Cuando llega la primavera y suben las temperaturas las cumbres de Sierra Nevada se transforman y sus valles se llena de vida. El agua del deshielo se precipita por sus profundos barrancos creando algunos parajes que son realmente mágicos, con impresionantes chorreras y cascadas rodeadas aún de algunos neveros. Un espectáculo de la naturaleza que tienes que visitar, al que se suma el resurgimiento de vida en las llanuras que se cubren de un intenso color verde de los borreguiles. Te proponemos 4 rutas para vivir el deshielo en Sierra Nevada que no olvidarás. Vas a vivir un espectáculo visual y sensorial único.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

Lavaderos de la Reina
Los Lavaderos de la Reina es, en nuestra opinión, la ruta más espectacular para vivir el deshielo en Sierra Nevada. Este enclave mítico se encuentra en un profundo circo glaciar, situado bajo el Picón de Jerez, el Puntal de los Cuartos y los Tajos Negros, a unos 2.500 metros de altitud. Durante la época del deshielo, el paisaje se transforma en un entorno de gran belleza: el agua fluye entre las rocas formando impresionantes cascadas y chorreras, rodeadas de borreguiles salpicados de estrellas de las nieves. Un auténtico espectáculo natural. El sendero también recorre la Loma de los Cuartos, un lugar privilegiado desde donde se obtienen vistas únicas de los picos más emblemáticos del parque: Veleta, Mulhacén, Alcazaba y Cerro de los Machos.
Distancia: 18,2 km
Dificultad: Moderado-difícil
Tiempo: 5 h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Chorreras del Molinillo
Las Chorreras del Molinillo son otro de los espectáculos que nos regala Sierra Nevada cuando llega el deshielo. Es una gran cascada de 100 metros de desnivel que vierte sus aguas al río Dílar desde el Lagunillo Misterioso, llamado así por lo escondido que está. La ruta cruza la zona de la estación de esquí para descender al profundo valle del río Dílar, atravesando amplias zonas de verdes borreguiles. El regreso es por un sendero que sube al Barranco de la Loma de Enmedio y el telesilla de la Laguna de las Yeguas, bajo las impresionantes alturas de los Tajos de la Virgen y el Cartujo.
Distancia: 14,8 km
Dificultad: Moderada-difícil
Tiempo: 5 h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Cascada de Piedra Resbaladiza
Una ruta espectacular lleva a la Cascada de Piedra Resbaladiza en el río San Juan, y te permite disfrutar de este espléndido valle, cubierto de borreguiles y salpicado de estrellas de las nieves, además de las vistas de las altas cumbres de Sierra Nevada. Un paraje natural asombroso, y el momento idóneo para visitarlo es en pleno deshielo, cuando el río San Juan trae abundante agua. Buena parte del recorrido va acompañando el río, con sus aguas precipitándose por la abrupta ladera.
Distancia: 10 km
Dificultad: Moderada
Tiempo: 3 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Lagunillos de la Virgen
Los Lagunillos de la Virgen están en un paraje idílico, a los pies de los altos Tajos de la Virgen, en el nacimiento del río Dílar. En primavera e inicio del verano están rodeados de borreguiles y protegidas aún por algunos neveros, creando un entorno de gran belleza, con la luz que se refleja en el espejo de agua de las lagunas y caballos pastando en sus cercanías. Pasas junto a la Laguna de las Yeguas y las vistas de las altas cumbres de Sierra nevada y la Vega de Granada al fondo son extraordinarias, y junto a la imagen de la Virgen de las Nieves, uno de los símbolos de Sierra Nevada. Si tienes ánimo puedes seguir la ruta a los Tajos de la Virgen por el Collado de la Carihuela.
Distancia: 11,7 km
Dificultad: Moderada
Tiempo: 4 h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Dónde dormir en Sierra Nevada
Si quieres hospedarte en Pradollano vas a disfrutar de la tranquilidad de esta sierra en verano, con un ambiente muy apacible. Es un buen punto de partida para hacer varias rutas por las cumbres de Sierra Nevada y visitar sus ríos y cascadas. La oferta en verano no es tan amplia como en temporada invernal, pero sí hay buenos alojamientos, como Hotel Apartamentos Trevenque, Inside Sierra Nevada o Holidays Mont Blanc. Otro lugar muy atractivo para alojarte es el precioso pueblo de Güéjar Sierra, donde tendrás más ambiente en un entorno rural. Por ejemplo en La Noguera Rural Suites o Ruralgüejar.
Te recomendamos utilizar nuestro mapa interactivo para encontrar el hotel o apartamento que mejor se adapte a tus necesidades.
Dónde pernoctar si vas en autocaravana
Fuera de la temporada de esquí puedes pernoctar perfectamente en la Hoya de la Mora, aunque no hay servicios, y también en la propia estación de esquí de Pradollano, donde está el Parking de autocaravanas Las Sabinas junto al CARD. Si prefieres un camping puedes ir al Camping Ruta del Purche, a medio camino entre Granada y Pradollano, o al Camping Las Lomas en Güejar Sierra.