El Parque Natural de la zona Volcánica de La Garrotxa, en Girona, es único en España, una zona en la que quedan de su pasado volcánico restos de 40 volcanes y más de 20 coladas de lava basálticas. Las erupciones volcánicas se iniciaron hace unos 600000 años y acabaron hace unos 120000. Algunos pueblos están construidos sobre esas coladas de lava. Una de las mejores rutas para ver estas formaciones volcánicas es la llamada Tres coladas de lava en Sant Joan les Fonts. A lo largo del recorrido vas a ver columnas basálticas, un mosaico con formas hexagonales en el cauce del río Fluviá, además de la cascada de un antiguo molino, alguna de las fuentes que dan nombre al pueblo y recorrer la orilla del río Bianya. Es una ruta ideal para conocer la apasionante geología de La Garrotxa.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Provincia: Girona
Localidad: Sant Joan les Fonts
Distancia: 6,7 km
Desnivel acumulado: 110 m
Duración: 1 h 45 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros: Sí
Época recomendada: Cualquier época del año.
Fuentes: No
Accesible en autocaravana o furgoneta: Sí, hay área en el pueblo
Restaurantes: En Sant Joan les Fonts
La ruta parte de la Oficina de Turismo de Sant Joan les Fonts, situada bajo la iglesia y junto al puente medieval, aunque nosotros hemos salido del área de autocaravanas que hay cerca, donde estamos aparcados. Coordenadas GPS: 42.21169, 2.50586.
No puedes dejar de asomarte al precioso puente medieval, del que se conserva un pequeño tramo del empedrado original, y admirar la impresionante iglesia nueva de Sant Joan les Fonts, de estilo neogótico y un característico color oscuro debido a la roca volcánica con la que está construida. Si cruzas el puente la vista de éste y la iglesia detrás es realmente preciosa. En la otra orilla queda otro de los tesoros medievales del pueblo, la Casa Fuerte de Juvinyà, con una torre defensiva.

Bajo la iglesia parte el camino que se dirige al río. Lo primero que destaca es la cascada del Molí Fondo, que vierte sus aguas al río Fluviá. Si tienes la suerte de ir en época de lluvias, el salto de agua es impresionante. Este molino es un vestigio del rico pasado industrial del pueblo, en el que hubo varias fábricas papeleras.

Desciende al cauce del río por unos escalones tallados en la roca. En el fondo puedes ver un mosaico formado por las coladas de lava fechado en unos 150000 años, con figuras hexagonales, que recuerdan a la famosa Calzada de los Gigantes, en Irlanda. Hay otras formaciones con forma de losas que se originaron cuando al salir la lava a bastante velocidad se enfrió rápidamente. En el fondo del cauce se han identificado unas formaciones únicas en la península ibérica, los llamados blisters, que son túneles por los que fluyó la colada de lava y que creó una deformación o burbuja en la colada.
En frente puedes ver otra colada de lava, la de Boscarró, con 120000 años de antigüedad. Se aprecian perfectamente diferentes capas en la lava dependiendo de la velocidad a la que iba fluyendo mientras se enfriaba, columnas producidas al enfriarse la lava en reposo, y capas de sedimentos que indican periodos en los que no hubo actividad volcánica.

Sube por el sendero de enfrente y arriba gira a la derecha. El Mirador de Boscarró situado sobre la colada de lava te permite observar enfrente el Molí Fondo, el pueblo y el Monasterio Románico de Sant Joan les Fonts al fondo.
En esta loma quedan restos de un poblado ibero, aunque no son más que unos montículos de rocas. Tras dar la vuelta a la loma se ven más formaciones volcánicas en la cantera de Boscarró, donde se aprecian también muy claramente las formas que adquiere la lava al enfriarse. De aquí se extrajeron durante mucho tiempo adoquines para pavimentar las calles.

Sigue por la derecha en el cruce para ir en dirección a la orilla del río Bianya. El sendero lleva a la Fuente de Can Xervanda, a la orilla del río, un lugar de encuentro de las gentes del lugar en otros tiempos. El entorno es de lo más agradable, verde y húmedo, a orillas del río. La senda continúa por la orilla bajo un bosque de ribera precioso.
Se llega a los acantilados de la Fontfreda, donde se ven las formaciones de lava más espectaculares, altas columnas con forma hexagonal, muchas de ellas caídas al suelo.

Hay que cruzar a la otra orilla por encima de unas piedras para continuar el sendero, y más adelante volver a cruzar el río, a la altura de una esclusa.

El sendero sube a un carril que hay que tomar a la izquierda de regreso a Sant Joan les Fonts. Para volver hemos tomado primero un desvío a la derecha por una pista y un poco más adelante otro a la izquierda por un sendero que va hacia la Fontfreda. Este recorrido coincide con parte de la Ruta de les Fonts i Verlets, que pasa por varias de las muchas fuentes de Sant Joan les Fonts.

Más adelante se pasa por otra fuente, La Rompuda, ya casi en el pueblo.
Otras rutas de senderismo que te pueden interesar:
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Para más información de la ruta y descargar el track pincha en el siguiente enlace: