En nuestra ruta por Valencia no podemos dejar de visitar Chelva en autocaravana, un destino idóneo por su historia, arquitectura urbana y el entorno natural en que se ubica, a orillas del río Tuéjar. Chelva ha sido a lo largo de la historia un cruce de culturas que marca su arquitectura y diseño de sus calles, con cuatro barrios medievales bien diferenciados: el barrio morisco del Arrabal; el barrio judío del Azoque; el barrio cristiano de Ollerías; y el barrio musulmán de Benacacira. Te aseguramos que te encantarán sus calles con sus casas pintadas de azul y no dejes de hacer la Ruta del Agua de Chelva que es una delicia.
Itinerario de la ruta por Valencia en autocaravana o furgoneta
¿Dónde pernoctar en Chelva con autocaravana o furgoneta?
En Chelva no hay área de autocaravanas. Un buen lugar para aparcar o pernoctar es un descampado que hay frente a la Residencia de la 3ª Edad y Centro de Día de Chelva, sin servicios pero muy cerca del centro y de la Ruta del Agua. Ubicación: Avenida de la Mancomunidad del Alto Turia, 84. Coordenadas GPS: 39.75122, -0.99988.


Es posible aparcar en el área recreativa “Molino Puerto” para realizar la Ruta del Agua, pero debes tener en cuentan que en fin de semana está muy frecuentada, y cobran el aparcamiento.
Qué ver en Chelva
Barrios históricos
La huella de las diversas culturas que han habitado esta villa se plasma en los diferentes barrios. Debes callejear tranquilamente por sus sinuosas callejuelas para ir descubriendo rincones de gran belleza. Adéntrate por el barrio morisco del Arrabal, con sus preciosas callejuelas y casas pintadas de colores, y la azul ermita de la Cruz, la antigua mezquita; el barrio judío del Azoque, que conserva la estructura de la aljama medieval; el barrio cristiano de Ollerías, al que se entra a través del arco del Palacio Vizcondal; y el barrio andalusí de Benacacira, la antiguo medina de los siglos XI-XII.

Ermita de Santa Cruz
Esta ermita fue la antigua Mezquita de Benaeça, y conserva su estructura original. Pintada de añil, su imagen es una de las más representativas del barrio morisco del Arrabal.

Ermita de los Desamparados y ermita Nuestra Señora de la Soledad
Escondidas en las calles de Chelva te vas a encontrar otras ermitas, aunque de menor interés. La de Nuestra Señora de la Soledad fue la antigua mezquita del barrio de Benacacira, y la de los Desamparados está en el centro del barrio morisco.


Iglesia Arcipestral Nuestra Señora de los Ángeles
Está situada en la plaza Mayor, es el monumento más emblemático de Chelva y una magnífica muestra de barroco valenciano. De enormes dimensiones, con una exuberante y colorida decoración barroca en su interior no te dejará indiferente.


Palacio Vizcondal
Frente a la iglesia está este palacio del siglo XIV que era la residencia del Vizconde de Chelva. A través de un arco del palacio se accede al barrio cristiano.


Concejo de la Villa o Ayuntamiento viejo
El arco de este bello edificio renacentista marca la separación entre los barrios judío y morisco. Fue el primer ayuntamiento de Chelva y sede del Concejo.


Lavaderos
Gracias a la abundante agua que del entrono de Chelva, aún se conserva siete lavaderos públicos en uso, de gran interés, y se ha diseñado una ruta urbana que permite recorrerlos. Al estar fuera del casco urbano tendrás otra perspectiva de la villa.

Refugio de la Guerra Civil
A espaldas de la iglesia está la entrada a este refugio, excavado en la roca a una profundidad de 8 metros y 42 m de longitud, cuenta con una galería principal de acceso y otra secundaria como refugio.

Museo Arqueológico
Situado en el corazón del barrio de Benacacira, en el antiguo hospital del siglo XVI, este museo muestra piezas arqueológicas desde la prehistoria a la Guerra Civil, encontradas en excavaciones realizadas en el municipio de Chelva.

Senderismo por la zona
El entorno natural de Chelva es una delicia, sobre todo alrededor del río Tuéjar, además te va a permitir visitar lugares arqueológicos muy interesantes, como el acueducto romano. Destacamos estas rutas:

Feria y fiestas
Diversos eventos y fiestas culturales se celebran en Chelva, en un intento de dar a conocer su rica historia y cultura. Entre ellos cuenta con un evento único, el Cuentantón, en el que se narran cuentos a la luz de las hogueras por la fiesta de San Antón, el fin de semana alrededor del 17 de enero. En el Arrabal Cultural, que tiene lugar en junio, en el corazón del barrio morisco, encontrarás un mercado callejero, actuaciones musicales, degustaciones y talleres. Las fiestas patronales se celebran en agosto, en honor a la Virgen del Remedio con una romería desde la ermita a la iglesia.

Gastronomía
En Chelva vas a encontrar una amplia variedad de productos de la tierra que te van a encantar: vinos de gran calidad del Valle de Ahillas; embutidos tradicionales como morcillas de cebolla, harina, arroz o pan, longaniza, salchichón de nueces, y lomo de orza; aceite de oliva y miel ecológicos; y repostería tradicional como bollos, rollicos de anís, o tortas de jamón o panceta. Anímate también a probar sus platos típicos: el gazpacho chelvano, el pucherico espeso o las gachas.
Los alrededores de Chelva – Chulilla
Chulilla es una preciosa localidad con estrechas y sinuosas calles de marcado origen árabe, con blancas casas, bajo la vigilancia del Castillo. Situada en pleno corazón del Parque Natural del río Turia, su mayor interés está en la naturaleza tan impresionante que la rodea. En este pequeño pueblo vas a disfrutar de algunas de las rutas más impresionantes de Valencia, y tienes la posibilidad de una gran variedad de actividades en el medio natural. Chulilla es un paraíso para la escalada.

Dónde pernoctar en Chulilla con autocaravana o furgoneta
Chulilla es muy visitada para hacer rutas de senderismo, especialmente la de los Puentes Golgantes o de los Pantaneros, por lo que se han habilitado varios aparcamientos. Dado que hay mucha afluencia de gente no es fácil aparcar, en especial los fines de semana. El mejor lugar que encontramos nosotros fue junto a la Piscina Municipal, antes de llegar a Chulilla. Coordenadas GPS: 39.65201, -0.88714.

Qué ver en Chulilla
El centro neurálgico es la plaza de la Baronia. Desde ella puedes subir a visitar el castillo islámico que se alza por encima adosado a la roca, con restos de murallas, torres y algunas dependencias. Su función originariamente era dar cobijo a los ciudadanos de las alquerías cercanas en caso de conflicto bélico. Desde sus murallas las vistas son impresionantes.

Pasea por sus callejuelas sinuosas y estrechas marcadamente musulmanas con sus casas encaladas, y acércate a la barroca iglesia de Ntra. Señora de los Ángeles, en el centro de la villa.



Senderismo en Chulilla
Lo más espectacular de chulilla es su enclave natural, sobre las Hoces del río Turia con sus altas paredes pobladas de escaladores. Varias rutas puedes hacer en sus cercanías, siendo las más famosas las de los Puentes Colgantes y la del Charco Azul. No te las pierdas.

Otras rutas en autocaravana o furgoneta
¿Necesitas un seguro de viaje? ¡Consíguelo aquí con un 5% de descuento!
Iati seguros