Budapest es conocida como La Perla del Danubio. Está formada por la unión de las ciudades de Buda y Pest, separadas por el Danubio y unidas por enormes y elegantes puentes. Una ciudad imperial, de una gran importancia a lo largo de la historia, especialmente en la época del Imperio Austrohúngaro y en el convulso siglo XX, con la ocupación nazi y los regímenes comunistas. Al visitar la ciudad te vas a imbuir de su rica historia, esplendor, elegancia y vibrante vida cultural. Es un destino muy turístico y con multitud de lugares interesantes que visitar, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad. Te mostramos en este artículo lo mejor que ver en Budapest.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Seguro de viaje

Aunque en Europa la Tarjeta Sanitaria Europea cubre asistencia médica, un seguro de viaje es clave para imprevistos como robos, cancelaciones o repatriaciones. ¡Viaja con tranquilidad!

Lo más interesante que ver en Budapest

Hay muchos lugares atractivos que ver en Budapest, y no queremos que sea este post una exhaustiva guía de viajes, sino contarte qué cosas nos han parecido más interesantes y originales para visitar en esta ciudad, y que te permita disfrutar al máximo de ella, recorriendo sus lugares más turísticos y emblemáticos y también otros rincones menos conocidos y más auténticos. Una buena idea es comenzar a conocer Budapest mediante un tour guiado gratuito por los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Ruin bars

Una de las señas de identidad de la actual ciudad de Budapest son estos bares ruina, que empezaron a crearse cuando el ayuntamiento, en un intento de regenerar el centro de la ciudad, especialmente el Barrio Judío, muy abandonado y deteriorado, alquiló locales a jóvenes que arreglaron con pocos medios, mucho ingenio y una gran libertad creativa. Actualmente son el centro de la vida nocturna de la ciudad, donde además se organizan mercadillos, proyecciones de películas y conciertos. No dejéis de visitarlos. De día están más tranquilos y son auténticos museos de la modernidad. El más famoso, y el mejor para nuestro gusto, es el Szimpla, con variedad de salas temáticas y un gran patio interior, decorado con multitud de objetos diversos, y con un ambiente joven y alternativo. Otros muy conocidos son Mazel Tov, Instant, Doboz, Fogaz Ház, Covinteto, y Caravan. Visitarlos es un imprescindible que ver en Budapest.

Si quieres divertirte al más puro estilo húngaro no dudes en contratar un tour de fiesta por los ruin pubs de Budapest, descubrirás el origen de estos bares y pasarás una noche inolvidable.

Szimpla
Szimpla

Castillo de Buda

Es también conocido como Palacio Real, ya que fue residencia de los reyes de Hungría. Actualmente, alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Destaca la imagen del Castillo dominando la colina y las vistas del Danubio y la ciudad. Una forma muy interesante de conocer el castillo de Buda es mediante un free tour, donde os desvelarán los secretos de la antigua residencia real.

Bastión de los Pescadores, el mejor mirador que ver en Budapest

Esta construcción estilo neogótico formada por siete torres, que representan las siete tribus fundadoras del país, y una gran terraza, es el mejor mirador de la ciudad. Es uno de los puntos más turísticos y casi siempre está abarrotado de gente. Al lado está la Iglesia de Matías en la que llama la atención su estilizada torre y las tejas de colores que cubren el tejado.

En cuanto os alejéis del Castillo y el Bastión de los Pescadores podréis disfrutar del encanto de las callejuelas de Buda, llenas de casas señoriales, y lejos del bullicio de los turistas.

A Buda se puede acceder andando, en autobús, o en el funicular Budavári Sikló, situado junto al Puente de las Cadenas, por unos 3,10 €, que, además de facilitar el empinado ascenso, tiene más encanto.

Hospital de la Roca y Búnker Nuclear, una curiosidad que ver en Budapest

En un sistema de cuevas bajo el Castillo de Buda se construyó un hospital durante la 2ª Guerra Mundial, que jugó un importante papel como centro de emergencias durante la misma y en la Revolución de 1956. En los tiempos de la Guerra Fría fue habilitado como búnker nuclear, por lo que hasta 2002 fue un lugar estrictamente secreto. 

Hospital de la Roca en Budapest

Las instalaciones se conservan maravillosamente bien, incluida la maquinaria para proveer de aire limpio. Se visitan las salas del hospital, los quirófanos y las salas de rayos X, con los instrumentos originales. Maniquíes de cera vestidos con ropas militares y uniformes sanitarios le dan un cierto ambiente entre auténtico y kitsch. Algunos maniquíes están heridos y los médicos están operando o utilizando instrumental. La parte final de la visita está dedicada a la guerra nuclear y a la escalada armamentística, que se justifica pues estas instalaciones se usaron como búnker durante la Guerra Fría.

