Gran Buda en Kamakura

Una de las excursiones que más nos gustó desde Tokio fue la visita a Kamakura y su emblemático Gran Buda. Durante el periodo Kamakura (1185-1333) fue la capital feudal de Japón por lo que posee una impresionante arquitectura, templos y santuarios interesantes, está además rodeada de bellos paisajes naturales y su extensa playa es muy frecuentada, en especial por surfistas. Se puede combinar la visita a esta ciudad con un recorrido por la cercana isla de Enoshima. Nosotros hicimos una excursión desde Tokio de un día y pudimos visitar bien los lugares más importantes de Kamakura y Enoshima, y si prefieres una ruta guiada puedes contratar esta Excursión a Kamakura. En este artículo, te contamos qué ver en Kamakura y cómo llegar desde Tokio. Visita también nuestro artículo Viajar a Japón-guía práctica donde tienes mucha información útil.

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Dónde está Kamakura

Cómo llegar a Kamakura desde Tokio

Llegar a Kamakura desde Tokio es bastante fácil y accesible. Toma la línea JR Yokosuka desde las estaciones de Tokyo o Shinjuku hasta Kamakura Station en unos 60 minutos por 920 ¥. Una vez en Kamakura Station puedes tomar la pintoresca línea Enoden que te lleva a Hase Station atravesando entre las casas de la ciudad. Es ideal si deseas visitar el Gran Buda directamente, y esa misma línea es la que va a Enoshima.

Línea Enoden de Kamakura
Línea Enoden de Kamakura

Qué ver en Kamakura

Gran Buda (Daibutsu), un imprescindible que ver en Kamakura

El Gran Buda es el símbolo de Kamakura, y la principal razón para visitar esta ciudad. Es una gran estatua de bronce de Buda sentado meditando en posición de loto. Tiene 13,5 metros de altura y está situada en el Templo Kotoku-in. Fue construida en el siglo XIII y sus proporciones están ligeramente distorsionadas para compensar la perspectiva al verla desde abajo. En una pared del templo están las sandalias del Gran Buda. Se puede entrar al interior para ver la estructura que la sustenta aunque nosotros no lo hicimos. El horario es de 8:00 a 17.00 o 17:30 horas dependiendo de la época del año y el precio de la entrada al templo 300 ¥.

Templo Hase-dera

Está situado muy cerca del Gran Buda, y es famoso por la estatua dorada de Kannon, la diosa de la misericordia, con 9 metros de altura. Además de la valiosa estatua a nosotros nos parecieron deliciosos sus bellos jardines y estanques, y las maravillosas vistas de la costa y los montes que la rodean.

Figuras en el templo de Hase-Dera de Kamakura
Qué ver en Kamakura: Templo Hase-dera

Lo que le da aún mayor atractivo son los cientos de estatuas Jizo, el guardián de los niños. Son figuras muy emotivas que dejan los padres en recuerdo de hijos fallecidos o no nacidos. Un camino sube a la colina desde donde puedes disfrutar de las espléndidas vistas de la bahía y recorrer un pequeño bosque de bambú.

Figuras Jizo en el templo Hase-Dera en Kamakura
Figuras Jizo

No te pierdas la cueva Benten con estatuas dedicadas a la diosa de la música y el mar. El horario del templo es de 8:00 a 17:00 horas y el precio de la entrada 400 ¥.

Cueva Benten
Cueva Benten

Otros templos y santuarios que puedes ver en Kamakura

En Kamakura hay 65 templos budistas y 19 santuarios sintoistas. No es posible visitarlos todos. Estos son los más atractivos y que puedes recorrer en una pequeña excursión a través de los bosques de Kamakura.

Santuario en Kamakura
Santuario en Kamakura

Santuario Tsurugaoka Hachiman-gu

Este es el santuario más importante de Kamakura, dedicado a Hachiman, el dios de los samuráis. El camino al santuario ofrece hermosas vistas de la ciudad, pasando por un gran torii y estanques llenos de nenúfares. La visita es gratuita y está abierto de 6:00 a 20:00 horas.

Templo Engaku-ji

Si te interesa la historia del zen en Japón, tienes que ver el templo Engaku-ji, es una parada obligatoria en Kamakura. Se trata del mayor de los cinco grandes templos zen de esta ciudad. Fundado en 1282, está rodeado de jardines de estilo zen y bosques tranquilos. Esta abierto de 8:00 a 17:00 horas y su precio es de 300 ¥.

Jardín Zen en un templo de Kamakura
Jardín Zen

Los otros grandes templos zen de Kamakura son: Kencho-ji, también con bellos jardines; Jomyo-ji; Jufuku-ji; y Jochi-ji, desde el que parte el sendero a través de los bosques hasta el Templo Kotoku-in.

Sendero Daibutsu

Los bosques que rodean Kamakura son una maravilla. Si tienes tiempo, como nosotros, puedes hacer algún recorrido por su interior. Uno de los más famosos es el sendero que une el Gran Buda con los templos y santuarios de las colinas y acaba en el Templo Jochi-ji.

Bosque de bambú en Kamakura
Qué ver en Kamakura: Bosque de bambú

Playas de Kamakura

Otro de los atractivos de la ciudad son sus playas, muy frecuentadas por los tokiotas, en especial los aficionados al sur y el windsurfing. Cuenta con tres playas muy amplias y de fina arena, rodeadas de las colinas de Kamakura que las hace muy atractivas.

Playa de Kamakura
Qué ver en Kamakura: su playa

Asistencia sanitaria y seguro de viaje

CONTRATA UN SEGURO DE VIAJES
Si vas a viajar a Japón es necesario contratar un seguro de viaje. Lógicamente, las prestaciones de la Seguridad Social española no operan allí, por lo que los gastos derivados de hospitalización, traslado de heridos, etc., correrán a tu cargo. Contratando aquí tu seguro tendrás un 5% de descuento.

Dónde alojarse en Kamakura

Si decides quedarte una noche en Kamakura, hay varias opciones de alojamiento que combinan lo tradicional con lo moderno: el Kamakura Prince Hotel está ubicado junto al mar, con increíbles vistas de la bahía de Sagami y sus playas, y el monte Fuji en los días despejados; Iza Kamakura Guest House es una opción más económica, ideal para mochileros; y Kamakura Park Hotel es más lujoso, con amplias habitaciones y también muy cerca de la playa.

Qué comer en Kamakura

Kamakura tiene una oferta gastronómica muy variada y como en todo Japón una extraordinaria comida callejera. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de las más típicas y dónde probarlas, como el Shirasu-don es una de las especialidades locales, un bol de arroz cubierto con pequeños alevines de pescado; los Tako senbei, ya sea de pulpo o gamba, gigantescos crackers a base de harina de arroz; y los fideos soba.

Dónde comer en Kamakura

En la ciudad abundan los restaurantes especializados en soba, casi todos excelentes. Un buen lugar para saborear estos platos típicos es el Restaurante Matsubara-an, un local tradicional en el que te tendrás que descalzar y que tiene un bonito jardín.

Restaurante Matsubara-an en Kamakura
Restaurante Matsubara-an

Teléfonos móviles y conexión a internet

Uno de los problemas que se presentan al viajar a Japón es la conexión a internet. La mejor forma de disponer de conexión es utilizar una tarjeta eSIM de Holafly. Debes instalarla a través de un código QR y activar la línea al llegar a Japón, y no olvides quitar la itinerancia de datos de tu línea. Con el código MILYUNARUTAS conseguirás un 5 % de descuento.

Otros artículos en Japón

Otros artículos que te pueden interesar

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.