En nuestra visita a la región de Murcia, no podíamos dejar de explorar Mula. ¿Sabías que el casco antiguo de Mula es un tesoro reconocido desde 1981 como Conjunto Histórico Artístico Nacional? Este rincón de Murcia combina historia, arte y tradición. Sus casonas con blasones, palacios, muralla, castillo, iglesias y conventos, junto con el entramado de callejuelas, rincones y plazas confieren a la villa un conjunto histórico de gran valor. ¡Prepárate para descubrir las mejores cosas que ver en Mula!
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Dónde está Mula
Qué ver en Mula
Castillo de los Vélez, un imprescindible que ver en Mula
Construido sobre una antigua fortaleza islámica por el Marqués de los Vélez en el siglo XVI con el fin de reivindicar su poder ante los muleños que se habían alzado contra él. Desde lo alto del cerro domina toda la fértil vega de Mula y es la imagen de la localidad.

Plaza del Ayuntamiento, el corazón vibrante de Mula
Esta plaza es el centro de la villa y en sus alrededores se concentran los lugares de mayor interés. Dominando la plaza está la iglesia de San Miguel Arcángel, con mezcla de estilos, renacentista y barroca. En su interior se encuentra la cripta de los Marqueses de los Vélez.
La Torre del Reloj se utilizaba para marcar la hora de los riegos.

Casa Pintada y Palacio-Museo de El Cigarralejo
Estas casas nobles se encuentran muy cerca una de otra, en la parte inferior de la villa. La Casa Pintada acoge el Museo Cristóbal Gabarrón, un espacio de conocimiento y difusión de la obra de este artista local, así como de la creación actual contemporánea. El Museo El Cigarralejo está situado situado en el antiguo Palacio del Marqués de Menahermosa, de estilo barroco coronado con pinturas que aluden a la profesión de su fundador, y recoge la colección de restos encontrados en el Complejo ibérico del Cigarralejo, un yacimiento ibero que se encuentra a 3 kilómetros de Mula, con poblado, necrópolis y santuario.

Monumentos religiosos que ver en Mula
Monasterio de la Encarnación. Se alza en la parte alta de la ciudad, levantado sobre una ermita del siglo XVI de la que solo se conserva la torre del campanario. En este Monasterio se conserva una de las dos astillas que hay en España de la corona de espinas que coronó a Jesucristo.
Ermita del Carmen. Erigida en la parte alta de la villa es un estupendo mirador. Su torre-campanario, del siglo XV, es la más antigua de Mula.


Iglesia de Santo Domingo. También está situada en la parte alta. Impresiona su portada de piedra con columnas de orden jónico y las hornacinas con imágenes de santos.

Convento de San Francisco. Es un edifico barroco del siglo XVIII que actualmente alberga el Museo Ciudad de Mula, de visita gratuita, con exposiciones sobre la cultura, arte y tradiciones de la localidad, así como la Oficina de Turismo.
Actividades que puedes realizar en Mula y alrededores

Ferias y fiestas
- Noche de los tambores. Cada Martes Santo, a las 12 de la noche, Mula acoge un terremoto acústico que se prolonga ininterrumpidamente hasta las 4 de la tarde del día siguiente, con los tamboristas vestidos con túnica negra. La Pángana es un enfrentamiento de dos tamboristas que compiten frente a frente para demostrar quién toca mejor o aguanta más.
- Mercadillo de El Portón de la Placeta, se celebra el segundo domingo de cada mes, y es punto de encuentro de artesanos de la comarca.
- Durante las fiestas navideñas se realiza también un Mercadillo Navideño en la plaza del ayuntamiento.

Qué ver en los alrededores de Mula
Fuente Caputa
Uno de los secretos mejor guardados de Mula es este paraje, donde podrás disfrutar de un paseo al fresco y de un baño. Las aguas de estos manantiales desembocan en el Pantano de La Cierva, otro sitio precioso para ir de excursión.
Villa Romana Los Villaricos
Es uno de los exponentes arqueológicos más importantes del municipio. El yacimiento, del siglo I a V d. C, se divide en un área residencial, con zonas termales y espacios domésticos, y otra de trabajo, con restos de almazaras. Se visita mediante cita previa en la Oficina de Turismo.
Dónde pernoctar en Mula si vas con autocaravana o furgoneta
El área de autocaravanas es gratuita y dispone de servicios de llenado y vaciado de aguas grises y negras. Está situada cerca de la Vía Verde del Noroeste, el Polideportivo Municipal y las piscinas, y a 10 minutos andando del centro del pueblo.
Ubicación: Camino Curtis 121, Mula. Coordenadas GPS: 38.03971, -1.492217.

Senderismo y BTT por la zona
- Senda del tiempo. Esta ruta permite visitar los puntos más interesantes de la villa, subir hasta el Castillo y recorrer los alrededores, el paraje el Cigarralejo, la villa romana Los Villaricos y la Vía Verde.
- Vía Verde del Noroeste, que se puede hacer a pie o en bicicleta, va desde los Baños de Mula hasta Bullas. En las cercanías de Mulas discurre entre huertos de limoneros y naranjos.
Otras lugares que ver cerca de Mula
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
gracias por tan completa información y muy gráfica, ayuda mucho al planificar conocer la zona
¡Gracias a ti por leernos!