Si tienes en mente viajar a Burdeos aquí tienes una guía completa que te va a interesar. En ella te ofrecemos información útil y práctica para que organices tu viaje. Visita también los artículos qué ver y hacer en Burdeos, así como que ver en la bahía de Arcachón y qué ver en Saint-Émilion, que son visitas obligadas cerca de Burdeos.
ÍNDICE
Cómo volar a Burdeos y traslado desde el aeropuerto al centro
Desde España hay vuelos regulares directos con el aeropuerto de Burdeos, con las compañías aéreas Iberia, EasyJet, Volotea, Vueling y Ryanair. Nosotros volamos con esta última desde Málaga. En esta página tienes toda la información sobre el aeropuerto de Burdeos: https://www.aeropuertoinfo.com/aeropuertos/burdeos-airport/.

Desde el aeropuerto puedes tomar el Tram A, que te deja en el centro de la ciudad y te permite enlazar con otras líneas. El ticket del tranvía se compra en máquinas en la misma estación, cuesta 1,80 €, es válido también para bus y permite realizar transbordos durante una hora.
También puedes tomar un taxi en el aeropuerto, que te costará sobre 25-30 €, o contratar un transfer.
Alojamiento en burdeos
Nosotros nos hemos alojado en Burdeos utilizando la plataforma de intercambio de viviendas Homexchange, que es una forma ideal, pues te alojas en casas de anfitriones con todas las comodidades de una vivienda, además con gran cantidad de información y consejos útiles para vivir la ciudad.

Bordeaux Citypass
La Bordeaux CityPass es una tarjeta turística que te permite acceder a los principales museos y atracciones turísticas y de ocio de la ciudad. Dispone de tres opciones, 24, 48 y 72 horas consecutivas, incluye además el uso del transporte público y precios reducidos en otras atracciones. Nos parece una adquisición muy interesante, pues se compensa plenamente con hacer algunas visitas, y la comodidad del uso del transporte es de gran ayuda. Existe también una tarjeta Citypass junior más económica.

Clima y mejor época para viajar a Burdeos
Debido a su situación cerca del mar su clima en invierno es suave y lluvioso, no demasiado frío pero sí húmedo, en verano soleado y no muy caluroso, aunque siempre puede sorprenderte alguna ola de calor. La mejor época para visitar Burdeos va de primavera a otoño, cuando el tiempo es más cálido, los días más largos, y los bordeleses se echan a la calle a disfrutar de sus terrazas y jardines.

Documentación para viajar a Burdeos
Francia es un país del espacio Schengen por lo que los españoles pueden entrar libremente en él. Necesitas DNI o pasaporte en cualquier caso para embarcar en avión. Los visitantes de otros países necesitarán un pasaporte en vigor.
Idioma
El idioma oficial es el francés, aunque por cercanía a España e historia vas a encontrar mucha gente que habla español, y en los lugares turísticos te puedes comunicar fácilmente en inglés.
Dinero y tarjetas de crédito
La moneda es el euro (€) por lo que no tendrás problemas de cambio de moneda si viajas desde España, y puedes pagar con tarjetas de crédito o débito sin ningún problema.


Diferencia horaria que encontrarás al viajar a Burdeos
El horario en la Francia continental es el mismo que en España, y por su latitud su horario solar es parecido al del levante español, aunque al estar situada más al norte en verano oscurece algo más tarde y en invierno un poquito antes.
Asistencia sanitaria y seguro
La atención médica en Francia queda cubierta para los viajeros españoles con la Tarjeta Sanitaria Europea, ¡no la olvides! En cualquier caso siempre es aconsejable contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica para mayor tranquilidad.
CONTRATA UN SEGURO ANTES DE VIAJAR
Siempre es recomendable contratar un seguro de viaje, ya sea para viajes largos o cortas estancias. Nosotros viajamos asegurados con IATI. Nunca sabemos qué puede ocurrir y nos da garantía de seguridad en caso de que se presenten problemas, ya que tendremos especialistas que nos puedan ayudar a solucionar las posibles vicisitudes que se presenten.
Contratando aquí tu seguro con IATI tendrás un 5% de descuento.
Enchufes
La corriente eléctrica es de 220 V y utilizan las mismas clavijas de enchufe que se usan en España, las de dos puntas (tipo C). Si vas a viajar a Burdeos desde otros países te aconsejamos un adaptador universal.
Transporte en Burdeos
El centro de Burdeos, donde se encuentran los principales puntos de interés, no es muy grande y se puede recorrer bien a pie. Aún así hay varios lugares imprescindibles que visitar que están un poco más alejados. La forma idónea de desplazarte por la ciudad es su excelente transporte público, en especial las líneas de tranvías (Tram) que se combinan con una buena red de autobuses. También hay Navettes fluviales (BAT3) con los que puedes cruzar el río. En esta página tienes la información de las líneas de transporte: https://www.infotbm.com/es

Una buena idea es utilizar una bicicleta, de las que puedes disponer en la red V3, las hay eléctricas y convencionales. Las verás por toda la ciudad. Una vez te inscribas solo hay que pagar el alquiler de un día, que cuesta menos de 2 € y los primeros 30 minutos son gratis. También puedes visitar la ciudad en un tour en bicicleta, un tour en patinete eléctrico o un tour en segway.

Transporte a los alrededores de Burdeos: Arcachón, duna de Pilat y Saint-Émilion
Solo es interesante alquilar un coche si quieres hacer visitas a los alrededores, aunque también hay buen transporte público a los puntos más atractivos, ya sea en tren o autobús. La información de las líneas de tren puedes consultarla en esta página: https://www.sncf.com/fr, y la de las líneas de autobuses regionales de Nueva Aquitania en esta otra: https://transports.nouvelle-aquitaine.fr/.

Puedes viajar fácilmente a Arcachón desde Burdeos en tren partiendo desde la estación de Saint-Jean, por unos 15 € ida y vuelta, o en autobús. La estación de tren está en el centro de Arcachón. Si quieres ir a la duna de Pilat, la línea 3 de autobús parte desde la misma puerta de la estación hacia la duna. La información de las líneas de bus de la bahía de Arcachon la puedes consultar en https://www.bus-baia.fr/. Para información más detallada de Arcachón y la duna consulta el artículo qué ver en la bahía de Arcachón.
Una forma muy cómoda de ir a Saint-Émilion es en el autobús 304, ya que se coge en el centro de Burdeos, en la Place Quinconces y te deja justo a la entrada de Saint-Émilion. Es además muy barato, solo 2,30 € por viaje. La misma línea para también en Libourne. Puedes ir también en tren, que es más rápido, pero te deja muy lejos del centro de Saint-Émilion. Otra opción es contratar una excursión a Saint-Émilion o un tour de viñedos y bodegas. Tienes información más detallada de Saint-Émilion en el artículo que ver en Saint-Émilion.
Qué comprar en Burdeos
Por supuesto, vino. Además de degustarlo en bares, restaurantes, y bodegas, si puedes transportarlo, no dudes en comprar vino en los Châteaux locales. Otros productos gourmet son el aceite de trufa, los patés de pato u oca, los canelés, o si puedes permitirte un pequeño lujo, el caviar de Aquitania. Además vas a encontrar muchas tiendas de artesanía vanguardista o cosmética natural muy originales.

La zona comercial se concentra alrededor de la larga calle peatonal Saint-Catherine, que tienes que recorrer para sumergirte en el ambiente de Burdeos. Aquí puedes encontrar las principales cadenas mezcladas con tiendas y pasajes comerciales con encanto, además de tiendas de lujo como las afamadas Galerías Lafayette.

Teléfono y conexión a internet
Si viajas desde España no vas a tener problema con las comunicaciones telefónicas o la conexión a internet, aunque debes tener en cuenta que el roaming telefónico limita en parte los Gb de que puedes disponer.
En caso de que visites Francia desde otros países de fuera de la Comunidad Europea una opción recomendable es una tarjeta eSim de Holafly, que no requiere tarjeta física. La contratas a través de la web y la envían a tu correo electrónico. Con ella dispondrás de todas la prestaciones de tu teléfono móvil por un precio módico, ya que cada vez dependemos más de aplicaciones móviles, para el transporte, reservas, reseñas de locales, contratación de actividades, etc. Si contratas la tarjeta a través de este artículo, con el código MILYUNARUTAS, conseguirás un 5 % de descuento!
Siempre he querido ir y ahora con los vuelos directos está más cerca que nunca. Me lo apunto, gracias por la guía chicos!
¡Aprovechad porque están baratísimos los vuelos!Y de ahí visita a la Bahía de Arcachón, Duna de Pilat y Saint-Èmilion