Puente de las Cadenas

En Budapest no puedes dejar de ver este puente, es uno de los símbolos de la ciudad, el más antiguo que unía ambas ciudades, y uno de los más bonitos del mundo. Fue destruido en la 2ª Guerra Mundial y reconstruido en 1949. Las imágenes del puente iluminado, ya sea desde la colina de Buda o desde Pest con el Castillo al fondo, son realmente espectaculares.

Puente de las Cadenas de Budapest
Puente de las Cadenas

Ópera

Visitar la Ópera o asistir a uno de sus espectáculos es una de las experiencias más interesantes. Está enclavada en un bello edificio renacentista, que por sí solo ya merece una visita. Se ofrecen diferentes tipos de entradas: una general para la visita al edificio, otra que incluye una visita guiada a la Ópera de Budapest y un mini concierto de 10 minutos, así como las de los espectáculos. En nuestro último viaje la encontramos cerrada por reformas y los espectáculos se realizaban en el Teatro Erkell, en el que pudimos disfrutar del musical Billy Elliot, en húngaro con subtítulos en ingles.

Ópera de Budapest
Hall de la Ópera de Budapest

El edificio de la Ópera está situado en la Avenida Andrássy, la más lujosa de la ciudad, que une la plaza Erzsébet ter con la Plaza de los Héroes, y declarada Patrimonio de la Humanidad por sus palacios renacentistas.

Parque Városliget y Plaza de los Héroes

Antes de llegar a este parque se encuentra la Plaza de los Héroes, uno de los lugares más turísticos de Budapest por su simbología. Sin embargo no nos parece muy interesante, una gigantesca plaza abierta con una estatua del arcángel Gabriel sobre una enorme columna y columnatas con esculturas de reyes y héroes húngaros.

Esculturas de reyes húngaros en la Plaza de los Héroes
Esculturas de reyes húngaros en la Plaza de los Héroes

A continuación os encontraréis la entrada al Parque Városliget. En el interior hay un castillo, Vajdahunyad, que es una copia de otros edificios húngaros, rodeado por un lago. El lugar es una delicia, con una vegetación exuberante y paseos alrededor del agua.

Castillo Vajdahunyad en el Parque Városliget
Castillo Vajdahunyad en el Parque Városliget

Balneario Széchenyi

No dejes de visitar el Balneario Széchenty. Está situado también en el Parque Varosliget y son los baños más visitados por los locales. En un precioso recinto neogótico podréis disfrutar de tres grandes piscinas de agua caliente al aire libre, con jacuzzi, termas en el interior con más piscinas, saunas, baños turcos y salas de masaje. Te podemos asegurar que tras una tarde en los baños saldrás totalmente relajado.

El precio de la entrada depende de si prefieres cambiarte en los vestuarios compartidos o en cabina, y si contratas otros servicios, como masajes.

Balneario Széchenyi
Balneario Széchenyi

El Barrio Judío y la Gran Sinagoga

Este barrio, con sus edificios bastante deteriorados, pero con el mayor ambiente de la ciudad, corresponde al antiguo gueto judío durante la ocupación nazi. Es obligatorio visitar la Gran Sinagoga, la segunda más grande del mundo, que tiene detrás, junto al cementerio judío, un llamativo sauce llorón metálico, el Árbol de la Vida, en el que cada hoja lleva escrito el nombre de uno de los judíos asesinados durante el Holocausto. Una actividad muy interesante es el free tour por el barrio judío con guía que habla español.

Sinagoga de Budapest
Sinagoga

Basílica de San Esteban

Es un enorme templo neoclásico dedicado a San Esteban, primer rey de Hungría. En el interior se conserva como reliquia su mano derecha. Puedes subir en ascensor a la torre sur por unos 1,30 €, desde donde disfrutarás de excelentes vistas de la ciudad.

Váci utca

Esta calle peatonal es la más comercial y concurrida de la ciudad. Aún conserva algunas bellas tiendas mezcladas con las cadenas de moda actuales. Comienza en la bella Plaza Vörösmarty, y acaba en el Mercado Central, un enorme mercado de finales del XIX.

Librería ambulante en la Plaza Vörösmarty
Librería ambulante en la Plaza Vörösmarty

El Parlamento de Budapest y los zapatos en el Danubio

La imagen del gigantesco parlamento a la orilla del río es un icono de la ciudad. En el interior del Parlamento se visitan varias estancias, por un precio de unos 9 €, la Escalera principal, la Sala de la Cúpula y la Antigua Cámara Alta.

Parlamento de Budapest
Parlamento de Budapest

No te puedes perder el Monumento de los Zapatos, situado frente al Parlamento. Son una serie de zapatos y botas de metal colocadas a la orilla del río para rememorar la matanza de judíos que aquí se produjo durante la 2ª Guerra Mundial. Antes de ser ejecutados de cara al río eran obligados a quitarse los zapatos. El monumento resulta bastante inquietante y perturbador.

