El sendero Los Gudaris (Granada) discurre por sendas labradas en la Sierra del Manar por soldados vascos presos durante la Guerra Civil, de los que recibe el nombre, y ha sido utilizado para labores de repoblación forestal.
Atraviesa densos bosques de pinos y nos ofrece espectaculares vistas del valle del Padul y Dúrcal, las sierras cercanas, y las cumbres de Sierra Nevada. Pasa muy cerca de una de las cumbres emblemáticas de la media montaña granadina, la Silleta del Padul, y por una de las formaciones más curiosas que podemos encontrar por estas sierras, Piedra Ventana, una gran roca horadada que sirve de marco para estos espectaculares paisajes.
Provincia: Granada
Localidad: Padul
Distancia: 14 km
Desnivel acumulado: 809 m
Duración: 4 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Restaurantes: En Padul.
Fecha de realización: 16/04/2021
El sendero no es difícil pero tiene un desnivel importante, por lo que sí es un poco exigente. Está bien marcado en amarillo y blanco y hay un cartel explicativo al inicio del mismo.


El sendero Los Gudaris (Granada) parte de la carretera N323a cerca de Padul. Subimos por una senda que coincide con otro sendero, el del Padre Ferrer que lleva a la Cruz de la Atalaya. Asciende primero por terrenos de cultivo hasta los primeros pinos. Aquí se inicia un sendero con algunos tramos de roca que va bordeando el cerro. Comenzamos a dominar el valle desde las alturas. Por debajo tenemos las canteras del Padul, que dominan el paisaje. Hay que mirar un poco más allá. De hecho las canteras destruyeron parte de este sendero, y posteriormente lo arreglaron haciendo unos escalones de hormigón con barandilla de madera que permite acceder a la parte superior del sendero.




Cuando acaban los escalones hay un mirador sobre el valle. En este punto se desvían los senderos señalizados. A la izquierda el del Padre Ferrer, y a la derecha el de Los Gudaris. El sendero se separa del camino a la izquierda y comienza a ascender por el Barranco del Voladero, que llevamos debajo. Conectaremos con este barranco más adelante. Al fondo divisamos la Laguna del Padul, y más lejos, Dúrcal.

Otras rutas por la zona:

Más adelante, una vez pasado el barranco encontramos un desvío, a la izquierda podemos ir hacia la Cruz de la Atalaya. Seguimos al frente. Volvemos a cruzar el barranco y nos adentramos de nuevo en el denso pinar hasta llegar a un pequeño collado en donde el sendero se vuelve a desviar. Tomamos a la derecha. El de la izquierda será por el que regresemos posteriormente.




Ahora vamos en ligero descenso. Pasamos por un tramo en que la senda está muy expuesta. Hay que tener un poco más de cuidado porque una caída puede ser muy peligrosa. Bajo nuestro camino están las canteras.



Esta senda conecta con el carril que viene de Marchena. Lo seguimos hacia arriba hasta abandonarlo para tomar otro sendero a la izquierda. Está bien marcado el desvío. Viene otro fuerte ascenso hasta el Puerto de Mala Mujer. Una vez arriba nos desviamos a la izquierda, en dirección a la Silleta del Padul. Pasamos por debajo. Un pequeño desvío nos llevaría hasta la cumbre, pero esta vez no subimos.
En el descenso nos encontraremos con la famosa Piedra Ventana. Merece la pena subir por dentro de ella para observar el paisaje desde la parte superior.


El sendero desciende zigzagueando a través del pinar hasta conectar con el desvío que hemos señalado antes. Regresamos por el mismo hasta el punto de inicio.



Para más información de la ruta puedes pinchar en el siguiente enlace: