Qué ver en las Tres Ciudades de Malta

Frente a la La Valeta, la capital de Malta, se encuentran las Tres Ciudades: Vittoriosa, Senglea y Cospicua. Desde La Valeta se accede fácilmente a ellas en ferry. El embarcadero está muy cerca del ascensor de los Jardines Barrakka en La Valeta. La travesía es en sí un verdadero recorrido panorámico con magníficas vistas de las fortificaciones y las casas con coloridos balcones que se asoman a la bahía. Son mucho más tranquilas que La Valeta y rivalizan con ella en belleza. Un buena forma de conocer estas ciudades es realizar un Tour por las Tres Ciudades de Malta. Te contamos en este artículo cuáles son los lugares más atractivos que ver en las Tres Ciudades de Malta, que fueron la sede original de los Caballeros de Malta. Nosotros tuvimos la mala suerte de visitarlas en un día lluvioso por lo que no pudimos verlas en todo su esplendor, pero a cambio sus calles transmitían una imagen más romántica.

Este otro post te contamos todo lo que ver en Malta para que no te pierdas todo lo que ofrece este país, y en el artículo Viajar a Malta – Guía completa te damos toda la información necesaria para tu visita a estas islas.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Dónde están las Tres Ciudades de Malta

Seguro de viaje

Aunque en Europa la Tarjeta Sanitaria Europea cubre asistencia médica, un seguro de viaje es clave para imprevistos como robos, cancelaciones o repatriaciones. ¡Viaja con tranquilidad!

Cómo llegar a las Tres Ciudades desde La Valeta

El ferry que va desde La Valeta a las Tres Ciudades está situado bajo los Jardines Barrakka. Si bajas por el ascenso panorámico te lo encontrarás a pocos metros. La mejor forma de ver las Tres Ciudades es a pie, por lo que es mejor dejar el coche y tomar el ferry. También puedes ir en alguno de los barcos tradicionales que cruzan la bahía, los luzzu.

Mapa de los lugares que ver en las Tres Ciudades de Malta

Qué ver en Vittoriosa (Birgu), un viaje al pasado

De las Tres Ciudades, Vittoriosa es, sin duda, la más encantadora. Sus calles empedradas, flanqueadas por majestuosas mansiones y antiguos palacios, nos hicieron sentir como si hubiéramos retrocedido en el tiempo. Pasear por sus barrios silenciosos fue una experiencia mágica, donde cada rincón nos contaba una historia de caballeros y batallas. Uno de los momentos más especiales fue al llegar al Fuerte de San Ángel, desde donde las vistas nos dejaron sin palabras. Contemplar el mar y la silueta de La Valeta desde allí es algo que no olvidaremos.

Si quieres sumergirte en la historia de Vittoriosa y descubrir todos sus secretos, una excelente opción es hacer un free tour por Birgu. Fue la mejor manera de entender el alma de esta ciudad y todo lo que ha vivido a lo largo de los siglos. ¡Nos encantó!

Calle de Vittoriosa en las Tres Ciudades
Qué ver en las Tres Ciudades de Malta: Calle de Vittoriosa

Puerta de Provenza

Esta puerta de entrada a la ciudad es parte de las antiguas fortificaciones que la rodeaban. Aún puedes ver amplios tramos de estas fortificaciones, bastiones, fosos, torres y otras puertas.

Puerta y murallas de Vittoriosa
Puerta y murallas de Vittoriosa

Museo de la Guerra y refugios antiaéreos

Bajo los imponentes bastiones y el foso, cerca de la Puerta de Provenza, se esconde un entramado de túneles excavados en la roca, utilizados como refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial. Caminar por estos pasadizos es como viajar en el tiempo, imaginando el miedo y la resistencia de quienes se refugiaban allí durante los bombardeos.

El acceso a estos túneles se realiza a través del Museo de la Guerra, que alberga exposiciones sobre el papel crucial de Malta en el conflicto. Sin embargo, para nosotros, lo más impactante del museo fue recorrer estos túneles y sentir la historia de primera mano.