Zapatos a orillas del Danubio en recuerdo a los judíos ejecutados
Zapatos a orillas del Danubio en recuerdo a los judíos ejecutados

Memorial del Holocausto

En la Plaza de la Libertad, Szabadság tér, se encuentra este Memorial dedicado a los judíos húngaros asesinados en el Holocausto. Delante se ha improvisado otro Memorial más curioso e interesante, con carteles, restos de maletas y otros objetos pertenecientes a los judíos deportados y asesinados.

Puente de la Libertad

Otro bello puente que une Buda y Pest es el estilizado Puente de la Libertad, una gran estructura de hierro de color verde. Desde él tienes otra perspectiva de ambas ciudades.

Puente de la Libertad en Budapest en autocaravana

Iglesia en la Roca

Nada más cruzar a Buda por el Puente de la Libertad te encuentras esta iglesia rupestre excavada en la roca de la colina de la Ciudadela. Su emplazamiento hace que sea una delas cosas más curiosas que ver en Budapest, aunque la decoración de su interior sea bastante kitsch.

Interior de la iglesia en la Roca

Balneario Gellert

Al lado de la iglesia en la Roca está el balneario más conocido de Budapest, que hizo famoso el anuncio que creó el concepto de cuerpo Danone rodado en su piscina rodeada de columnas. Sin embargo, el resto del balneario no es tan atractivo, y además es muy turístico y caro. Nosotros recomendamos el Balneario Széchenyi. En cualquier caso os podéis asomar al vestíbulo de entrada y a la famosa piscina.

Interior del Balneario Gellert
Interior del Balneario Gellert

New York Café

En Budapest quedan aún algunos de sus cafés históricos, y éste es quizá, el más interesante. Cuenta con una bella decoración dorada con columnas salomónicas y grandes lámparas. Rememora tiempos imperiales. Vale la pena asomarse a verlo, aunque debes tener en cuenta que es caro.

Gastronomía

En Budapest no puedes perder la oportunidad de probar la gastronomía local. El plato nacional de Hungría es el goulash, una sopa con carne de ternera, verduras y paprika; otro plato típico es csirkepaprikás, que es un pollo guisado, las palacsinta, que son similares a los crepes y la tarta Dobos.

Moneda

La moneda oficial de Hungría es el florín húngaro (HUF), forint en húngaro. La mejor forma de ahorrarte comisiones es pagar con tarjeta. Las casas de cambio que hay en el centro de Budapest ofrecen mejor cambio que hoteles o bancos. En cualquier caso, mira siempre si aplican comisiones. 1 euro equivale a 390 forint aproximadamente.

Tarjeta e-sim

La mejor forma de solventar el problema con internet cuando se visita el extranjero es comprar una tarjeta eSim de Holafly. No requiere de una tarjeta física, la contratas a través de la web y la envían a tu correo electrónico. En el enlace anterior con el código MILYUNARUTAS, ¡conseguirás un 5 % de descuento!

Dónde pernoctar en Budapest con autocaravana o furgoneta

Budapest es una ciudad que hemos visitado en varias ocasiones, en autocaravana, en un recorrido por varias ciudades centroeuropeas, y sin ella. Es una ciudad cómoda para desplazarse en transporte público o a pie, así que lo mejor es dejar la autocaravana en un camping o área. El Haller Camping está muy bien situado, con paradas de metro, autobús y tranvía muy cerca. Precio: unos 20 € para dos personas y autocaravana. Ubicación: Óbester utca 2. Coordenadas GPS: 47.4757395, 19.0830863. También está el Arena Camping, y dos áreas de autocaravanas: una en Tüzér utca 5 (coordenadas GPS 47.5187, 19.0638), por unos 20 €/noche; y otra en Hugária krt.189 (coordenadas GPS: 47.5183, 19.0898), por unos 15 €/noche; ambas cerca de transporte público.

Itinerario de la ruta en autocaravana pasando por Budapest

Circular por Hungría

Para poder circular por las carreteras y autopistas de Hungría, al igual que en otros países de Europa, es necesario la e-vignette. En Hungría las hay solamente electrónicas, es decir, no debes poner ninguna pegatina en el parabrisas, simplemente registrar tu vehículo en una web y comprar on-line la e-vignette. Su precio en 2024 es de 28,60 € para 10 días. Si tu estancia va a ser superior puedes comprar la de 1 mes por el precio de 45,20 €. Circular sin ella te puede acarrear cuantiosas multas. El proceso es muy sencillo, eliges la categoría del vehículo (para una autocaravana es la D2), la duración de tu estancia, introduces la matrícula del vehículo, la fecha de validez, tu email y eliges el sistema de pago (tarjeta o paypal). Aquí tienes el enlace a la web: https://hu-vignette.com/en/.

Otros destinos que te pueden interesar

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Para más información de otras rutas en autocaravana pincha en el siguiente enlace:

2 comentarios

  1. Gracias por la entrada…estamos planeando un viaje a Hungría después de 36 años..luego seguiremos hacia Turquía.

    Otra vez gracias

    1. Disfrutadlo! Nosotros también tenemos en mente Turquía en autocaravana:)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.