El Sendero de la Garganta Verde es uno de los más atractivos de la Sierra de Grazalema. Un corto pero intenso recorrido lleva hasta el fondo del profundo cañón horadado por el Arroyo Bocaleones, que además ha excavado la roca hasta formar gigantescas cuevas. En sus altas paredes de roca anidan los buitres leonados, que verás volando muy cerca de ti. Las paredes de la garganta y el fondo del arroyo tiene una exuberante vegetación, por lo que recibe el nombre de Garganta Verde. Estamos seguros de que esta ruta te va a encantar.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Cádiz
Localidad: Zahara de la Sierra
Distancia: 6 km
Desnivel acumulado: 350 m
Duración: 3 h
Tipo de ruta: Circular-lineal
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: No, está prohibido su acceso.
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Ruta señalizada: Sí
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí
Restaurantes: En Zahara de la Sierra o Grazalema
Dónde está la Garganta Verde
Cómo llegar al inicio de la ruta
La ruta parte desde un aparcamiento en el Puerto de los Acebuches, en la carretera CA-9104 que une Grazalema y Zahara de la Sierra, a unos 4 km de esta última. Es necesario solicitar permiso al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, que puedes hacer en esta página. No está permitido el acceso a perros.
Descripción de la ruta a la Garganta Verde
El sendero está bien señalizado. Comienza tras cruzar una cancela y va llaneando atravesando un tramo de bosque y matorral mediterráneo. Durante el recorrido se abren impresionantes vistas a los montes del Parque Natural que te rodean y al fondo la profunda garganta.
Poco más adelante un desvío a la izquierda lleva a un amplio mirador sobre la Garganta Verde y los altos farallones de roca en los que anidan los buitres que sobrevuelan majestuosamente sobre tu cabeza a poca altura. Un paisaje ciertamente mágico.
A partir del Puerto de los Portillos el sendero desciende zigzagueando con una fuerte pendiente. Algunos tramos tienen escaleras de rocas, incluso tallados en la propia roca, y otros protegidos con barandillas. Al frente se alzan los tajos en los que anidan los buitres. Estas rocas alberga una de las colonias de buitres leonados más importante de Europa. Si te fijas verás una gran ventana en la roca.
Al llegar al fondo del cauce la vegetación aumenta gracias la humedad y abundan los líquenes y el musgo.
Una vez en el cauce puedes continuar por él si el arroyo va seco, que es lo más habitual, ya que sólo lleva agua en época de grandes lluvias. Las caprichosas formaciones rocosas originadas por la erosión acrecientan la belleza del lugar.
Las formaciones más impresionantes en el fondo del cañón son las dos grandes cuevas. La primera que te encuentras es la Cueva de la Ermita, con preciosas formaciones de estalactitas y estalagmitas, y después la Cueva de la iglesia de la Garganta, llamada así por su similitud con una iglesia por las formaciones que cuelgan del techo.
Las cuevas se crearon por la erosión del agua bajo el cauce del arroyo. Con el paso del tiempo la erosión de la superficie hizo que se derrumbara la parte superior y se uniera el cauce con la corriente subterránea. Son realmente impresionantes, con sus gigantescas paredes de las que cuelgan estalactitas, el suelo cubierto por estalagmitas y la vegetación que cuelga de sus paredes. En ocasiones la luz penetra en el fondo del cañón y tiñe de un color anaranjado las paredes. Debes tener precaución en la zona pues puede haber desprendimientos.
El cañón se va estrechando y se hace impracticable para seguir andando y es necesario material adecuado para barranquismo si se quiere superar.
El regreso se hace por el mismo camino. Guarda fuerzas pues la subida es bastante exigente.
Dónde comer cerca de la ruta
Zahara de la Sierra es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local. Sus bares y restaurantes ofrecen una gran variedad de platos tradicionales. No puedes dejar de probar las carnes de caza, como venado o jabalí, embutidos artesanales y el famoso queso Payoyo. En el Mesón Oñate puedes degustar estos platos típicos, y El Peñón de Zahara ofrece además una magníficas vistas del embalse.
Dónde dormir cerca de la Garganta Verde
En Zahara de la Sierra encontrarás una amplia variedad de opciones para descansar tras recorrer la Garganta Verde. Este encantador pueblo ofrece alojamientos que se adaptan a todos los gustos. Desde acogedoras casas rurales como la Casa Rural Candelas hasta pequeños hoteles como El Manantial o La Jarana. Si prefieres algo más en contacto con la naturaleza, el camping junto al embalse es una excelente opción.
Otras rutas de senderismo en la Sierra de Grazalema
- Puerto de las Presillas – Camino de los Charcones
- Sendero del río Majaceite
- Sendero Llanos del Berral
- Arroyo del Descansadero
- Sendero El Tesorillo
Track de la ruta a la Garganta Verde
Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace: