Una de las cuestiones que más nos han preguntado es si se puede acampar libremente en Sierra Nevada. La respuesta es sencilla: no está permitida la acampada libre, pero sí se puede hacer vivac cumpliendo determinadas condiciones. En este artículo te damos toda la información sobre la normativa para acampar en los Parques Natural y Nacional de Sierra Nevada y en qué condiciones se puede pernoctar en el interior de ellos. La riqueza natural de esta sierra y la gran variedad de parajes naturales que ofrece, ya sea de alta o media montaña, cumbres nevadas, lagunas glaciares, ríos, cascadas y bosques hacen de ella uno de los espacios naturales más impresionantes del sur de Europa. Atrae a muchos amantes del senderismo y la montaña y es importante conocer el entorno y la normativa para proteger este lugar tan extraordinario.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Seguro deportivo y de viaje
Cuando salgas a hacer actividades deportivas en el medio natural no te confíes, nunca se sabe qué puede ocurrir. Deberías tener un seguro deportivo que cubra las posibles incidencias que se puedan presentar, desde pequeños accidentes a rescates, o si necesitas asistencia sanitaria. ¡Disfruta de las actividades en la naturaleza con tranquilidad!

La acampada libre no está permitida
No está permitido acampar libremente con tienda de campaña dentro del Parque Nacional y del Parque Natural de Sierra Nevada, salvo autorización expresa del Espacio Natural de Sierra Nevada o si formas parte de una actividad regulada, como campamentos juveniles o actividades de clubes de montaña con permisos previos.
¿Qué es el vivac y la acampada nocturna y cuándo están permitidos?
El vivac o vivaqueo consiste en dormir al raso, sin tienda de campaña, usando saco de dormir, esterilla o funda de vivac, sin alterar el entorno. La acampada nocturna es pernoctar en tienda de campaña ligera montada una hora antes de la puesta del sol y desmontada uno hora después de sus salida.

Condiciones para hacer vivac o acampada nocturna
Se permite el vivaqueo y la acampada nocturna sólo por una noche en el mismo lugar previa notificación, por fax, correo electrónico o correo normal, al director del Parque Natural, con el nombre de la persona responsable, DNI, dirección, teléfono, número de personas hasta un máximo de 15, número de tiendas con un máximo de tres, y lugar de pernocta. Para grupos superiores a 15 personas o más de tres tiendas de campaña se necesita autorización del Parque. Te dejamos los datos para hacer la notificación:
Centro Administrativo del Parque Nacional
Ctra. Antigua de Sierra Nevada, Km 7, 18191, Pinos Genil (Granada)
Teléfonos: 958980238 / 600169305
Email: pnsierranevada.csma@juntadeandalucia.es
No está permitido el vivaqueo o acampada nocturna en los siguientes casos
- Más de una noche en la misma localización.
- En cotas inferiores a 1600 metros.
- En aquéllas zonas catalogadas como de reserva en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional.
- A menos de 500 metros de refugios de montaña guardados y de pistas forestales abiertas al tránsito de vehículos.
- A menos de 1 Km de carreteras asfaltadas.
- A menos de 50 metros de las lagunas de alta montaña, borreguiles y cauces fluviales.
- Dentro de propiedades particulares, sin autorización por escrito del propietario.
- En zonas forestales desde el 1 de junio al 15 de octubre debido al peligro de incendios.
Autocaravanas y caravanas
Tampoco está permitido acampar en el interior del Parque Nacional de Sierra Nevada en caravanas o autocaravanas.
Importante: el fuego está prohibido
Está totalmente prohibido encender fuego salvo en los lugares habilitados para ello y fuera del periodo de riesgo alto de incendios. Lo mejor es llevar comida fría o preparada y evitar cualquier riesgo.
Refugios y vivacs de Sierra Nevada
Una buena opción para pernoctar en Sierra Nevada son los refugios y los vivacs dispersos estratégicamente en sus montañas. Hay dos refugios guardados abiertos todo el año, el Refugio Poqueira, en Capileira y el refugio Picón de Jérez (Postero Alto) en Jérez del Marquesado, y recientemente está también abierto al público el Refugio San Francisco, que abre viernes tarde, sábado y domingo. Tienes toda la información y cómo reservar en sus páginas web. Además hay dos albergues, el Albergue Universitario, en la Hoya de la Mora, junto a las pistas de esquí, y el Albergue El Ubeire, en Fiñana.
Sin embargo, la mayoría de los refugios están abiertos y sin guarda. En todos ellos vas a necesitar saco de dormir y esterilla. En algunos se duerme directamente en el suelo y en otros hay literas de madera. Desafortunadamente no todos están en buen estado. Te dejamos una lista de los principales: Piedra Partida, La Cucaracha, el Aceral, el Hornillo, Cabañas Viejas, La Carihuela, El Caballo, Tello, Loma Pelada, La Caldera, La Campiñuela, La Polarda, Piedra Negra, El Doctor y Las Chorreras. En este folleto publicado por la Federación Andaluza de Montañismo tienes la ubicación y características de cada uno.

También hay una serie de refugios naturales y corraletas que aprovechan abrigos del terreno y que permiten pasar la noche o resguardarse en caso de necesidad, como el Túnel del Veleta, Laguna Hondera, o Lavaderos de la Reina.
Seguridad en la montaña
Recuerda que estás en alta montaña y las condiciones del terreno y la meteorología pueden ser muy cambiantes. Debes tener en cuenta algunas medidas de seguridad para que tu visita a este entorno natural no implique riesgos y disfrutes al máximo de tus rutas en Sierra Nevada.
Antes de iniciar la actividad infórmate bien del recorrido que vas a hacer, su dificultad, duración, las condiciones del terreno y la meteorología. Haz una buena planificación y no sobreestimes tu capacidad. Lleva agua suficiente, calzado y equipo adecuado para el tipo de ruta que vas a realizar.
Recuerda que es muy peligroso:
- Caminar por terreno accidentado fuera de sendas y caminos.
- Atravesar neveros y otras zonas con nieve dura.
- Andar cerca de la base de paredes naturales o cortados.
- Caminar cerca de precipicios utilizando prismáticos, cámara de fotos o vídeo.
- Realizar travesías o ascensiones de alta montaña sin la experiencia y el equipo adecuado.
- Transitar de noche por terreno montañoso.
- Caminar por la sierra con mal tiempo, niebla, bajas temperaturas o viento fuerte.
- Internarse en simas, cuevas u oquedades.
- Introducirse en el cauce de ríos, arroyos y barrancos, en especial si ha llovido recientemente, así como pernoctar en sus proximidades.
Es aconsejable no salir solo, y en este ese caso informar a alguien de la ruta que vas a realizar, así como llevar teléfono móvil con suficiente batería y a ser posible un cargador de batería externo. Lleva también material por si se presenta algún problema, como botiquín, frontal, chubasquero, navaja multiusos y mantas térmicas.


Comportamiento responsable
Ten en cuenta que estás en un ambiente frágil, vulnerable y sensible a los impactos.
Respeta las normas e indicaciones de las señales y paneles así como las restricciones temporales o permanentes de acceso. No abandones basura de ningún tipo, ni siquiera de origen orgánico ni tampoco ni residuos de higiene personal en el medio natural. Ya sabes que si ha ido contigo a la montaña debe volver contigo. También está prohibido lavar enseres y útiles domésticos en lagunas y arroyos, así como bañarse en las lagunas.

Deja a los animales tranquilos, no les des de comer, evita hacer ruido para no alterarlos, y si vas con perro llévalo con correa para evitar perturbar a la fauna salvaje.
Que no se note que has estado aquí, procura afectar en lo mínimo posible el equilibrio de los ecosistemas. Sigue los senderos y no abras atajos o trochas, pues deterioran la vegetación y el suelo. Tampoco recolectes minerales, plantas o animales. Guárdalos mejor en tu cámara de fotos o móvil.
Sé responsable con el patrimonio cultural, evita dañar los restos y cuida los refugios. Deja todo como está.
Respeta a la gente del lugar, las propiedades particulares y las labores de agricultores o pastores, así como a los visitantes con los que te encuentres. Por favor saluda cuando te cruces con otras personas.