El recorrido del sendero de la Fuente Alta pasa por el Cortijo o Suerte de Fuente Alta, que nos ayuda a conocer la vida de los antiguos pobladores de la zona. Está habilitado como Museo Etnográfico, aunque actualmente está cerrado. Se pueden observar las construcciones, hay una zona de descanso entre las casas y una fuente.

Provincia: Granada
Localidad: Sierra Nevada
Distancia: 7,2 km
Desnivel acumulado: 185 m
Duración: 1 h 45 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Época recomendada: todas las épocas del año. En invierno habrá que llevar calzado adecuado ya que suele estar nevado.
Fuentes:
Restaurantes: A 1 km, en la estación de Esquí de Pradollano
Fecha de realización: 01/08/2020

El Sendero de la Fuente Alta transcurre a través de los densos bosques de coníferas de la Suerte de la Fuente Alta. Está habilitado también para hacer en bicicleta de montaña, con algunos pasos técnicos y fuertes pendientes. Fue el escenario de cross country en el Campeonato del Mundo de Mountain Bike de Sierra Nevada 2000.

Las suertes eran una forma de vida en las zonas rurales de Granada. Eran asentamientos donde los campesinos trabajaban con el fin de ganarse la vida. Desde lo alto de Sierra Nevada son varios los que se pueden divisar en el horizonte.

El sendero parte del kilómetro 32 de la carretera A-395 que sube hacia la Estación de Esquí. Está señalizado con carteles. Hay un pequeño aparcamiento en la entrada. Un poco más abajo hay otra entrada al circuito. Tiene un aparcamiento grande delante, pero no se permite la entrada de vehículos.

Al principio del recorrido os encontraréis con las edificaciones del cortijo, con algunas indicaciones de las distintas zonas y su uso.

El recorrido es circular, por lo que se puede hacer completo o solo una parte. Nosotros hemos hecho completo el circuito que viene señalizado para bicicleta de montaña, y en el mismo sentido en que está marcado, aunque se puede alargar más. Incluso se puede continuar hata la antigua carretera de Sierra Nevada, por la zona de las Sabinas, y enlazar con otra senda que nos llevaría hasta el Centro de Interpretación de Dornajo.

El recorrido transcurre por bosques de pinos en algunos tramos , y otras zonas más abiertas, de matorral, desde las que se ven espectaculares vistas de Sierra Nevada.

Es habitual ver por aquí toros y vacas pastando, ya que es una de sus zonas de pasto, y no es raro encontrar alguna cabra montés.

Otras rutas de senderismo:

Parte del sendero pasa por una antigua cantera de serpentina.

Para ver el track y descargarlo podeís pinchar en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.