidas vistas. Abajo el tranquilo pueblo, detrás el barranco del río Dúrcal y al fondo, se destacan las cumbres de Sierra Nevada, dominadas por el Cerro del Caballo.

Después debes tomar un desvío a la izquierda, en dirección a Cónchar, y pocos metros más abajo otro desvío a la derecha tomando ya el sendero que se adentra por los pinos. Este sendero se construyó en los años 50 para las labores de reforestación de estos montes. En esta parte del recorrido vemos al fondo el barranco del río Dúrcal, y poco a poco va apareciendo el Valle de Lecrín, que se ve en todo su esplendor cuando llegas al Mirador del Cerro de la Cruz.

El sendero va llaneando un buen tramo y en su parte final tiene un fuerte ascenso en zigzag hasta llegar al punto más alto.

Desde el Mirador del Cerro de la Cruz se ven la mayoría de los pueblos del Valle de Lecrín, el embalse de Béznar y el Castillo de Lojuela. Un poco más adelante hay una bifurcación que está señalizada con postes. El camino de la derecha regresa directamente a Cónchar en unos dos kilómetros. Si vuelves por él sale una ruta de unos 4 km. A la izquierda continúa la ruta más larga atravesando el barranco del Búho.

El paisaje cambia, ya no hay pinos, la zona es más seca y comienza a aparacer terrenos de cultivo, en especial almendros. El sendero acaba conectando con una pista. A la izquierda descenderías al fondo del Valle de Lecrín. Debes tomar a la derecha.

En el siguiente desvío, que también está señalizado, puedes optar por seguir al frente y hacer el recorrido más largo, para visitar la Atalaya del Marchal. Es un tramo circular de unos 4 km. Si vas a hacer la ruta más corta toma a la derecha en dirección a una casa que se alza sobre una loma.

A partir de la casa la pista va descendiendo en dirección a Cónchar atravesando tierras de cultivo y algunas zonas de pinar.
Dónde comer cerca de la ruta
En Cónchar tienes el Bar La Huertecilla, con una estupenda comida casera, salón con chimenea para invierno y una agradable terraza si hace buen tiempo. Si prefieres una oferta gastronómica más actual puedes ir al Señorío de Nevada, que está en la carretera hacia Granada, y degustar también sus vinos.
Dónde dormir cerca de la ruta
En el mismo pueblo hay varios alojamientos rurales con mucho encanto. Te recomendamos Casa Pedregal, que tiene estupendas vistas y piscina, y muy cerca Hotel & Winery Señorío de Nevada, una hacienda con bellos jardines que produce su propio vino y ofrece catas de vinos y visitas por los viñedos.
Dónde pernoctar cerca de la ruta si vas en autocaravana o furgoneta
No hay ningún área de autocaravanas cerca de Cónchar. Es posible pernoctar en el pueblo en la Calle Huertecillas, junto a la pista deportiva que hay una zona con aparcamientos amplios. No hay ningún servicio salvo una fuente cercana. Coordenadas GPS: 36.96851, -3.58938.
Otra rutas en Cónchar
Otras rutas por el Valle de Lecrín
- Las 10 mejores rutas por el Valle de Lecrín
- Ruta del Azahar
- Callejones del río Saleres
- Cascada de los Bolos
Track de la ruta de 4 km
Para más información del track pincha en el siguiente enlace:
Track de la ruta de 6,2 km
Para más información del track pincha en el siguiente enlace: