Los Lavaderos de la Reina es una lugar mítico en las montañas de Sierra Nevada. En el profundo circo glacial formado bajo el Picón de Jerez, el Puntal de los Cuartos y Tajos Negros, a unos 2500 metros de altitud, cuando llega el deshielo se crea un paraje de singular belleza. El agua mana entre las rocas formando el arroyo de Covatillas y las fuentes del río Maitena cuyas aguas se precipitan a lo largo del barranco formando varias cascadas y chorreras rodeadas de borreguiles poblados de estrellas de las nieves creando un espectáculo maravilloso. Es una ruta que debes hacer si quieres admirar los paisajes de Sierra Nevada en todo su esplendor. El camino discurre también por la Loma de los Cuartos, desde donde se obtienen las mejores imágenes de Veleta, Mulhacén, Alcazaba y Cerro de los Machos.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Granada
Localidad: Güéjar-Sierra
Distancia: 18,2 km
Desnivel acumulado: 782 m
Duración: 5 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado-difícil
Apta para perros: Sí
Ruta señalizada: No, pero la orientación es fácil
Época recomendada: En primavera e inicio de verano durante el deshielo.
Fuentes: No
Accesible en autocaravana o furgoneta: No. La pista hasta el inicio de la ruta no es recomendable para autocaravanas.
Restaurantes: En Güéjar Sierra.
El nombre de Lavaderos de la Reina se asocia a la reina Fabiola de Bélgica, enamorada de este lugar y que parece ser que dijo de él: «Si una reina viniera a lavar aquí, ganaría en nobleza». Tal vez no sea cierto pero la belleza del lugar bien lo merece.
Cómo llegar al inicio de la ruta a los Lavaderos de la Reina
El inicio de la ruta está en el punto donde la pista de la Loma de Papeles está cortado. Para llegar allí hay que cruzar Güéjar Sierra y subir por el Molino del Coto, a orillas del río Maitena, desde donde comienza un fuerte ascenso por carretera que después se convierte en carril durante unos 10 km. Recomendamos llevar coche todoterreno o de los llamados «todocamino o SUV», con ruedas altas. Las coordenadas GPS del punto de inicio son: 37.142564, -3.34599.
Descripción de la ruta
En lugar de continuar por el carril que va hacia el Refugio de Piedra Partida toma el sendero que sale a la derecha de la pista, por la Loma de los Cuartos. Lleva también al refugio por un recorrido más corto y que ofrece unas espectaculares vistas hacia Veleta, Mulhacén y Alcazaba, aunque en esta época con poca nieve es menos espectacular. En el fondo se divisa el valle del Genil, el Vadillo y la Vereda de la Estrella. A lo lejos puedes ver el Albergue de San Francisco con su cúpula roja, y el barranco del río San Juan con la Cascada de Piedra Resbaladiza.
Al llegar al Pico Papeles, reconocible por su vértice geodésico, comienza un pequeño descenso hacia el refugio de Piedra Partida.
Un poco antes de llegar al refugio parte a la izquierda el sendero que lleva a los Lavaderos de la Reina. Está señalizado como parte del Sulayr, GR-240, en dirección a Postero Alto. Nosotros hemos llegado al refugio, un buen lugar para tomar un pequeño descanso y deleitarnos con las imágenes de los «tresmiles» de Sierra Nevada al frente, y el profundo valle del río Genil abajo.
Para continuar hacia los Lavaderos de la Reina es mejor regresar un poco sobre tus pasos y tomar el Sendero Sulayr. Nosotros hemos seguido un tramo campo a través para enlazar con él. Conforme avanzas vas a tener magníficas vistas hacia la depresión de Guadix, acompañado por toros y vacas. Al alcanzar un collado se divisa abajo el valle del nacimiento del río Maitena, y al fondo las cascadas de los Lavaderos.
Desciende hacia el valle y toma el camino que va junto a la Acequia de Papeles hasta la Balsa de Covatillas. En esta época del año se produce una explosión de la flora y las orillas de la acequia se cubren de borreguiles y se salpican de las flores endémicas de Sierra Nevada, como la estrella de las nieves.
Desde la balsa el camino continúa por la orilla del arroyo, cuyas aguas se precipitan por el barranco formando varias cascadas. La subida junto a las cascadas tiene más pendiente y se torna un poco más exigente.
Tras pasar la última cascada gira a la derecha pasando por encima de la Laguna de los Lavaderos y junto al Cerrillo del Poco Trigo. Comienza desde aquí el descenso a través de la ladera, sin referencia de sendero claro, pero con la vista al refugio de Piedra Partida. Desde el refugio el regreso se hace por el mismo camino.
Dónde dormir cerca de los Lavaderos de la Reina
El mejor lugar para hospedarte cerca de esta ruta es el pueblo de Gúejar Sierra, en el que hay buen ambiente en un entorno rural, y es un buen punto de partida para otras muchas rutas por Sierra Nevada. Por ejemplo en La Noguera Rural Suites o Ruralgüejar.
Dónde pernoctar si vas en autocaravana
En Güejar Sierra puedes pernoctar en el gran aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, aunque no tiene servicios. Coordenadas GPS: 37.15829, -3.44277, y si prefieres un camping puedes ir al Camping Las Lomas, que está muy cerca del pueblo, o al Camping Ruta del Purche, a medio camino entre Granada y Pradollano.
Otras rutas de senderismo en Sierra Nevada
- Vereda de la Estrella
- Cascada de Piedra Resbaladiza
- Albergue de San Francisco
- Lagunillos de la Virgen
- Sendero de los Viajeros Románticos
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Track de la ruta a los Lavaderos de la Reina
Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace: