En la Subbética cordobesa se encuentra este pequeño pueblo de blancas casas rodeado de peñas y olivos, a los pies de la Sierra de Albayate, que es una de sus riquezas. La localidad tiene gran importancia arqueológica, con importantes yacimientos, la villa romana El Ruedo, el Poblado Íbero de El Cerro de la Cruz y un interesante Museo Histórico-Arqueológico. Nos acercamos a Almedinilla en autocaravana a conocer sus riqueza y hacer excursiones para conocer las cascadas del Zurreón y del Salto del Caballo, cercanas al pueblo.

¿Dónde pernoctar con autocaravana o furgoneta en Almedinilla?

Aún no hay área de autocaravanas, pero tienen proyector construir una y ya está disponible el solar para ello. Nosotros hemos dormido en el centro, junto al Parque Alameda y al Coliseo, un lugar tranquilo y muy céntrico, aunque sin servicios.

Ubicación: Paseo de las Moreras,1. Coordenadas GPS: 37.4404293, -4.0912224.

¿Qué ver en Almedinilla?

Calles y rincones de Almedinilla

El pequeño pueblo tiene el encanto de los pueblos andaluces con sus casas blancas decoradas con macetas y flores. No podéis perderos la Torre del Reloj y su entorno, como la encantadora Plaza de los Cuatro Caños.

Llama la atención El Coliseo, una construcción moderna que imita un coliseo romano y es utilizada para representaciones históricas y eventos culturales.

Villa Romana “El Ruedo”

La villa data de los siglos I al VII d.C. y destaca por la gran cantidad de elementos arquitectónicos y la riqueza en elementos decorativos, como mosaicos y pinturas. En la sala principal llama la atención el Triclinium, utilizado para comer y reposar, y que cuenta con una fuente. Se distinguen dos zonas, una residencial, la Pars Urbana, y una dedicada a dependencias agrícolas, la Pars Rústica.

Junto a la villa hay una necrópolis de los siglos IV-VII d. C.

Poblado Íbero “Cerro de la Cruz”

Está situado fuera de la localidad y para su visita es necesario reservar en el Centro de Recepción de Visitantes. Se trata de un poblado de los siglos II-III a. C., y destruido por la invasión romana. Es una buena muestra del urbanismo de la época, y en él se pueden observar diversas construcciones, tanto como viviendas como molinos, aljibes y almacenes. Se han reconstruido casas y un horno de cerámica.

Museo Histórico Arqueológico

El lugar en el que se encuentra el Museo ya merece una visita, a orillas del río Caicena, en el paraje Fuente Ribera, un lugar fresco con abundante vegetación. El edificio en el que sitúa es un antigua almazara y cuenta con salas dedicadas al olivo y a los molinos harineros.

Una planta está dedica al mundo de los íberos, centrada en el yacimiento del Cerro de la Cruz, y otra está dedicada a la cultura romana, con restos encontrados en la Villa Romana de El ruedo, especialmente esculturas.

Es también el punto de inicio de rutas de senderismo, como la que lleva a la cascada Salto del Caballo.

Centro de Recepción de Visitantes y Exposiciones Temporales

Está situado frente a la Villa Romana. Es el Punto de Información y reserva de las visitas a la villa y al poblado íbero, y cuenta también con salas de exposiciones. Asimismo organiza actividades y talleres relacionadas con la cultura romana, como las Jornadas Iberorromanas Festum y el Convivium, un auténtico banquete romano.

Cascada del Zurreón

Si descendéis por el Parque San Juan al río os encontraréis con un auténtico tesoro, la Cascada del Zurreón, un gran salto de agua y pozas en su parte inferior, muy frecuentado especialmente en verano.

Senderismo por la zona

Estas son las rutas de senderismo que hicimos durante nuestra visita a Almedinilla:

Los alrededores de Almedinilla

Hay varios pueblos muy interesantes en las cercanías de Almedinilla. Os recomendamos visitar Montefrío, Alcalá la Real Priego de Córdoba.

Feria, fiestas y eventos

Los Placeres de la Mesa Romana consiste en participar en una comida o cena y degustar la cocina romana. En dicha actividad se disfrutará de todos los rituales romanos y estará amenizada por representaciones teatrales de la época. Se contrata previamente y es necesario un número mínimo de 15 personas.

Coincidiendo con la festividad del 15 de agosto se organiza la Jornadas Iberorromanas “Festum”, que combinan cultura y ocio, y en las que se escenifican momentos de la vida cotidiana romana, con conferencias de divulgación histórica, exposiciones, conciertos de música grecorromana, obras de teatro, juegos romanos, y los Banquetes Romanos escenificados.

El Festival de Teatro Juvenil Grecolatino “Villa de los Sueños” se celebra en el mes de abril y cuenta con grupos de toda Andalucía.

El primer domingo de cada mes se celebra el Mercado Tradicional, Artesanal y de 2ª Mano “Foro Coliseo”, un espacio donde adquirir productos frescos de la huerta del Caicena, y otros productos como embutidos, vinos, quesos, pan, cervezas artesanas, cestas y objetos de mimbre, así como objetos de segunda mano. En este mercado el trueque está permitido.

El primer fin de semana de noviembre tiene lugar el Festival de Arte Emergente Wasqha, que cuenta con una amplio abanico de actividades dentro del arte, donde artistas emergentes de distintos ámbitos pueden mostrar sus obras y está abierto a todo el público.

Gastronomía

Algunos de los platos que destacan en la gastronomía de Almedinilla son la sopa de maimones, el remojón de naranja, el adobillo de patatas, la sobrehúsa de habas verdes, las migas con chorizo y el salmorejo. Los postres más característicos de la zona son la leche frita, las gachas de harina tostada y almendras y el arroz con leche.

Otras rutas en autocaravana o furgoneta

Otras rutas en autocaravana:

Para más información de otras rutas en autocaravana pincha en el siguiente enlace:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.