Jerez de la Frontera está asociada al vino, al flamenco y al caballo, pero es mucho más, la ciudad más grande de la provincia de Cádiz, de gran importancia histórica, con un rico patrimonio monumental y una amplia oferta turística. En este post os presentamos algunas propuestas muy interesantes que ver en Jerez de la Frontera.
Hemos hecho una visita a Jerez de la Frontera junto a los compañeros de Andalucia Travel Bloggers, con los que hemos disfrutado de una estupenda estancia y visitado algunos lugares emblemáticos de la ciudad, gracias a la organización de Clúster Turísitico Destino Jerez.
¿Qué ver en Jerez de la Frontera?
Tabanco El Pasaje
En Jerez no podéis dejar de visitar algún tabanco o hacer una ruta por ellos. Los tabancos eran originariamente despachos de vino, que con el tiempo se han convertido en tabernas donde degustar los vinos típicos de Jerez: fino, oloroso, palo cortado, amontillado, amoroso o cream, entre otros, o comprar vino directamente de la bota.

El Tabanco El Pasaje es el más antiguo de Jerez, data de 1925, y mantiene la autenticidad, aunque se haya convertido en una atracción turística. Dos veces al día hacen pases de flamenco en un pequeño rincón del local, con cante y baile, que sumado al vino consumido anima bastante el ambiente. La comida está basada en chacinas y embutidos realmente deliciosos, sobre todo sus chicharrones.


Palacio del Tiempo
En Jerez podéis os recomendamos visitar un museo con nombre muy poético, el Palacio del Tiempo, el único museo de España dedicado íntegramente a relojes históricos. Cuenta con 287 piezas de diversos estilos artísticos y países que son auténticas obras de arte e ingeniería que van desde los siglos XVII al XIX, cuando el reloj era una muestra de riqueza. En algunos relojes prima la decoración y en otros la precisión de la maquinaria. Algunas piezas son muy llamativas, como un reloj diseñado para ser visto por la noche o relojes “tournant” en los que la aguja permanece fija y dos discos giratorios marcan las horas y los minutos. Si vuestra visita coincide con una hora en punto, os acompañará la música de las campanas de cientos de relojes marcando el paso del tiempo.


Este Museo está enclavado en los Museos de la Atalaya, junto con los Jardines de la Atalaya, un oasis verde con gran variedad de especies de árboles, algunos centenarios, como una araucaria que es el árbol más alto de la provincia de Cádiz, y unas antiguas bodegas que son utilizadas para celebraciones o reuniones de empresas.

Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Fundada por Álvaro Domecq y centrada en el mundo del caballo, es famosa por la exhibiciones “Cómo bailan los caballos andaluces”. Además de las exhibiciones ecuestres, en sus instalaciones podréis disfrutar de sus espléndidos jardines, visitar el Palacio Recreo de las Cadenas, diseñado por Charles Garnier, arquitecto de la Ópera de París, que alberga el Museo del Arte Ecuestre, y el Museo del Enganche, donde se exponen emblemáticos carruajes en las instalaciones de unas antiguas bodegas.


Tablao Puro Arte
El Tablao Puro Arte de Jerez ofrece un genuino espectáculo creado por el prestigioso bailaor Raúl Ortega y su cuadro flamenco que rebosa pasión y fuerza, y que os permitirá vivir las sensaciones de un tablao flamenco tradicional en la ciudad conocida como cuna del flamenco. Además podréis disfrutar de un delicioso menú acompañado de buenos vinos de Jerez en un marco incomparable, una antigua bodega con un precioso patio andaluz que os abre sus puertas al arte flamenco.


Alcázar
El Alcázar es el monumento más antiguo de Jerez, de origen almohade (Siglos XII y XIII), estaba situado en el punto más alto de la ciudad y unido a las murallas defensivas. En el interior podéis visitar varios recintos del Alcázar original muy interesantes entre los jardines que intentan acercarse a los originales musulmanes: las puertas de acceso, de la Ciudad y del Campo, con el clásico diseño en recodo que las hacía prácticamente inexpugnables; la Mezquita, con una impresionante cúpula de ladrillo; el Patio de Armas, que es acceso actual al Alcázar; los Baños, con su cielo estrellado; la Torre Octogonal, de época almohade y desde la que se domina toda la ciudad y los campos que la rodean.



Otros recintos se añadieron a lo largo de los siglos: la Torre del Homenaje, construida por Rodrigo Ponce de León; el Palacio de Villavicencio, un palacio barroco en el interior del alcázar almohade, en el que se exhibe la antigua farmacia municipal del siglo XIX y una cámara oscura; y un antiguo molino de aceite del siglo XVIII, con su maquinaria original, construido por los Villavicencio.


Catedral
Delante del Alcázar está la Alameda Vieja, un agradable parque que os lleva a la Catedral, pero antes os encontraréis, junto a las Bodegas González Byass, con la famosa escultura dedicada a Tío Pepe, importante personaje ligado al vino de Jerez. La imagen de esta escultura con la Catedral detrás es una de las más icónicas de Jerez.

La imponente Catedral fue construida inicialmente como iglesia colegial y aúna estilos gótico, barroco y neoclásico porque tardó casi 100 años en construirse por problemas económicos. En su luminoso interior destaca la sillería del coro y algunos cuadros e imágenes de gran valor artístico, como la Virgen Niña de Zurbarán. Nuestra visita coincidió con la actuación de un coro, lo que hizo que la visita fuera una auténtica delicia.

La torre campanario de la catedral está separada de ella unos metros, y posiblemente fue construida sobre el minarete de la antigua mezquita mayor sobre la que se construyó la catedral.

Casco histórico
Adentraos también por las callejuelas de la zona más antigua de Jerez e iréis descubriendo antiguos palacios, casas señoriales, iglesias y conventos. Nosotros hicimos una visita guiada por Reyes Maraver de Vente pa Jerez, en la que tuvimos la suerte de que una vecina nos invitara a ver su casa, un antiguo palacio rehabilitado. Un lujo de visita.




Bodegas Fundador
En 1730 se fundaron las Bodegas Fundador, las más antiguas de Jerez. Elaboran diversos tipos de vino y brandy, cuya cata se incluye en la visita. El recorrido por las bodegas es realmente interesante, con explicaciones detalladas de la elaboración de los vinos. Lo que nos pareció más atractivo son las propias bodegas, especialmente La Mezquita. Su nombre se debe al impresionante parecido con la Mezquita de Córdoba, con columnas y arcos de herradura en una gran nave con interminables pasillos llenos de botas de vino.


Además de la visita a las instalaciones de las bodegas podréis disfrutar de una interesante experiencia enoturística y gastronómica en el Restaurante La Tapería.
Palacio del Virrey Laserna
Uno de los palacios privados que podéis visitar en Jerez es el Palacio del Virrey Laserna, una lujosa casa nobiliaria de estilo neoclásico y que fue vivienda del último Virrey del Perú y de España en América. Visitaréis su majestuoso comedor, los amplios salones cargados de historia, obras de arte y su mobiliario original, así como su delicioso jardín. Es una forma de acercaros a las formas de vida de una familia aristocrática.


Visita guiada nocturna
Una experiencia curiosa es una visita guiada por la ciudad para conocer leyendas y misterios de la ciudad. El ambiente creado por la noche y la iluminación de los lugares emblemáticos de la ciudad acompañados por la relación de los misterios que encierra esta ciudad os proporcionará otra visión de Jerez, cuando menos sorprendente, como la iglesia de San Juan de los Caballeros, en la que caballeros de Jerez de distintas ordenes firmaron con su propia sangre una carta de petición de ayuda al rey Sancho IV para defender la ciudad, la maldición que acompaña al Palacio Riquelme, que impide que sea acabado, o los misterios que encierra el emblemático edifico El Gallo Azul.


Casa-Palacio María Luisa
Un lugar con mucho encanto para alojaros, comer o al menos tomar un café, es la Casa Palacio María Luisa, el único Hotel Cinco Estrellas Gran Lujo de Jerez, ubicado en una histórica casa palaciega que albergó el casino jerezano, y rehabilitada para devolverle todo su esplendor. La cuidada decoración de habitaciones, salones y patio, hace de la estancia en este hotel una experiencia única. No nos alojamos en él pero pudimos disfrutar de su extraordinaria cocina.


¿Dónde alojarse?
Nos hemos alojado en el estupendo Hotel Jerez & Spa, que pertenece a Hoteles Andaluces con Encanto (HACE). Un hotel muy recomendable, pues está bien ubicado, cerca de las atracciones turísticas, y cuenta con estupendas instalaciones: habitaciones amplias, aparcamiento propio, piscina, spa, un magnífico desayuno y un personal profesional y atento. En el hotel se encuentra el Restaurante AQ-35 – Patio de los Naranjos, donde podréis disfrutar de una amplia carta con platos internacionales y locales.
