Para nuestro gusto esta se una de las rutas más bonitas de la comarca del Valle de Lecrín, y poco conocida. Tiene varios parajes realmente espectaculares y sorprendentes: la Cascada de Alcázar, bastante escondida en el fondo del barranco; los Baños de Urquízar, el Baño Chico y el Baño Grande, con aguas termales, que son una verdadera delicia; la Cueva de los Riscos, junto al río Dúrcal, a la que puedes entrar; y una pequeña Cascada Escondida. Es una ruta fresca, ideal para época estival, en la que es casi obligatorio relajarse en el interior de las aguas de los Baños de Urquizar, de propiedades medicinales. Además parte del recorrido lo puedes hacer por dentro del río.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Granada
Localidad: Cónchar, Villamena y Dúrcal
Distancia: 6,33 km
Desnivel acumulado: 195 m
Duración: 2 h 45 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Todas las del año.
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí
Fuentes: En los Baños de Urquízar
Restaurantes: En Cónchar.
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Descripción de la ruta
La ruta parte desde la parte alta del pueblo de Cónchar, en el Mirador del Atajo. En este punto hay aparcamiento, también para vehículos grandes como autocaravanas. Las coordenadas GPS son: 36.97018, -3.58767.

Camina un pequeño tramo por carretera para desviarte en el primer carril que encuentras a la izquierda. La ruta está señalizada como Atalaya y fuentes de Cónchar, que comparte parte del recorrido con ésta. Sigue por este carril, sin desviarte por la pista de la derecha que hay un poco más adelante, que desciende directamente a los Baños de Urquízar. Vas a encontrar un mirador, desde el que se domina el tramo del arroyo y el río que vamos a visitar, y al fondo las estribaciones de Sierra Nevada.

El carril se convierte en sendero y se inicia un descenso a través de terrenos de cultivo hacia el Arroyo de Alcázar. Vas a pasar junto a la Acequia de la Madre Maestra y una pequeña cueva antes de llegar al arroyo, que hay que cruzar. Por aquí no hay mucha agua y se pasa fácil.

Sigue el sendero hasta llegar a la Cascada del Arroyo de Alcázar. La senda llega por encima del arroyo y hay una vista preciosa del salto. Tienes que bajar por una estrecha senda hasta la orilla del río y desviarte a la derecha para llegar a la cascada para verla más de cerca y darte un refrescarte baño.

Para continuar el camino debes cruzar primero el arroyo y un poco más abajo el río Dúrcal. Al unirse ambos el caudal de agua es mayor y se hace más difícil cruzar sin mojarse los pies. Si haces la ruta en verano puedes hacer el camino andando por el mismo río.

El sendero te lleva hasta el Baño Chico de los Baños de Urquízar, donde hay un par de pequeñas piscinas termales, con el agua a unos 25º, y una fuente, cuya agua es muy apreciada por las gentes de Dúrcal.


Sube por el carril hasta una curva a izquierda con una pequeña explanada que se suele usar de aparcamiento. En este punto hay que abandonarlo para descender por un sendero a la derecha que lleva al Baño Grande, cuyas aguas son también termales. Está señalizado.

Después del Baño Grande desciende hacia el río. Tras pasar junto a una gran jaima enlazas con el sendero que la ruta de la Atalaya y fuentes de Cónchar, que debes tomar a la izquierda para bajar a la orilla del río. Llegas a la Cueva de los Riscos. Puedes trepar y adentrarte en ella. Es bastante profunda, por lo que es necesario llevar luz.

Un poco más adelante otro arroyo, que viene por el Barranco del Baño desde el Baño Grande, se incorpora al río Dúrcal y forma una pequeña cascada, bastante escondida entre la densa vegetación.

Avanza un poco más río abajo hasta que el sendero desaparece y el agua del río se precipita entre las rocas formando rápidos. Tendrás que cruzar el río en un par de ocasiones.

Hay que regresar por la orilla del río hasta encontrar un tronco de árbol caído que permite cruzar a la otra orilla del río. También puedes vadear el río.

Tras cruzar el puente debes tomar un sendero en zigzag con un fuerte ascenso y algunos tramos de escalones, que lleva a un carril junto a la acequia de la Madre Maestra. Este carril te saca al camino de inicio de la ruta.
CONSEJOS PARA HACER RUTAS DE AGUA
Al hacer rutas de agua es inevitable andar por dentro del agua y el calzado debe ser adecuado. Es habitual ver gente que hace la ruta con calzado de playa y no es lo más apropiado. Lo mejor es usar calzado de montaña ligero o zapatillas de deporte, y llevar otro calzado para cambiarse al finalizar la ruta. Para las rutas acuáticas nosotros utilizamos en lugar de calcetines, unos escarpines de neopreno de 2 milímetros. También es interesante llevar una funda de móvil impermeable para evitar que se moje y bastones que ayudan a calcular la profundidad del agua.
Dónde comer cerca de la ruta
En Cónchar tienes el Bar La Huertecilla, con una estupenda comida casera, salón con chimenea para invierno y una agradable terraza si hace buen tiempo. Si prefieres una oferta gastronómica más actual puedes ir al Señorío de Nevada, que está en la carretera hacia Granada, y degustar también sus vinos.
Dónde dormir cerca de la ruta
En el mismo pueblo hay varios alojamientos rurales con mucho encanto. Te recomendamos Casa Pedregal, que tiene estupendas vistas y piscina, y muy cerca Hotel & Winery Señorío de Nevada, una hacienda con bellos jardines que produce su propio vino y ofrece catas de vinos y visitas por los viñedos.
Dónde pernoctar cerca de la ruta si vas en autocaravana o furgoneta
No hay ningún área de autocaravanas cerca de Cónchar. Es posible pernoctar en el pueblo en la Calle Huertecillas, junto a la pista deportiva que hay una zona con aparcamientos amplios. No hay ningún servicio salvo una fuente cercana. Coordenadas GPS: 36.96851, -3.58938.
Otra rutas en Cónchar
Otras rutas por el Valle de Lecrín
- Las 10 mejores rutas por el Valle de Lecrín
- Ruta del Azahar
- Callejones del río Saleres
- Cascada de los Bolos
- Barranco de la Luna
Track de la ruta
Para ver el track y descargar la ruta pinchad en el siguiente enlace:
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Me encantó el valle de Lecrín. Y tu información y fotos y videos espectaculares. Muy buen trabajo????
Muchas gracias!! Nos hace mucha ilusión tu comentario y nos anima a seguir escribiendo. Saludos