En nuestra ruta por la provincia de Alicante visitamos Altea, uno de los pueblos más bonitos de España, conocido como la Cúpula del Mediterráneo. Te contamos lo más atractivo que ver en Altea. Su casco histórico tiene mucho encanto, con estrechas y empinadas calles y blancas casas adornadas con miles de flores, lleno de vida, talleres de arte y artesanía. Su iglesia domina el pueblo con sus característica cúpula azul. Encontraréis magníficos miradores y preciosas playas de aguas cristalinas. Es además una ciudad muy viva y fuente de inspiración para artistas y artesanos.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Qué ver en Altea

Visita su casco antiguo, pasea tranquilamente por sus empedradas calles, asómate a sus miradores e irás descubriendo sus encantadores rincones y tiendas de artesanía. Una opción muy recomendable es visitar Altea reservando un free tour y así descubrir esta bella localidad con un guía especializado.

El corazón de Altea es la Plaza de la Iglesia y las calles de alrededor, en donde se concentra el ambiente social y cultural. El Portal Vell era la puerta de entrada a través de la muralla, desde la que asciende la Calle Mayor, siempre con gran ambiente, hasta la Plaza de la Iglesia. Las más bellas calles de Altea se encuentran alrededor de esta plaza, un paisaje urbano mediterráneo con algunas casas señoriales que conserva la tipología típica del siglo XVIII y XIX. Las más bellas son la mencionada calle Mayor, las calles Fondo, Salamanca, Santa Bárbara, San Miguel, Bonavista, y la plaza de l’Aigua.

El Portal Nou o Puerta del Mar la otra puerta que se conserva del acceso a través de la muralla.

La iglesia de Nuestra Señora del Consuelo es el símbolo de Altea, especialmente por sus cúpulas de tejas azules, que le dan el sobrenombre de Cúpula del Mediterráneo.

En la plaza se encuentra también el Mirador de los Cronistas, que ofrece impresionantes vistas del casco histórico. Muy cerca se encuentra también el Mirador del Portal Vell.

Playas de Altea

Altea cuenta con una gran extensión de costa con maravillosas playas como L’Olla, Solsida, Cap Negret, Albir, Cala del Mascarat o La Roda, y acantilados sobre el mar. Las playas son de cantos rodados, no de arena. Cuenta con playas naturistas, como la Cala de la Barra Grande, en la playa del Mascarat, y Galera-Solsida. En la Playa de Mar y Montaña están permitidos los perros.

Una forma diferente de descubrir el litoral de esta bonita localidad es reservando un paseo en catamarán y así poder disfrutar de un baño en calas paradisíacas y acantilados alejados de la multitud. En Altea también puedes disfrutar de un tour en kayak por la paradisíaca Costa Blanca.

Qué ver en los alrededores de Altea

Una de las cosas sorprendentes que ver en Altea es la Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel, que se encuentra en dirección a Calpe. No deja de ser curioso encontrar una iglesia ortodoxa de madera en plena costa de Alicante. Sigue la estructura de las iglesias rusas y fue construida con materiales traídos de Rusia. Se puede visitar por el módico precio de 1 €.

Que ver en los alrededores de Altea

Hay varios pueblos cercanos muy interesantes, en la costa y en el interior. Te señalamos nuestros favoritos:

Dónde pernoctar en Altea si vas con autocaravana o furgoneta

Para visitar la ciudad puedes aparcar en el aparcamiento gratuito Basseta, que está muy cerca del centro y tiene plazas reservadas para autocaravanas y furgonetas, salvo los martes que se celebra el mercado. Ubicación: Camí de l’Algar, 93. Coordenadas GPS: 38.60371, -0.04967

Si prefieres pernoctar en un camping en Altea puedes elegir entre el Camping Cap Blanch y el Camping Santa Clara.

Senderismo y otras actividades por la zona

Si te gustan las descargas fuertes de adrenalina prueba con esta actividad:

Puenting en el Barranc Salat

Muy cerca podéis hacer una espectacular y corta excursión por el Desfiladero del Mascarat, un profundo cañón con altas y verticales paredes de roca.

Desfiladero del Mascarat

Al final de la bahía, en El Albir, un agradable paseo a través de Serra Gelada os llevará al Faro de l’Albir.

Faro de l’Albir

Feria y fiestas

El verano está lleno de celebraciones. En julio se celebran las fiestas de Sant Pere y de la Virgen del Carmen, Sant Jaume, Santa Anna, los Moros y Cristianos, el Castell de l’Olla y San Juan. El Castell de l’Olla es un espectáculo de fuegos artificiales que se realiza en una plataforma en el mar, lo que hace que parezca que los fuegos surgen del agua, y su reflejo aumenta la magia. Como pueblo costero las Fiestas de San Juan están muy arraigadas, con las tradicionales hogueras en las playas. El acontecimiento más curioso de estas fiestas es “Plantà de l’Arbret”. Los jóvenes de la localidad suben un árbol hasta la Plaza de la Iglesia, se fija en el suelo, y los jóvenes suben lo más alto posible para atar un pedazo de ropa.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Otros lugares que te pueden interesar

En este artículo puedes encontrar más información de otras localidades en Alicante, en una ruta que hemos hecho en autocaravana:

Y otros lugares que te pueden gustar:

1 comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.