En nuestro recorrido por la provincia de Alicante nos alejamos un poco de la costa para visitar Benissa en autocaravana. Esta localidad hace gala de tener un centro medieval muy bien conservado. Una visita a la ciudad os trasladará a la Edad Media y al Renacimiento, y además cuenta en su costa con bellas playas entre escarpados acantilados que podéis recorrer por el llamado Paseo Ecológico.

Dónde pernoctar en Benissa en autocaravana o furgoneta
Cerca del centro histórico, en un lugar muy tranquilo, hay un área de autocaravanas gratuita, equipada para vaciado de aguas grises y negras y llenado de agua. Además hay varios supermercados cerca.
Ubicación: Camí de Canor, 32. Coordenadas GPS: 38.72106, 0.06011.
En el centro de la ciudad hay también una lavandería, “Les Llavadores“, en el Carrer Sant Josep, 60.

Qué ver en Benissa
Adentraos en la Benissa medieval por la Plaça del Portal, la antigua entrada este de Benissa, donde se encuentra el Ayuntamiento, antiguo Hospital Municipal. A continuación os encontráis la Placeta de l’Església Vella, donde hay una réplica de la fachada de la antigua iglesia-fortaleza que aquí se encontraba.


Avanzando por la calle Puríssima, y en la paralela calle Desamparats, iréis descubriendo los lugares más interesantes de esta ciudad renacentista. Destaca la Sala del Consell con sus grandes arcadas de piedra, que fue casa de la villa, cárcel y archivo, y entre las casas solariegas más interesantes están las de los Andrés y de Pere Bigot; el Palacio de los Torres-Orduña; Casal dels Joves; las Casas del Batlle, ahora espacio de arte; y la Casa Museo de los Abargues, en la que se puede visitar el interior, una bella muestra de cómo eran las casas palaciegas del siglo XVIII, con sus muebles y decoración originales.

Dominando el centro histórico está la imponente Iglesia de la Puríssima Xiqueta, de estilo neogótico y con un bello cimborrio central.

En el extremo oeste os encontraréis el renacentista Convento de los Padres Franciscanos, con un agradable parque delante.

En los alrededores hay varias ermitas interesantes, la más cercana y más antigua es la ermita de Santa Ana, a 1 km. Antes de llegar a ella se pasa por un antiguo lavadero, Pou d’Avall, y junto a la ermita hay otro lavadero en un precioso paraje.

Playas de Benissa
Benissa cuenta con pocos kilómetros de costa, pero en ellos hay preciosas calas y escarpados acantilados, en los que la vegetación llega prácticamente hasta el mar. Un sendero recorre parte de la costa, el denominado Paseo Ecológico, bien señalizado y con información sobre la historia local, geología, fauna y flora.


Senderismo por la zona
Os proponemos una ruta que realizamos alrededor de Benissa y que permite conocer el centro medieval de la ciudad y sus alrededores, visitando antiguos lavaderos y la ermita de Santa Ana.
En la cercana Calpe hemos hecho una pequeña excursión alrededor de las salinas. Resulta impactante ver flamencos rosas en una laguna rodeada de rascacielos.

Ferias y fiestas
Las fiestas patronales en honor a la Puríssima Xiqueta, patrona de Benissa se celebran en abril. La Fira y Porrat de Sant Antoni en honor a este santo es muy curiosa, pues se bendicen a los animales y se realizan una feria de ganado y un mercado medieval. Como otras localidades de la provincia celebra una colorida Fiesta de Moros y Cristianos cercana a San Pedro, el 29 de mayo, y también sus hogueras de San Juan en las playas.
Otras rutas en autocaravana
- Guadalest y Polop en autocaravana
- Altea en autocaravana
- Cuevas de Sant Josep en autocaravana
- Villajoyosa en autocaravana
- Elche en autocaravana
Para más información de otras rutas en autocaravana pincha en el siguiente enlace: