Sierra Nevada ofrece una diversidad de paisajes tan espectacular a lo largo del año que resulta imposible no dejarse cautivar por ella. Cada estación tiene su encanto, en invierno, sus cumbres nevadas crean un escenario de postal; en primavera y comienzos del verano, el deshielo da vida a cascadas y chorreras mientras los campos se llenan de flores; y en otoño, cambia el color de los árboles y se produce una explosión de color.
Uno de los mejores lugares para disfrutar de esta explosión de tonos rojizos, amarillos, ocres y marrones es Güéjar Sierra, especialmente en el profundo valle del río Genil. En este artículo te proponemos las que, para nosotros, son las mejores rutas de otoño en Güéjar Sierra, una forma única de vivir la magia del cambio de estación entre montañas, bosques y paisajes de ensueño.
No te olvides de seguirnos en INSTAGRAM para descubrir nuevos lugares y rutas.
Dónde dormir en Güéjar Sierra
El mejor lugar para hospedarte y hacer estas rutas es el pueblo de Güéjar-Sierra, en el que hay buen ambiente en un entorno rural. Es también un buen punto de partida para otras muchas rutas por Sierra Nevada. Hay muchos alojamientos rurales en el pueblo, te recomendamos La Noguera Rural Suites o Ruralgüejar. En cualquier caso, te dejamos un mapa interactivo para buscar alojamientos que te puede resultar muy útil.
Mejores rutas de senderismo en otoño en Güéjar Sierra
Paso de los Viajeros Románticos
Esta ruta, aún poco conocida, es un auténtico tesoro y, sin duda, una de las mejores rutas de otoño en Güéjar Sierra, aunque merece la pena recorrerla en cualquier época del año. A lo largo del sendero atravesarás bosques espectaculares, que en otoño se tiñen de colores cálidos y alfombran el suelo con hojas amarillas. Además, disfrutarás de algunas de las mejores vistas de Güéjar Sierra, el embalse de Canales y el valle del río Genil.
El nombre de la ruta rinde homenaje a los viajeros románticos del siglo XIX, como Alejandro Dumas, que recorrieron estas tierras fascinados por su belleza. No olvides subir hasta la fortaleza musulmana del Castillejo, un espléndido mirador natural desde el que contemplarás un paisaje inolvidable.
Distancia: 16,7 km
Dificultad: Moderada
Tiempo: 3 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Sendero del Tranvía de Sierra Nevada
Esta es una ruta emblemática pues recorre el camino que hacía el antiguo tranvía de Sierra Nevada hasta el Barranco San Juan desde la cola del embalse de Canales. Todo el camino va acompañando al río Genil por parajes de una belleza extraordinaria, que en otoño se multiplica por los brillantes colores de los árboles y la alfombra de doradas hojas del camino. En el tramo final abundan los castaños que dan un color cobrizo al sendero.
Distancia: 11 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 2 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Acequia de la Solana
Es una preciosa ruta que combina un recorrido por acequias históricas de Güéjar Sierra y una parte por el río Genil, ofreciendo maravillosas vistas del pueblo y los montes poblados de castaños, y el colorido de los árboles a la orilla del río. La ruta va acompañando a la Acequia de la Solana, pasando por la Fuente de los 16 Caños hasta el Molino del Coto, después va paralela al río Maitena junto a un antiguo canal entre grandes castaños y finalmente por la orilla del río Genil por un camino cubierto de doradas hojas en otoño.
Distancia: 12,5 km
Dificultad: Fácil
Tiempo: 3 h
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Refugio de la Cucaracha
Esta ruta sube hasta el Refugio El Calvario, más conocido como La Cucaracha. Para llegar a él hay que adentrarse por el valle del Genil y ascender por sus laderas a lo largo de la Cuesta de los Presidiarios hasta llegar al refugio que está situado en un magnífico robledal. El paisaje que atraviesa el sendero y las vistas desde el refugio son de gran belleza en cualquier época del año, y en otoño se los cambios de color y las primeras nieves en las caras nortes de los altos picos de Sierra Nevada le dan un encanto aún más especial.
Distancia: 16,5 km
Dificultad: Moderada
Tiempo: 5 h
Recorrido: Circular-lineal
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Vereda de la Estrella
Este es uno de los senderos más famosos, y con razón, de Sierra Nevada, y una de las rutas más bellas de Andalucía. Con las cumbres nevadas ofrece algunas de las imágenes más conocidas de Sierra Nevada, y en otoño su frondosa vegetación en la que abundan los castaños hace que el fondo del barrando del río Genil adquiera una paleta de colores vibrantes. El recorrido comienza en la confluencia de los ríos Genil y San Juan, justo donde acaba el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada y va ascendiendo por la ladera del río Genil, hasta las minas de pirita y calcopirita y el refugio de Cueva Secreta, para posteriormente subir a los Cortijos del Hornillo a través de un denso bosque.
Distancia: 16,7 km
Dificultad: Moderada
Tiempo: 3 h 30 min
Recorrido: Circular
Para una información completa de la ruta pincha en el siguiente enlace:


Un otoño inolvidable en Güéjar Sierra
Explorar las rutas de Güéjar Sierra en otoño es una experiencia que combina naturaleza, paisajes espectaculares y tranquilidad. Los bosques teñidos de colores cálidos, las vistas al valle del río Genil y el ambiente sereno de la montaña hacen que cada sendero sea especial. Si buscas una escapada otoñal llena de encanto, este rincón de Sierra Nevada no te decepcionará.

