Qué ver en Kawagoe, la Pequeña Edo

C alle de los almacenes en Kawagoe

Kawagoe es conocida como la Pequeña Edo, nombre de la ciudad de Tokio hasta 1868. Nos ha encantado la visita a esta ciudad por su autenticidad, ya que conserva gran cantidad de edificios tradicionales, santuarios y templos que permiten retroceder en el tiempo y experimentar el Japón tradicional. Está a tan solo una hora de Tokio y es de fácil acceso en transporte público por lo que es una estupenda escapada para huir del bullicio de la capital y conocer la herencia cultural del país. Pasear por sus calles y visitar sus antiguas casas, almacenes y tiendas tradicionales es una delicia, y además podrás disfrutar de su excelente gastronomía y dulces. No te pierdas todo lo que hay que ver y hacer en Kawagoe. También puedes contratar una Excursión privada a Kawagoe con guía en español. Tienes más información útil para visitar Japón en nuestro artículo Viajar a Japón-guía práctica.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Dónde está Kawagoe

Cómo llegar a Kawagoe desde Tokio

Puedes llegar de varias maneras, todas muy sencillas, desde Shinjuku. La línea Seibu-Shinjuku te lleva directamente desde Seibu-Shinjuku a la estación Hon-Kawagoe, en unos 60 minutos por unos 500 ¥, y la línea JR Saikyo va a la estación Kawagoe desde Shinjuku Station en unos 50 minutos por 760 ¥. Desde ambas estaciones puedes recorrer fácilmente la ciudad a pie.

Como desplazarse por Kawagoe

Desde cualquiera de las dos estaciones mencionadas puedes adentrarte en la ciudad a pie. Si lo prefieres también puedes tomar el autobús para ir de un punto a otro. Para ello hay un ticket de 1 día que cuesta 400 ¥ y que te permite tomar los autobuses cuantas veces quieras.

Qué ver en Kawagoe

Lo más atractivo de la ciudad está en sus calles con antiguos edificios tradicionales, aunque debemos decir que no son originales de aquella época, sino reconstrucciones posteriores del siglo XIX. Una buena forma de conocerlo es pasear por sus calles para sentirte transportado a otra época. Las mejores épocas para visitar Kawagoe son la primavera cuando se produce la floración de los cerezos y el otoño, cuando la ciudad se cubre de follaje rojo. Nosotros tuvimos mala suerte y nos sorprendió un día de lluvia.

Santuario Kawagoe Kumano-jinja

Este santuario sintoísta es una delicia, con bellos rincones, jardines y un camino lleno de lámparas de papel. Está dedicado a la deidad de la buena fortuna y el matrimonio.

Santuario Kawagoe Kumano-jinja
Qué ver en Kawagoe: Santuario Kawagoe Kumano-jinja

En los distintos santuarios que lo forman podrás poner tus manos sobre una bola de cristal para escuchar una palabras de la deidad Yataragasu, adquirir talismanes de serpientes o pájaros, limpiar dinero para atraer fortuna o pasar bajo el anillo de la anguila o chinowa, un círculo sagrado de paja, para limpiar tu suciedad diaria y recibir bendiciones. Nosotros cumplimos con todas las ceremonias.

Santuario Kawagoe Kumano-jinja bola de cristal
Santuario Kawagoe Kumano-jinja

Templo Renkei-ji

Muy cerca está este precioso templo fundado en el siglo XV, y también con bellos jardines, en especial en la época de floración de los cerezos. Es menos visitado por lo que nos transmitió tranquilidad y serenidad.

Qué ver en Kawagoe: Templo Renkei-ji
Qué ver en Kawagoe: Templo Renkei-ji

Calle Taisho Roman Yume

Esta agradable calle peatonal en el centro de Kawagoe está llena de encantadoras tiendas, algunas muy turísticas, que recrean la atmósfera del período Taisho, a principios del siglo XX.

Calle de Kawagoe
Calle de Kawagoe

Kurazukuri no Machinami (Calle de los Almacenes)

Es la calle principal y la que conserva mayor cantidad de edificios antiguos. Destacan sobre todo los almacenes construidos en el estilo kurazukuri. Ahora estos edificios están llenos de tiendas y restaurantes. Además del atractivo de las propias tiendas vale la pena entrar en ellas para ver cómo eran las viviendas en el periodo Edo. Al final de la calle está el Kawagoe Festival Hall, donde se celebran importantes festivales relacionados con la cultura y tradiciones locales y donde podrás ver algún ejemplo de las carrozas que desfilan en el famoso desfile del Kawagoe Matsuri.

Kurazukuri no Machinami en Kawagoe
Kurazukuri no Machinami

Toki no Kane (Torre del Reloj)

En el centro de la ciudad, en una deliciosa calle peatonal y entre otros edificios históricos, se alza la Torre del Reloj, una estructura de madera con más de 400 años de antigüedad, aunque reconstruida en varias ocasiones. Sus campanas suenan cuatro veces al día. Cruzando bajo la torre se llega al santuario Yakushi, dedicado al buda de la medicina y que tiene la facultad de curar enfermedades y al lado el santuario Inari, que atrae fortuna.

