Corea del Sur está ganando cada vez más popularidad como destino, un país fascinante para visitar y aún alejado del turismo masivo. En esta guía práctica para viajar a Corea del Sur por libre encontrarás información útil para explorar el país y moverte por él con total tranquilidad. Si aún no te has planteado visitarlo, ¡anímate!
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
¿Es difícil viajar por libre a Corea del Sur?
Aunque la diferencia cultural pueda parecer un obstáculo al principio, viajar por libre a Corea del Sur es mucho más fácil de lo que imaginas. Es uno de los países más seguros del mundo, con infraestructuras modernas, un transporte público eficiente y la hospitalidad y cortesía de sus habitantes lo convierten en un destino muy acogedor.
Consejos para preparar tu viaje sin problemas
Esta guía práctica para viajar a Corea del Sur es fruto de nuestra experiencia personal, y en ella te contamos todo lo que consideramos necesario saber para evitar imprevistos como la falta de algún documento, seguro de viaje o conexión a internet, siendo la tarjeta eSIM la mejor opción.
Nuestra experiencia: 20 días por Corea del Sur
La información que compartimos está basada en un viaje de 20 días por Corea del Sur, donde recorrimos algunos de los destinos más interesantes del país: Seúl, Gyeongju, Busan y la isla de Jeju.
Nos movimos en transporte público (tren, autobús, metro), volamos entre el continente y la isla de Jeju, y allí alquilamos coche para explorar la isla. Para alojarnos, combinamos hoteles, apartamentos y también utilizamos HomeExchange, una plataforma de intercambio de viviendas.

Seguro de viajes para viajar a Corea del Sur
Si viajas a Corea del Sur es necesario contratar un seguro de viaje. Las prestaciones de la Seguridad Social española no operan allí, por lo que los gastos derivados de hospitalización, traslado de heridos, etc. correrán a tu cargo. Te aconsejamos reservar con Intermundial que te da una protección completa y te ayudará si se presentan imprevistos como robos, cancelaciones o repatriaciones. ¡Viaja con total tranquilidad!

Pasaporte y visado para viajar a Corea del Sur
Necesitarás pasaporte con un mínimo de 6 meses de vigencia. El tiempo máximo de permanencia como turista es de 90 días. No es necesario visado para los españoles, aunque sí para ciudadanos de algunos países africanos y de Sudamérica. Puedes consultarlo en esta página. Existe un documento, la Autorización Electrónica de Viaje a Corea, K-ETA, de la que por el momento, hasta diciembre de 2025, los ciudadanos españoles están exentos de solicitar.
El documento que sí debes rellenar es la e-Arrival card. Lo mejor es hacerlo online a través de esta enlace, para no tener que hacerlo al llegar al aeropuerto y evitar colas. Sólo se puede rellenar desde tres días antes de llegar a Corea, y necesitarás adjuntar una imagen del pasaporte e incluir los detalles del viaje, como número de vuelo, fecha de llegada, alojamiento en Corea y tu correo electrónico, al que enviarán el número de emisión de la tarjeta.
Aduana y documentación
También deberás completar un formulario de aduanas donde declararás si llevas ciertos artículos al país. El control aduanero puede requerir algo de paciencia pues te tomarán las huellas dactilares de forma digital, te harán una fotografía y revisarán tu pasaporte antes de sellarlo
Clima y mejor época para viajar a Corea del Sur
Por su situación geográfica el verano es muy húmedo y caluroso, por lo que se vuelve asfixiante, así que no es la mejor época para viajar a esta zona del mundo. Es preferible ir en primavera u otoño, cuando el clima es más suave, y además podrás disfrutar de la floración en primavera (kkonnori) o la explosión de colores rojos y amarillos de los árboles en otoño. El invierno es bastante frío, aunque a cambio podrás disfrutar de los paisajes nevados y de las estaciones de esquí.

Dinero y tarjetas de crédito
La moneda de Corea del Sur es el won (KRW, ₩) cuyo cambio a euros corresponde actualmente a unos 1600 KRW por 1 €, aunque evidentemente varía. Encontrarás oficinas de cambio en los aeropuertos y en casi todas las ciudades, así como máquinas de cambio de divisas. En esta página tienes los tipos de cambio: https://www.revolut.com/.
En casi todos los lugares aceptan tarjetas de crédito y también es posible retirar efectivo en cajeros automáticos. Aun así, es recomendable llevar algo de dinero en metálico, ya que algunos puestos callejeros o comercios pequeños solo aceptan pagos en efectivo. Nosotros utilizamos la tarjeta REVOLUT, que permite recargar una cantidad concreta y no cobra comisiones por pagos en el extranjero.

Teléfonos móviles y conexión a internet
Uno de los problemas que se presentan al viajar a Corea del Sur es la conexión a internet. La mejor forma de disponer de conexión es utilizar una tarjeta eSIM de Holafly. Debes instalarla a través de un código QR y activar la línea al llegar al país. No olvides quitar la itinerancia de datos de tu línea. Con el código MILYUNARUTAS conseguirás un 5 % de descuento.

Vuelos a Corea del Sur
No hay vuelos directos desde España a Corea del Sur. Nosotros viajamos con la compañía aérea ETIHAD desde Madrid haciendo escala en Abu Dabi. Entramos y salimos desde el aeropuerto internacional de Incheon, en Seúl. Para la escala en Abu Dabi se nos planteaban dos opciones: estar unas dos horas en el aeropuerto o esperar uno o dos días en Abu Dabi, lo que se denomina stopover, para lo que la propia compañía aérea te facilita el hotel en la ciudad. Sin embargo, pensamos que el viajes se nos haría más largo y pesado y además ya habíamos visitado Abu Dabi en otro viaje.
Alojamientos
Seúl
La capital de Corea del Sur es gigantesca, por lo que es difícil elegir qué zona es mejor para alojarse y estar cerca de los principales sitios a visitar. Nosotros nos alojamos los primeros días cerca de la Estación de Seúl, lo que nos resultó muy cómodo para tomar los transportes, tanto para ir y venir del aeropuerto como para visitar la ciudad. Los últimos días estuvimos en un apartamento cerca de la Torre de Seúl y el barrio de Myeondong, uno de los que más nos gustó de Seúl.
Te dejamos un mapa interactivo con los alojamientos que te puede servir de ayuda para buscar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Gyeongju
Los sitios más interesantes que visitar en Gyeongju está muy cerca del centro de la ciudad por lo que es la mejor zona para alojarse. Nosotros estuvimos en el Stay Romantic Trip. Es un hotel sencillo, bien situado, muy cómodo y con una pequeña zona común muy agradable.
Busan
La segunda ciudad más grande de Corea del Sur es enorme y los lugares de interés están alejados unos de otros, por lo que no resulta fácil elegir la zona para hospedarse. Nuestra opción fue la zona de Seomyeon, junto a esta parada de metro. Nos alojamos en loa apartamentos Urbanstay Seomyeon. Son prácticamente nuevos, están muy bien equipados y situados en un barrio lleno de vida, junto a los mercados de Seomyeon y Bujeon, y con muy buena combinación de metro y bus. Creemos que acertamos con la zona.
Isla de Jeju
En esta isla, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, barajamos la opción de alojarnos en dos lugares distintos, Ciudad de Jeju en el norte y Seogwipo en el sur. Sin embargo, tuvimos la suerte de encontrar una magnífica casa en las montañas junto a Ciudad de Jeju gracias a un intercambio de viviendas con Homeexchange, lo que nos permitió disponer de todas las comodidades de un hogar y un fuerte ahorro económico. Te dejamos un mapa con los alojamientos que te resultará de gran ayuda:

En cualquier vuelo, pero en especial en estos viajes tan largos, para poder descansar y aislarnos del ruido nos resultan imprescindibles unos buenos tapones para los oídos, nosotros utilizamos Loop Earplugs. Así conseguimos descansar y sufrimos menos jet lag.
Traslados
Traslado entre el aeropuerto de Incheon y el centro de Seúl
Desde el aeropuerto de Incheon al centro de Seúl el transporte más rápido es el tren rápido AREX, que te lleva a la Estación de Seúl en unos 45 minutos por unos 8 €. En está página puedes adquirir el billete. Es también cómoda la línea convencional de metro, aunque tarda una hora y hace muchas paradas. Ten en cuenta que si vas a tomar la línea de metro debes adquirir previamente el billete o disponer de una tarjeta de pago de transporte TMoney. La puedes adquirir en un kombini del propio aeropuerto pero solamente se puede cargar con dinero en efectivo, por lo que tendrás que cambiar dinero antes. Una vez en la Estación de Seúl busca la dirección a donde te dirijas utilizando la aplicación Naver Map, equivalente a Google Maps, que no funciona bien en Corea del Sur.

Traslado entre Seúl y Gyeongju
Para ir desde Seúl a Gyeongju utilizamos el tren de alta velocidad KTX, que nos llevó desde la Estación de Seúl a la Estación de Gyeongju en unas 2 horas y 15 minutos, y desde allí hay varias líneas de autobús que llevan al centro de la ciudad. El precio del tren KTX fue de unos 36 €. De nuevo te recomendamos buscar en Naver Map la mejor combinación de transporte.
Traslado entre Gyeongju y Busan
Estas dos ciudades están bastante cerca. De hecho se puede valorar la opción de hacer una excursión a Gyeongju desde Busan en lugar de pernoctar en Gyeongju. Para ir a Busan también tomamos el tren KTX que nos dejó en la Estación de Busan en una media hora. Nos costó unos 7 €.
Traslado entre Busan y el aeropuerto de Gimhae para volar a la Isla de jeju
El Aeropuerto internacional de Gimhae está unos 45 minutos del centro de Busan. Se llega fácilmente a él tomando la línea 2 del metro hasta Sasang Station y desde ahí el tren al aeropuerto. También hay líneas de bus que van directos al aeropuerto y tardan aproximadamente una hora, como el 2029. Insistimos en que uses la aplicación Naver Map para encontrar la mejor combinación.
Vuelo de Busan a la Isla de Jeju
Diversas compañías, Korean Air, Jin Air, Eastar Jet y Jeju Air, ofrecen vuelos diarios entre Busan y la Isla de Jeju. Nosotros volamos con Jeju Air. Se tarda una hora aproximadamente y nos costó unos 50 €. Para hacer la reserva utilizamos la página de Booking que nos resultó más fácil ya que las páginas web de las aerolíneas coreanas no están en inglés, sólo en coreano.
Vuelo de la Isla de Jeju a Seúl
Desde la Isla de Jeju volvimos a Seúl con la compañía Air Seoul al Aeropuerto de Gimpo, reservando también con Booking. El vuelo tarda 1 hora y 15 minutos y nos costó también unos 50 €.
Traslado desde el Aeropuerto de Gimpo y el centro de Seúl
Una línea de metro une el Aeropuerto de Gimpo con la Estación de Seúl, por lo que es la opción más fácil para ir a la Estación de Seúl, y ya desde ahí tomar metro o bus para ir al destino final.

Cómo desplazarse por Corea del Sur
Tren
Corea del Sur cuenta con una magnífica red ferroviaria y creemos que es la mejor forma para viajar por el país, salvo para visitar la Isla de Jeju. Existe un pase de tren, el KORAIL PASS, que permite a los extranjeros que visitan Corea viajar por todo el país en tren a un precio razonable. Los hay de 2, 3, 4 o 5 días consecutivos, con precios que oscilan entre 131000 y 244000 KRW. Nosotros no lo adquirimos. Puede ser interesante si vas a hacer varios viajes en días muy cercanos.
Avión
El país tiene una amplia red de vuelos nacionales entre las principales ciudades del país y varias compañías cubren esos trayectos. Tenemos que decir que tuvimos dificultad para hacer la reserva de vuelos internos por el idioma, pero lo solventamos reservando a través de Booking. Utilizamos el avión para desplazarnos a la Isla de Jeju desde Busan y luego el regreso desde Jeju a Seúl.

Coche de alquiler y permiso internacional de conducir al viajar a Corea del Sur
Si quieres moverte con mayor libertad y poder visitar lugares más aislados una opción es alquilar un coche, que te dará total libertad de movimiento y de horarios. Para alquilar coche en Corea del Sur te recomendamos Discovercars.com, que te garantiza el mejor precio. Alquila con antelación para evitar problemas y lo podrás recoger en el propio aeropuerto sin demoras. Nosotros siempre alquilamos coche con un seguro de cobertura completo, que nos da mayor tranquilidad.

Tienes que tener en cuenta que para conducir en Corea del Sur necesitas el Permiso Internacional que debes solicitar a la Dirección General de Tráfico. Se solicita por internet y se recoge en un par de días. Aunque en la página de la DGT indica que no es necesario el Permiso Internacional para conducir en Corea del Sur, nosotros tuvimos la precaución de solicitarlo y no nos equivocamos. Al recoger el coche en Jeju nos lo pidieron y sin él no nos hubiesen permitido alquilar.
En el viaje que hemos hecho fue indispensable alquilar coche para visitar la Isla de Jeju, pero no nos resultaba útil en las otras ciudades gracias a su excelente red de transporte público y hubiese sido un engorro en una gran ciudad. Alquilamos previamente y lo recogimos directamente en el Aeropuerto de Jeju.
Ferry
También puedes entrar a Corea en ferry desde China, Japón o Rusia. Si es este tu caso tienes la información de la líneas de ferry y los puertos de destino en esta página. También hay ferris para ir a las islas. Para ir a la Isla de Jeju es interesante viajar en ferry si has alquilado coche en el continente.
Transporte urbano
Tarjetas de transporte: TMoney y EZL
Las tarjetas de prepago TMoney o EZL son sin duda la mejor opción para utilizar el transporte público en Corea del Sur. Son válidas en todo el país y con ellas se paga en metro, autobús o taxi. Las puedes adquirir y recargar en los kombini o en las estaciones de tren o metro. Eso sí, la recarga sólo se puede realizar con dinero en efectivo. Tanto en metro como bus debes pasar la tarjeta al entrar y te descuentan la cantidad correspondiente al viaje. En el metro debes pasarla de nuevo al salir para que se abra el torno de salida. En el bus es conveniente pasarla también al salir por si vas a realizar algún transbordo, ya que en el siguiente bus o metro no te cobrarán nada o la cantidad será pequeña dependiendo del destino final.
Comprar billete para metro, tren local o bus
Insistimos que lo mejor es usar la tarjeta TMoney, pero si no dispones de ella o prefieres sacar el billete para un trayecto determinado puedes hacerlo en las máquinas de las estaciones directamente, por ejemplo el billete para el traslado al aeropuerto. En los autobuses sí se puede pagar en efectivo. Para ello se introduce el dinero en una caja que devuelve el importe sobrante.

Consignas
En las ciudades vas a encontrar gran cantidad de taquillas de consigna en las estaciones de tren, metro o autobús. Su precio depende del tamaño del cubículo para la maleta. Sin embargo, no son suficientes para tanta cantidad de viajeros, por lo que siempre las encontramos llenas. En vez de dar muchas vueltas optamos por dejar las maletas en oficinas para guardar el equipaje, aunque son algo más caras.
Idioma
El idioma presenta para los europeos cierta dificultad, en especial por la caligrafía, aunque en los sitios turísticos las indicaciones suelen estar escritos también en inglés. Gran parte de la población, en especial los jóvenes, hablan inglés, y por supuesto en los lugares turísticos y comercios. Tendrás más dificultad en los mercados, pero en general son muy amables y pacientes, e intentarán ayudarte con el máximo interés. Si te ves en apuros usa el traductor de Google o utiliza Google Lens que permite tomar imágenes de los textos y traducirlos. La mejor aplicación para traducir que encontramos es Papago. Con ella puedes hablar al móvil en español y te lo traduce a coreano, o a la inversa, tanto escrito como hablado. A nosotros nos ha solucionado muchos problemas. Ha resultado muy divertido ver a la gente hablando al móvil y escuchándose en otro idioma.

Hora
En Corea del Sur hay siete horas más que en España, lo que vas a notar sobre todo al llegar al país, pues tendrás un jet lag bastante fuerte. También debes tenerlo en cuenta para las comunicaciones con España si no quieres llamar a la familia o amigos a altas horas de la madrugada.
Comer en Corea del Sur
Estamos seguros que la comida coreana te va a encantar. Es variada, deliciosa y tentadora. No dejes de probar la comida callejera, es excelente y con altos estándares de limpieza. De hecho los mercados son magníficos lugares para descubrir los platos típicos de su gastronomía. Verás que los coreanos comen habitualmente en estos puestos callejeros. En las lonjas de pescado puedes comprar el pescado o marisco fresco y te lo cocinan allí mismo. Nos ha sorprendido gratamente encontrar restaurantes con nominaciones Michelin que ofrecen platos por alrededor de 8 € cada uno
En cuanto a bebidas, la cerveza coreana es muy buena y en algunos restaurantes tienen cerveza artesana propia. Los licores tradicionales son el soju y el makgeolli, vino de arroz.

Enchufes
Las clavijas de los enchufes que utilizan en Corea son las mismas que en España, por lo que no vas a necesitar adaptador.
Compras y tax-free
Corea del Sur es un paraíso para las compras. Puedes encontrar todo lo que imaginas y mucho más. Sus mercados son una mezcla entre la tradición y la vanguardia, luminosos, vibrantes y llenos de vida. Deambular por ellos ha sido una de las mejores experiencias en nuestro viaje a Corea del Sur. No nos cansamos de recorrerlos.
Uno de sus principales atractivos son los productos de belleza. La cosmética coreana, reconocida mundialmente, destaca por el uso de ingredientes naturales y fórmulas innovadoras. Encontrarás una gran variedad de tiendas especializadas donde podrás probar los productos antes de comprarlos. Sin duda, merece la pena por su excelente relación calidad-precio
Los comics de Corea del Sur son similares al manga japonés, aunque tiene diferencias. Por lo pronto se llaman manhwa y se leen de izquierda a derecha.
También hay tiendas especializadas en productos tradicionales como hanboks, artesanía en madera o cerámica, y papelería. Nos han encantado los sellos que se han utilizado tradicionalmente para firmar. Nos hemos traído sellos con nuestros nombres traducidos al coreano.

En muchas tiendas y centros comerciales ofrecen tax-free para los extranjeros, lo que supone un importante ahorro sobre el precio de compra. Hay una cantidad mínima de compra de 15000 KRW, y necesitas presentar tu pasaporte, así que no lo dejes en el hotel. Incluso en los supermercados el importe de la cuenta se reduce con la devolución de impuestos. En algunas centros comerciales se hace la devolución en máquinas en el propio comercio, y en otros tendrás que hacerlo en el aeropuerto, donde te hacen la devolución en efectivo, aunque no en euros.
Vestimenta en Corea del Sur
La forma de vestir es muy parecida a la europea. aún así verás a mucha gente vistiendo el traje tradicional, hanbok, aunque la principal razón es que es gratuita la entrada a algunos palacios si vas vestido con él. Anímate a alquilar un hanbok tradicional y hacer un poco de postureo entre los palacios.

Otros artículos en Asia
- Qué ver y hacer en Shanghai
- Guía práctica para viajar a Japón
- Qué ver en Enoshima, la isla del dragón
- Qué ver en Kamakura
- Qué ver en Kawagoe, la Pequeña Edo
Otros destinos que te pueden interesar

No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.