El Algarve es un excelente lugar de vacaciones por su clima, sus playas y su oferta de ocio, pero también vas a encontrar preciosos pueblos y ciudades que conserva su autenticidad, con un rico patrimonio, y rodeadas de una naturaleza en la que contrastan playas, acantilados y los montes del interior. Te proponemos 17 cosas que ver y hacer en el Algarve para disfrutar de esta región tan encantadora. No te olvides de consultar las ofertas en hoteles Todo Incluido de Iberostar ya que puede ser una opción magnífica para alojarte en el Algarve.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Visitar la Fortaleza, el Faro y playas en Sagres
Acércate a la Fortaleza y el Faro, en el Cabo Sagres, y pasea por el borde de los acantilados. Encontrarás un laberinto que aprovecha una gruta para multiplicar el sonido del mar, A Voz do Mar.
El fuerte viento de esta zona y los extensos arenales de estas playas hacen que sea uno de los paraísos del surf y kitetsurf.
Actividades que te pueden interesar en Sagres:
Ver el atardecer en Cabo San Vicente
Una de las cosas imprescindibles que hacer en El Algarve es ver atardecer desde el Cabo de San Vicente. En el cabo hay una fortaleza construida para proteger la zona de piratas, un faro y un pequeño museo que cuenta la historia de este lugar.
Pasear en barca por Ponta da Piedade
Lagos conserva su herencia cultural e histórica y es un punto estratégico para visitar los alrededores. En ella encontrarás algunas de las mejores playas del Algarve y gran animación en sus calles. Una buena opción es alojarte en un hotel con todo incluido y disfrutar además de su oferta de actividades. Consulta las ofertas en hoteles Todo Incluido de Iberostar.
La erosión del mar y el viento sobre los acantilados ha creado un paisaje dramático, formando una serie de pináculos dorados, cuevas y, pasadizos, en unas aguas turquesas. Asómate a los acantilados desde los miradores o pasea en barco a las cuevas da Ponta da Piedade, pasa bajo los arcos y adéntrate en las grutas. También puedes dar el paseo en barco al atardecer.
Recorrer la Costa Vicentina, de lo mejor que ver en El Algarve
Hacia el norte del Cabo San Vicente también hay buenas playas para surfear. Un camino recorre la costa con vistas a las playas, protegidas por altos acantilados.
Zambullirte en las Playas de Lagos
Sus playas te engancharán, calas doradas, aguas cristalinas, y rodeadas de farallones rocosos, como la Praia do Camilo, en la que la arena queda dividida por un túnel excavado en la roca, o la Praia Dona Ana, más extensa, con impresionantes grutas y cuevas, que es ideal para practicar buceo por el color de sus aguas y la abundante vida de sus fondos marinos.
Visitar Sand City, uno de los lugares más curiosos que ver en El Algarve
Sand City, situado cerca de Lagoa, es el mayor parque de esculturas de arena del mundo. Te sorprenderá la habilidad de los artistas para recrear con arena de playa esculturas y monumentos. Puedes visitarlo a partir de primavera.
El Castillo de Silves, otro de los lugares que visitar en el Algarve
Acércate al Castillo de Silves, uno de los mejor conservados de Portugal, erigido por los árabes en el siglo XI. Desde sus murallas y torres podrás observar fantásticas vistas. En su interior destaca un profundo foso y una cisterna. Da un paseo también por la intrincada red de callejuelas de la ciudad y visita la Catedral Vieja.
Visitar la Capela dos Ossos en Faro
Faro, la capital del Algarve, tiene un maravilloso casco histórico, la Cidade Velha, de calles estrechas y adoquinadas, rodeado por murallas. Debes visitar la Sé, el Arco da Vila, o el Convento Nossa Senhora da Assunção. El lugar más impactante es la Capela dos Ossos, en la iglesia de Nossa Senhora do Carmo. Es una siniestra capilla construida con huesos y calaveras de más de 1000 monjes.
Visitar el Mercado de Loulé
Loulé cuenta con un interesante barrio medieval, la Cidade Velha, dominado por la ruinas del Castillo morisco. Uno de los mercados más interesantes que ver en El Algarve es el de Loulé. La vida ronda alrededor de su animado mercado, un edificio de inspiración árabe, las calles peatonales cercanas y sus deliciosos cafés. Visita la ciudad en sábado, cuando se celebra el Mercado Gitano, especialmente animado.
Visitar el Mercado y el Barrio de Pescadores de Olhão
Adéntrate en los bulliciosos mercados de Olhão, bellos edificios de ladrillo a la orilla de la ría, uno dedicado al pescado y el otro a carne y verduras. A su alrededor hay gran cantidad de restaurantes donde disfrutar del placer de su gastronomía y del ambiente local.
Después pasea por las estrechas calles pavimentadas con adoquines y casas cubiertas de azulejos del Barrio de Pescadores, que conserva su sabor tradicional.
Cruzar en barco a la islas de Culatra o Armona
Toma un barco a alguna de estas islas, al otro lado de la ría, que forman parte del Parque Natural Ría Formosa, y cuentan con inmensas playas a las que solo se puede acceder en barco.
Pasear por el Centro de Interpretación de Marim
La mejor forma de conocer el hábitat, flora, fauna e historia del Parque Natural Ría Formosa es visitar este centro. Es un delicioso paseo entre dunas, lagunas, salinas, un molino de marea, y los restos de una villa romana del siglo I.
Pasear por las calles de Tavira y subir a su castillo
Dominando Tavira se encuentran los restos del Castillo. Sube hasta sus murallas y torre a través del entramado de calles del casco histórico. Al lado hay una atracción curiosa, la Camera Obscura, una cámara fotográfica situada en un antiguo depósito de agua que permite ver una imagen de la ciudad de 360º.
Cruzar a la Praia de Barril y el Cementerio de Anclas
La costa de Tavira está formada por islas, con extensas playas doradas a las que se accede en barco, como a la Isla de Tavira, o a través del puente peatonal y el pequeño tren de Pedras d’El Rei, que lleva a la Praia do Barril. Verás miles de cangrejos corriendo por el fondo del canal y en la playa te espera un espectáculo fantástico, el Cementerio de Anclas, donde reposan perfectamente ordenadas las anclas utilizadas para la pesca de almadraba.
Recorrer el centro de Vila Real de Santo António y la orilla del Guadiana
El lugar más destacado de la ciudad es la gran Plaza Marqués de Pombal, con un obelisco en el centro y un empedrado en blanco y negro. Pasea por esta plaza y las calles de alrededor, en las que destaca el antiguo mercado, adéntrate en las tiendas de productos locales y artesanales y pasea por el delicioso parque a orillas del Guadiana.
Mata das Dunas y playas de Monte Gordo
Desde Vila Real una preciosa ruta atraviesa el pinar del Parque Natural Mata das Dunas, en el que puedes ver camaleones, y te lleva a las espléndidas playas de Monte Gordo. No olvides el bañador.
Comer un arroz de marisco o una cataplana
No te puedes ir del Algarve sin probar el arroz de marisco, la cataplana o sus pescados.
Otros destinos internacionales
- Qué ver y hacer en Helsinki
- Qué ver en Sofía
- Qué ver y hacer en Port Louis
- 18 cosas que ver y hacer en Shanghái
Este artículo puede contener algunos enlaces afiliados. Si los utilizas me ayudarás a mantener en funcionamiento este blog sin que te cueste nada. ¡Muchas gracias por tu apoyo!