La ruta por La Fageda d’en Jordà nos va a llevar por uno de los hayedos más bonitos y mejor conservados de España, en un entorno singular, un paisaje formado por la actividad volcánica.

Provincia: Gerona
Localidad: Olot
Distancia: 5 km
Desnivel acumulado: 29 m
Duración: 1 h 15 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Fácil
Apta para perros:
Época recomendada: Todas las épocas, aunque la más bonita es otoño.
Fuentes:
Restaurantes: En los pueblos cercanos: Can Blanc, Olot, Santa Pau.
Fecha de realización: 03/07/2019

La Fageda d’en Jordà crece en un terreno llano sobre la colada de lava procedente del volcán del Croscat que se extiende por los municipios de Santa Pau, Olot y Les Presses. Es una de las 26 reservas naturales que forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. El hayedo está rodeado de 21 volcanes.

Está intimamente asociada al poeta Joan Maragall, que paseaba habitualmente por estos parajes, y al que inspiró un famoso poema. Uno de los itinerarios marcados recibe el nombre del poeta.

Se trata de un bosque de hayas excepcional, a 550 metros de altitud y con unas condiciones de humedad perfectas gracias a las rocas volcánicas que permiten un drenaje eficaz. La altura de los árboles supera los 25 metros.

Se puede acceder a pie, en bicicleta a caballo o en carro.

Los itinerarios marcados parten del Centro de Información de Can Serra, donde hay un aparcamiento (4 €) y se pueden alquilar carruajes de caballos para visitar La Fageda. Puede ser una opción divertida si vais con niños. En el Centro de Información encontraréis mapas con los circuitos posibles.

Este es también un buen punto de inicio para recorridos más completos por el Parque Natural de la zona Volcánica de La Garrotxa, visitando los volcanes del Croscat y Santa Margarida.  

La ruta La Fageda d’en Jordà la hemos hecho en verano. La época ideal del año para hacerla es el otoño, cuando los colores del bosque son realmente maravillosos.

Nosotros aparcamos junto al Camping La Fageda, en un descampado. Posteriormente nos dimos cuenta de que en ese sitio no está permitido el aparcamiento. Lo mejor es aparcar en el parking del Centro de Interpretación, que está en la GI-524, pasado Can Blanc. Está muy bien señalizado.

Pasamos por el Centro de Interpretación, aunque a la hora que llegamos está cerrado y no podemos entrar a verlo. En los paneles informativos podéis ver las diversas rutas que se proponen y encontrar información de la comarca.

Cruzamos un túnel bajo la carretera y nos adentramos en la zona más frondosa de La Fageda. El sendero transcurre entre grandes árboles y un paisaje muy singular. Los diversos senderos están bien señalizados, y es fácil seguir la ruta que hayas seleccionado.

En el km 1,8 nos encontramos un desvío. A la izquierda nos lleva hacia Can Xell y el Volcà del Puig de la Costa. Nosotros nos desviamos a la derecha, y nos encontramos con una zona más abierta de vegetación y un Centro de Conservación de Plantas Cultivadas en Can Jordà. Hacemos una parada para ver esta típica masía.

A partir de aquí es un tramo de carril que nos llevará hasta Can Malleu, que es un centro de turismo rural. Desde este punto volvemos a adentrarnos en la frondosidad del hayedo de nuevo hasta que regresamos al Centro de Información.

El paseo por La Fageda lo completamos con una visita a la localidad medieval de Santa Pau. Conserva el interesantísimo recinto de la villa vieja, con una fisonomía y unas características medievales muy marcadas. Destaca la Plaza Mayor o Firal dels Bous, una plaza porticada con arcos desiguales, rodeando el castillo, situado en el punto más alto del pueblo. Destaca también la sobria iglesia de Santa Maria y todo el grupo de callejuelas estrechas.

Otras rutas de senderismo:

Para ver el track de la ruta pincha en el siguiente enlace:

Powered by Wikiloc

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.