Museo de la Guerra de Vittoriosa en los bastiones de las murallas
Museo de la Guerra en los bastiones de las murallas

Barrio de Collachio

Es el barrio más antiguo de la ciudad, con calles encantadoras, con sus característicos edificios de color miel, balcones de colores y casas decoradas con plantas. Recorrerlo nos hizo rememorar cómo era esta ciudad cuando fue fundada por los Caballeros de la Orden de San Juan. En este barrio instalaron los auberges en los que se alojaban los Caballeros y sus sirvientes. Aún puedes ver algunos de ellos, como el Auberge d’Angleterre y el Auberge de France.

Calle del barrio de Collachio en Vittoriosa
Qué ver en las Tres Ciudades de Malta: Calle del barrio de Collachio

Casa Normanda

En el corazón del barrio de Collachio tienes que visitar la Casa Normanda o Normanna, que parece congelada en el tiempo y te permite imaginar cómo eran estas viviendas originalmente. Se supone que es la casa más antigua de Vittoriosa. Es del siglo XIII y conserva las estructuras de las casas normandas, una bella fachada con ventanas ricamente decoradas, y las habitaciones están decoradas para representar cómo eran estas viviendas. A nosotros nos encantó. La visita es gratuita.

Patio de la Casa Normanna en Vittoriosa
Patio de la Casa Normanna

Oratorio de San José

Este pequeño oratorio guarda entre sus tesoros sagrados reliquias del Gran Maestre La Valette. Esta situado en la iglesia de Nuestra Señora de Damasco, que conforma una bella imagen en las calles históricas de la ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora de Damasco y Oratorio de San José en Vittoriosa
Iglesia de Nuestra Señora de Damasco y Oratorio de San José

Iglesia de San Lorenzo

Junto al paseo marítimo está la grandiosa Iglesia barroca de San Lorenzo, que se alza sobre el puerto y destaca entre las casas de la ciudad. Fue la iglesia conventual de los Caballeros hasta su traslado a la Concatedral de San Juan en La Valeta.

Iglesia de San Lorenzo y Museo Marítimo desde el puerto de Vittoriosa
Iglesia de San Lorenzo y Museo Marítimo desde el puerto

Museo Marítimo

Está situado en el paseo marítimo bajo la Iglesia de San Lorenzo. Está centrado en la historia marítima de Malta, con exposiciones de maquetas de barcos y diversos objetos relacionados con la navegación. Te gustará si eres aficionado a este tema.

Palacio del Inquisidor

No puedes dejar de visitar el Palacio del Inquisidor, que fue sede de la inquisición, uno de los lugares indispensables que ver en las Tres Ciudades de Malta. El edificio es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Esta visita nos ha encantado, pues además de disfrutar de la belleza del palacio, es una buena forma de conocer la historia más oscura de esta ciudad. Las salas y el patio son espléndidos. Se visitan también las celdas de los prisioneros, con grabados hechos por éstos, y las exposiciones y carteles explicativos te ayudarán a conocer cómo actuó la Inquisición en este país durante más de 200 años.

Celda de tortura en el Palacio del Inquisidor de Vittoriosa
Celda de tortura en el Palacio del Inquisidor

Fuerte de San Ángel y Palacio Magisterial

En el extremo de la ciudad está el Fuerte de San Ángel, una impresionante fortaleza que protege el puerto. En su interior está el Palacio Magisterial, que fue residencia del Gran Maestre. Las vistas desde sus murallas del puerto y de La Valeta son magníficas. Tal vez lo reconozcas si eres fan de la serie Juego de Tronos, pues en sus mazmorras se grabaron algunas escenas. Puedes adquirir la entrada aquí.

Fuerte de San Ángel  en Vittoriosa
Fuerte de San Ángel

Qué ver en Cospicua (Bormla)

Esta ciudad tiene también unas preciosas calles con casas de piedra y balcones de colores brillantes, en especial alrededor de la monumental Iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI, que se alza sobre el puerto y es un magnífico mirador.

Iglesia de la Inmaculada Concepción en Cospicua
Iglesia de la Inmaculada Concepción

Aunque de las Tres ciudades de Malta tiene menos lugares interesantes que ver, pasear por sus tranquilas calles nos encantó, por su ambiente más local y auténtico.

Calle escalonada en Cospicua
Calle escalonada en Cospicua

Qué ver en Senglea (L-Isla)

Desde Vittoriosa puedes cruzar a Senglea por una pasarela peatonal que atraviesa el puerto. Sube al Bastión de San Miguel, construido en el siglo XVI, que se alza sobre la puerta de la ciudad. A nosotros nos sorprendieron y encantaron las vistas desde sus murallas y torres.

Bastión de San Miguel de Senglea con Vittoriosa al fondo
Bastión de San Miguel con Vittoriosa al fondo

Adéntrate después por esta ciudad de calles estrechas y escalonadas que ascienden desde el mar. En la calle principal está la Basílica de Nuestra Señora de la Victoria, con una preciosa cúpula decorada con frescos.

Calle de Senglea que sube del paseo marítimo al centro
Calle de Senglea que sube del paseo marítimo al centro

Recorre también el paseo marítimo junto a la orilla, uno de los lugares con más encanto que ver en las Tres Ciudades de Malta. Es realmente precioso, con sus casas de colores, un ambiente local y preciosas vistas de Vittoriosa. Es un buen lugar para comer en alguno de los restaurantes de la orilla. En el extremo de la ciudad están los Jardines Gardjola, un lugar muy tranquilo y con inmejorables vistas a La Valeta y Vittoriosa.

Gastronomía y dónde comer en las Tres Ciudades

La gastronomía maltesa es también una mezcla de influencias de diversas culturas. Los pescados y mariscos son excelentes. Sin embargo el plato tradicional de Malta es el conejo preparado de diversas formas. La comida callejera es bastante buena, a nosotros nos ha encantado, en especial el pastizz, hojaldre relleno de queso o guisantes; el arancini, relleno de arroz, de procedencia italiana; y los bocadillos hechos con el pan local, ftira, como el ftira caprese, que es realmente delicioso. También abundan las restaurantes de comida italiana, pasta y pizzas.

En el paseo marítimo de Senglea los restaurantes Novità y Enchanté son excelentes y con inmejorables vistas de Vittoriosa. En el corazón de Vittoriosa vale la pena Bebirgu, que nos ha encantado además porque está en el interior del Palazzo Huesca, y en el puerto con magníficas vistas a Senglea te recomendamos Don Berto. Y en Cospicua San Giorgi Restaurant ofrece una estupenda comida maltesa.

Dónde alojarse en las Tres Ciudades

Alojarse en alguna de las Tres Ciudades es una opción más económica, el ambiente es más tranquilo y relajado, y tienen muy fácil acceso a La Valeta en ferry. Te recomendamos IBB Hotel Palazzo Bettina con una espectacular terraza con piscina, y Senglea Suites.

Alquilar un coche, indispensable para recorrer Malta

Aunque las islas no son grandes y el transporte público une las principales ciudades y pueblos, si viajas a Malta vas a tener dificultad para acceder a algunos lugares de interés si no dispones de tu propio vehículo. Alquilar un coche para visitar las islas nos parece imprescindible. Podrás ir a las calas más solitarias y vírgenes, asomarte a los miradoresrecorrer los paisajes del interior, e ir a las atracciones turísticas indispensables que están aisladas. Tendrás total libertad de movimiento y de horarios, y las tarifas de alquiler de coche en Malta son de las más bajas de Europa. Te recomendamos alquilar con Discovercars.com, que te garantiza el mejor precio. Conducir en Malta puede ser todo un reto porque se conduce por la izquierda y las carreteras son estrechas. Eso sí, recomendamos alquilar un coche automático, algo que nosotros no hicimos y fue un error, ya que conducir por la izquierda con un cambio manual es más complicado.

Malta Multi Pass y Autobús Turístico de Malta

Esta tarjeta turística te ofrece acceso a las principales atracciones turísticas de La Valeta y de Malta, e incluye también el transporte público y el ferry. La hay de 3, 4, 6, y 7 días. La de 6 días no incluye el autobús turístico. Puedes adquirirla aquí y en el mismo enlace tienes toda la información.

Para recorrer las principales atracciones puedes también usar el autobús turístico de Malta, que ofrece dos recorridos para viajar por Malta, uno por el sur de la isla y otro por el norte. Tiene billetes de 1 día por 35 € y de dos días por 50 €. Es interesante si no alquilas coche.

Otros artículos sobre Malta

Otros destinos que te pueden interesar

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.