Toki no Kane en Kawagoe
Qué ver en Kawagoe: Toki no Kane

Kashiya Yokocho (Calle de los dulces)

Esta pintoresca calle está repleta de tiendas tradicionales que venden dulces japoneses hechos a mano. Aquí podrás degustar el karinto (galletas fritas), senbei (galletas de arroz) o el fu (una larga barra hecha de gluten de trigo), y por supuesto una gran variedad de caramelos y golosinas. La callejuela en sí ya vale la pena, empedrada y llena de edificios antiguos que dan una imagen del Japón de épocas pasadas. Nosotros coincidimos con varios grupos de escolares que se volvían locos comprando fu.

Kashiya Yokocho en Kawagoe
Kashiya Yokocho

Santuario Hikawa

Este tranquilo santuario que te recibe con un gigantesco torii está dedicado a la deidad del amor, por lo que es común ver a locales y turistas visitándolo para hacer peticiones románticas. Además, el santuario cuenta con un túnel de campanillas de viento, creando un ambiente muy especial y relajante.

Templo Kitain

Antes de llegar al templo Kitain te vas a encontrar con el curioso templo Narita-san Kawagoe Betsuin, que destaca por la imagen de Ofuda-sama, rodeada de llamas y con una espada flamígera en sus manos.

Pagoda del templo Kitain
Pagoda del templo Kitain

El templo budista Kitain data del siglo IX y tiene una profunda conexión con la historia de Japón, ya que varios de sus edificios provienen del Castillo de Edo, la actual Tokio, y del Castillo de Kawagoe, del que sólo queda el cercano Palacio Honmaru con sus bellos jardines. Vale la pena recorrer los salones trasladados aquí desde el Castillo de Edo, llenos de lujosos dibujos y murales y rodeados de jardines que invitan al descanso y transmiten paz. En el exterior destaca una espléndida pagoda y una fuente de purificación con dragones entrelazados. El templo está rodeado de un espléndido bosque ideal para pasear.

Jardines del templo Kitain
Jardines del templo Kitain

Tienes que visitar las más de 500 estatuas de Rakan, que representan a los discípulos de Buda que han alcanzado el nirvana. No hay dos estatuas iguales y las expresiones de sus caras son a veces divertidas y otras enfadadas o aburridas. Caminar entre el bosque de esculturas que te observan es una sensación curiosa. La visita a los salones y jardines interiores y a las estatuas cuesta 500 ¥.

Estatuas de Rakan en el templo Kitain
Qué ver en Kawagoe: estatuas de Rakan en el templo Kitain

Qué comer y dónde comer en Kawagoe

Kawagoe no solo es conocida por su belleza histórica, sino también por su deliciosa gastronomía local. Uno de los platos más famosos es la anguila a la parrilla (unagi), servida sobre arroz y bañada en una salsa dulce y salada. Puedes disfrutar de este manjar en restaurantes tradicionales como Ogakiku o Ichinoya, ambos muy populares entre los locales y turistas. Otro producto estrella de Kawagoe son los dulces de batata (imo gashi), como el imo yokan, una pasta dulce de batata, o el imo senbei, galletas de batata, disponibles en muchas de las tiendas de Kashiya Yokocho y Kurazukuri Street. Prueba también el dango, unas bolas de masa de arroz ensartadas en una brocheta y cubiertas con salsa dulce de soja.

Restaurante Unagi Unakko, especializado en anguila
Restaurante Unagi Unakko, especializado en anguila

Dónde alojarse en Kawagoe

Aunque lo habitual es hacer una excursión de un día a Kawagoe puede valer la pena alojarse en esta ciudad y descubrir sus bellos rincones cuando los turistas se van y la tranquilidad se adueña de sus calles. Para pasar la noche en Kawagoe puedes elegir entre opciones tradicionales y más modernas. Aquí te dejamos algunas sugerencias: el Ryokan Matsumuraya es un tradicional ryokan japonés con futones sobre tatami y ubicado cerca de las principales atracciones turísticas, ideal si buscas una experiencia cultural completa; el Kawagoe Prince Hotel es un hotel más moderno, con todas las comodidades contemporáneas, a pocos minutos de la estación Kawagoe, y el Super Hotel Saitama Kawagoe es una opción económica y cómoda, ideal para quienes desean una estancia asequible sin alejarse de los principales sitios turísticos.

Asistencia sanitaria, vacunas y seguro de viaje

CONTRATA UN SEGURO DE VIAJES
Si vas a viajar a Japón es necesario contratar un seguro de viaje. Contratando aquí tu seguro tendrás un 5% de descuento.

Teléfonos móviles y conexión a internet

Uno de los problemas que se presentan al viajar a Japón es la conexión a internet. La mejor forma de disponer de conexión es utilizar una tarjeta eSIM de Holafly. Con el código MILYUNARUTAS conseguirás un 5 % de descuento.

Otros artículos sobre Japón

Otros destinos que te pueden interesar

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.