Qué ver y hacer en Castril

Castril es uno de los pueblos más bonitos de Granada. Un poco escondido al pie de la Sierra de Castril y bajo una escarpada peña que ha servido de defensa a lo largo de los siglos se encuentra este pequeño pueblo de estrechas callejuelas de origen árabe, con blancas casas y fachadas llenas de flores. Pasea por sus calles, sube a la Peña con los restos del Castillo musulmán y baja al fondo del río para recorrer la Cerrada del río Castril, una auténtica maravilla natural. Acércate también al Parque Natural de la Sierra de Castril, que se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías. No te pierdas este artículo porque hay mucho que ver y hacer en Castril.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Qué ver en Castril

Casco histórico, un imprescindible que ver en Castril

En 1982 Castril fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico por sus valores históricos, artísticos y paisajísticos. Posee un valioso conjunto histórico-cultural con yacimientos arqueológicos de la época romana y musulmana.

El recorrido por el casco urbano permite disfrutar de sus callejuelas y casas pintadas de blanco, arcos, pasadizos, abundantes flores y plantas, fuentes y miradores.

Monumento Natural de la Peña y Castillo de Castril

La Peña de Castril ha sido declarada Monumento Nacional. En lo alto se encuentra el Cristo del Sagrado Corazón, y los restos de un antiguo castillo árabe de origen almohade, que en 1488 pasó a manos de los Reyes Católicos. La estructura defensiva del castillo se adaptaba perfectamente a la orografía de la Peña lo que lo hacía prácticamente inexpugnable. Puedes subir a todo lo alto, donde está la figura del Cristo desde donde las vistas del pueblo y las murallas del propio castillo son una auténtica maravilla.

Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Castril

Se encuentra ubicado en la carretera C-330, a unos 200 m de Castril en dirección a la Presa. Allí encontrarás exhibiciones permanentes sobre los ecosistemas fluviales, geología y ecología del Parque Natural; tienda de productos de la zona y el Museo Etnográfico de la localidad. Dispone de un balcón mirador desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas de Castril.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

La Iglesia data del siglo XVI, aunque el coro y la capilla lateral se añadieron en el siglo XIX. Es de estilo renacentista y destacan las Puertas del Sol y de la Lonja por su decoración. Frente a la iglesia se encuentran los Jardines de la Lonja, que además de un rincón de gran belleza y frescor, ofrecen excelentes vistas del río Castril.

Senderismo por la zona

  • Cerrada del río Castril – Es un recorrido corto, fácil y espectacular. Una serie de pasarelas de madera sobre el río, un puente colgante y un túnel nos permite disfrutar de un entorno único. Bajo nosotros las aguas del río discurren formando pequeños saltos de agua. En una abertura del túnel podemos disfrutar de una pequeña cascada. El recorrido se enlaza también con la visita a la localidad. ¡No te puedes ir de Castril sin ver la Cerrada y sus pasarelas!
  • Parque Natural Sierra de Castril – Se encuentra ubicado a pocos kilómetros de Castril. Lo más destacado del parque es su orografía, debida a un suelo muy calizo, las precipitaciones abundantes y la falta de vegetación debida a la tala indiscriminada. Abundan cuevas y grutas en el parque. Dos rutas clásicas, espectaculares y bastante fáciles son el nacimiento del río Castril y la Cerrada de la Magdalena.

Además de senderismo, una actividad muy interesante que podéis hacer es Barranquismo en El Buitre, disfrutaréis haciendo rapel por las estrechas paredes de este lugar y podréis admirar una increíble cascada.

Qué ver y hacer en los alrededores de Castril

Geoparque de Granada

Castril es uno de los municipios que forman parte del Geoparque de Granada, que cuenta con las de 70 lugares de interés geológico, paleontológico, etnográfico, arqueológico y monumental, y abarca una amplia zona del norte de la provincia de Granada, desde la zona del Marquesado cerca de Guadix hasta la Puebla de Don Fadrique.

Balneario de Alicún de las Torres

Junto al Balneario de Alicún de las Torres puedes hacer una ruta para visitar algunos lugares realmente sorprendentes: una acequia de agua caliente que ha ido depositando calizas formando un acueducto natural de travertinos con más de 10 metros de altura; petroglifos y dólmenes; y las pozas de agua caliente de la Raja.

Pozo Alcón

Aunque el pueblo no tiene demasiado interés, en sus alrededores hay varias rutas de senderismo muy interesantes, como:

Dónde alojarse en Castril

En Castril hay una amplia oferta de casas rurales, te recomendamos el Alojamiento Rural la Cochera, muy céntrico y bien equipado; si prefieres un alojamiento con piscina te puede gustar el Alojamiento Rural El Molino de la Cerrada.

Dónde comer en Castril

En Castril dispones de varios restaurantes donde puedes degustar las comidas típicas de la zona, en especial la carne de caza. Los más recomendables son el Restaurante La Fuente a la entrada del pueblo, y en pleno centro el Mesón Romero es toda una institución, y el Bar Zafra tiene la terraza en un lugar privilegiado.

Dónde pernoctar con autocaravana o furgoneta en Castril

En Castril ya no está permitido pernoctar en la Arboleda Perdida pero podéis ir a uno de los dos campings: el Camping El Cortijillo o el Camping El Ángel.

Fiestas y tradiciones

El primer domingo de octubre comienzan las Fiestas Patronales y durante el segundo fin de semana (viernes, sábado y domingo), desde 1566, se celebran sus famosos festejos taurinos. Se trata de encierros de reses bravas por las calles de la población que se protegen con vallados de madera.

La Semana Santa es sobria, austera y de marcado recogimiento. Destacan la Procesión del Santísimo y la de los Dolores, que recorren las empinadas calles de Castril con los balcones de sus casas decorados.

¿Necesitas un seguro de viaje? ¡Consíguelo aquí con un 5% de descuento!

Iati seguros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.